¿Y ahora yo qué?

Cochabamba
Publicado el 10/07/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Fabiana Paz Arnez, ingeniera agrónoma.

En este espacio ya se habló sobre cómo las ciudades funcionan como sistemas “vivos”, lo mal que estamos en cuanto a cobertura vegetal en relación por habitante (9 metros cuadrados menos de área verde de la que deberíamos), la importancia de preservar nuestros árboles nativos por sobre los aberrantes ficus que invaden la ciudad y las normas que actualmente protegen a las especies arbóreas en áreas públicas, entre otros. Y ahora seguro que se debe estar preguntando “Bueno, ¿Y ahora yo qué?”. Ya mismo le explico.

El gran orgullo de nosotros los llajtamasis, además de comer como dioses, siempre fue el de provenir de un valle con clima ideal, una ciudad jardín, gran productora de diversos cultivos dada la fertilidad de sus tierras y su abundante agua dulce.

Sin embargo, la realidad que ahora enfrentamos es otra. Ciudad jardín definitivamente no somos más. La falta de lluvias en gestiones pasadas no recargaron lo suficiente las reservas de agua, lo que provocó que 16 mil familias de agricultores pierdan 15 mil hectáreas de cultivos hasta ahora, porque los meses más críticos de escasez están recién empezando, y a todo esto falta sumarle que la tierra fértil está siendo pavimentada y encima se construyen viviendas para ciudadanos que en nada aportan a la producción de alimentos. Si no está ya preocupado, le sigo explicando.

El parque automotor, responsable de 92% de la polución que nos otorgó el título de una de las ciudades más contaminadas de América por la OMS, sigue creciendo, y como sigue creciendo hay que ampliar calles, hacer puentes y corredores. Pero resulta que gracias a nuestra condición de valle, aquí encerrados entre la serranía, sea por justicia divina o no, respiramos día tras día los mismos gases contaminantes que producimos.

Pongamos de ejemplo sólo el Monóxido de Carbono (CO), una vez en el ambiente, al respirarlo sustituye el oxígeno que la hemoglobina debería llevar desde los pulmones a las células del organismo, y es irreversible.

El mencionado compuesto, además de ser liberado por vehículos, se libera también en grandes cantidades en los incendios que periódicamente suceden en el parque Tunari y lotes baldíos. Ahora tal vez ya no sea una sorpresa el que Sedes anuncie 13 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs).

Entonces, resulta obvio e imprescindible proteger a cada una de las especies arbóreas como si fueran la solución a nuestro triste panorama, porque de hecho lo son, y para dicha tarea lo necesitamos a usted.

Ya son bien conocidos los beneficios que traen los árboles a cualquier urbe, desde mejorar la calidad del aire hasta retener el agua en el suelo.

La mejor forma de protegerlos es el control social. Esto implica hacer entrar en razón al vecino que los está mutilando (que seguramente la intoxicación con CO impide que la hemoglobina de su cuerpo ya no oxigene las células de su cerebro), llenarse de voluntad para abrir un poco el cemento de la acera y plantar uno (en lo posible especies maderables y nativas), y por último, dejar de aplaudir el progreso del cemento.

Nota.- Este artículo es un aporte del colectivo ciudadano No a la tala de árboles Cochabamba a través de la comisión de educación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...