Pese a denuncias, falta saber estado real de trata

Cochabamba

Conversatorio en Los Tiempos aborda la trata y tráfico de personas

Publicado el 27/07/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los delitos de trata y tráfico en Bolivia se denuncian más desde 2012 con la promulgación de la Ley 263 y el Decreto Supremo 1486, por lo que las cifras aumentaron de 68, en 2006, a 456 y 428 en 2012 y 2013, respectivamente, informó ayer el director nacional de la Unidad del Ministerio de Gobierno contra la Trata y Tráfico de Personas, Marcelo Elio, en el conversatorio organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación y Los Tiempos, como parte del Día de Lucha contra estos delitos, que se recuerda el 30 de julio.

Sin embargo, las sanciones contra los tratantes y traficantes han sido mínimas. En 2015, se denunciaron 550 casos y sólo se emitieron ocho sentencias condenatorias. Además de una absolución y ocho sobreseimientos por falta de pruebas.

Elio aseveró que el país cuenta con una Constitución pionera que incorporó en el artículo 15 que “ninguna persona podrá ser sometida a la servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe el tráfico de personas”. Además, Bolivia es parte de acuerdos como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

La investigadora de la Comunidad de Estudio Sociales y Acción Pública-Ciudadanía Vivian Schwarz dijo que el último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre trata y tráfico reportó que Bolivia no tiene datos, sólo una página con las leyes, pero no cifras.

Schwarz agregó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay 21 millones de personas en situación de esclavitud o trabajos forzados, una actividad lucrativa que mueve cada año 150 billones de dólares y hay “puntos rojos” donde los delitos se cometen con facilidad. Bolivia es uno de ellos.

Antes de presentar la encuesta que realizó Ciudadanía en 2015 sobre las percepciones acerca de estos delitos en el país, expresó: “Quiero empezar diciendo que en realidad no sabemos nada sobre trata y tráfico. Como sociedad, tenemos dos o tres ideas, sabemos que se trata de situaciones forzadas y desapariciones”.

En promedio, sólo el 4 por ciento de la población conoce a alguna víctima de explotación sexual o laboral. Y el 40 por ciento sabe que hay una ley.

 

HAY AVANCES Y NUEVOS RETOS

La exdirectora de Defensa del Niño, Niña Internacional Nancy Tames informó que Bolivia avanzó en la última década en la lucha contra la trata y tráfico de personas con la Ley 263, las modificaciones a los códigos y la conformación de consejos, pero aún hay varios desafíos, como “saber cuál es la situación del problema”, hacer seguimiento de los casos y formular políticas públicas.

Tames añadió que se requiere hacer un trabajo más estructural, como luchar contra la pobreza y cambiar la percepción que se tiene de los niños y adolescentes como objetos, además de eliminar patrones culturales que ocultan esta problemática, como el padrinazgo. Mencionó que el daño que provoca la trata de personas es más grave que el abuso sexual.

La expresidenta del Tribunal Departamental de Justicia Nuria Gonzales dijo, por su parte, que tras estos delitos hay redes y que los avances normativos son significativos. Explicó que los administradores de justicia han comenzado a capacitarse para el abordaje.

Añadió que de, las 7.887 causas penales recibidas el primer semestre de 2016, las referidas a trata y tráfico son mínimas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...