Alalay supera máximo nivel de contaminación

Cochabamba
Publicado el 29/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El agua que desemboca en el río Rocha y luego en la laguna Alalay presenta niveles de contaminación elevados, porque las concentraciones de amonio y fósforo son similares al de una planta química, afirmó el docente investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Jorge Quillaguamán. 

Dijo que la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos admite en aguas alcalinas como la laguna Alalay, con un PH de 9,5, una concentración de amonio de 1,15 miligramos por litro y 0,1 miligramos por litro de fosfato. En aguas corrientes como el río Rocha se permite 0,05 miligramos por litro.  

Después del desastre ambiental registrado en la laguna Alalay, el pasado 10 de marzo, que  provocó la muerte de miles de peces y algunas aves, el análisis químico reveló que el amonio que ingresó a la laguna del río Rocha llegó a 14,1 miligramos por litro y el de la cubeta propiamente a 2,7 miligramos por litro, cuando lo permitido es 1,15. En tanto que el fosfato alcanzó los 3,0 miligramos por litro cuando no debería superar el 0,1.

“Ambos estaban en cantidades muy grandes”, alertó el investigador y explicó que con esos niveles no es sorprendente que empiecen a crecer algas, bacterias y mueran los peces. 

Añadió que las especies como las carpas “toleran cantidades mayores” de amonio, pero “asimilan” este elemento en su cerebro. A la larga esto produce un crecimiento acelerado de este órgano. “Aunque no mueran se puede dañar a la fauna de la laguna”, lamentó.

Quillaguamán explicó que las aguas que estaban por ingresar al río Rocha tenían una concentración de 900 miligramos de amonio por litro, según análisis químicos. Dijo que una planta química de urea (fertilizantes) en Estados Unidos genera 600 miligramos por litro. “Esta agua -del Rocha- tenía una contaminación de amonio más grande que una planta química”, comparó.

En tanto que los niveles de fosfato también son altos. En sus muestras encontraron 79 miligramos por litro. El investigador dijo que los microorganismos que habitan en estas aguas contaminadas “liberaban” mayores cantidades de estos químicos.

Por otro lado, la directora del Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS, Ana María Romero, ratificó que la principal fuente de contaminación del agua de la laguna Alalay son los ingresos de aguas residuales del río Rocha, que provienen de la jurisdicción de Sacaba. El caudal que llega presenta grandes cantidades de nutrientes de nitrógeno y fósforo, que son causantes de la “hipereutrofización” o exceso de nutrientes, materia orgánica. 

Otra fuente de contaminación son las descargas de los servicios básicos del entorno de Alalay y la basura. Así como los comodatos, 13 en el entorno que incumplen con las condiciones y suelen rellenar algunas áreas con escombros para ganarle espacio a la laguna.

El investigador de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la UMSS (ULRA), Edgar Goitia, informó que Alalay “atravesó todos los estados de una laguna eutrofizada”. Desde tener aguas turbias con un dominio del fitoplancton (microorganismos como las algas) pasando por aguas claras con vegetación sumergida hasta estados intermedios con vegetación flotante o combinaciones entre fitoplancton y vegetación acuática como cianobacterias tóxicas.

Para los investigadores de la UMSS, la recuperación de la laguna debe realizarse de forma paralela a la descontaminación del río Rocha, considerado su principal afluente pero convertido en una alcantarilla. Enfatizan en trabajar en la cuenca, porque también hay un impacto de la deforestación en las zonas altas.

Los aportes de los investigadores fueron dados a conocer en el ciclo de conferencias organizado por la UMSS denominado: “Análisis de la problemática de la laguna Alalay y del río Rocha, protegiendo la biodiversidad”.

 

Alalay supera máximo nivel de contaminación

Un visitante pesca en la laguna Alalay antes del desastre ambiental en la laguna.
Los Tiempos

Alalay supera máximo nivel de contaminación

La laguna Alalay con aguas verduzcas y azuladas por la presencia de cianobacterias tóxicas.
Diego cartagena.

IDENTIFICAN CINCO TIPOS DE ALGAS DESDE 1989

La primera bióloga titulada en Bolivia y experta en algas, Mirtha Cadima, dijo que los primeros estudios sobre la laguna Alalay se iniciaron en 1979.  Éstos permitieron detectar especies potencialmente perjudiciales como la Microcystis aeruginosa, Anabaenopsis circularis y Arthrospira, que este año abunda (95,9%). Es tóxica y se caracteriza por estar en aguas hipereutróficas, contaminadas y con elevados niveles de salinidad, fosfato y nitratos.

En 1989 se realizó la primera floración algal. Desde 1989 el ULRA identificó cinco tipos de floraciones algares: la primera en 1989 Anabaenopsis circularis; la segunda en 2013, Microcystis aeruginosa; la tercera y cuarta en 2015, Pandorina morum, Euglena, Lepocinclis, Phacus; y la quinta en 2016 la Arthrospira.

 

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...