Financiamiento de estadio para Cochabamba puede resolver problema del agua por 50 años

Cochabamba
Publicado el 03/08/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el financiamiento que se requiere para construir el nuevo estadio para Cochabamba, a parte del Félix Capriles y Villa Sebastián Pagador, de unos 200 millones de dólares, se puede resolver los problemas de abastecimiento de agua potable y ampliar las redes de distribución en la ciudad de Cochabamba, afirmó ayer el gerente de Semapa, Gamal Serhan.  

Declaró que con esos recursos Cochabamba solucionaría el problema de agua por 50 años. Del total, 50 millones serían para el proyecto Corani y 150 para la renovación del casco viejo, construcción de redes, alcantarillado para la zona sur, ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho y  cárcamos de almacenamiento.

La Alcaldía, el Comité Cívico y Semapa elaboran un proyecto a mediano plazo para captar 15.000 litros por segundo de la cuenca Paracti con el proyecto Corani.  

El diseño final con estudio TESA estará concluido en seis meses, hasta enero de 2017. El plazo para la construcción será de un año y medio. Según Serhan, la obra beneficiará al 75 por ciento de la población.

Otros proyectos que pueden ser atendidos con el financiamiento para hacer un estadio son la construcción de ductos para traer el agua de Misicuni con 60 millones de dólares.

El plan es emplazar tres líneas de aducción. La primera llegará a Sacaba (Distritos 1,2,4,6 y Lava Lava) , Tiquipaya (Distritos 4,5,6) y Cercado (Distritos 2,3,4,5,6,7, 8,12 y 14). La segunda a Colcapirhua (Distritos A, B, C, D y E) y la zona sur de Cercado (Distritos 8 y 9); y la tercera llegará a Quillacollo (Distritos 1,2,3 y 8).

Entretanto, la construcción de la tercera fase del Proyecto Misicuni, que consiste en construir un segundo túnel de trasvase de los ríos Viscachas y Putucuni que servirá para llevar los 120 metros de altura de la presa, demanda 140 millones de dólares.  

Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas justificó la priorización del estadio en los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025 y los artículos 104, 105 de la Constitución Política del Estado.

Éstos establecen que  toda persona tiene derecho al deporte, a la cultura física y recreación. Asimismo, el Estado tiene competencia exclusiva para construir estas obras a nivel nacional y debe promover el deporte.

El gobernador Iván Canelas enfatizó que la obra  “dejó de ser prioritaria” porque ya no será  concluida para los Juegos Odesur 2018, pero “es importante” porque el actual Félix Capriles “ya no sirve para nada” y tampoco se puede incrementar graderías porque técnicamente “no resiste”.  

El Ministerio contempla que el estadio se construya con recursos del proponente en el terreno expropiado al Club Hípico.

 

PROYECTO DEPORTIVO Y COMERCIAL

Espectadores: La obra deportiva es proyectada para 60.000 espectadores “sentados” con una estructura de hormigón armado, cubierta envolvente y estructura metálica en todo el campo de juego.

Estadio: Campo deportivo sin pista atlética, graderías, salas VIP, hall de recepción, baños, áreas de circulación horizontal y vertical, vestuarios, espacios de calentamiento deportivo, restaurantes, área de comida rápida, oficinas administrativas, salas de prensa, de trasmisión televisiva, cabinas de trasmisión radial, parqueo preferencial.

Exteriores: Parqueos, áreas de entrenamiento, concentración deportiva, galerías comerciales, centro cultural y área verde.

Otras: Espacios para otras disciplinas deportivas de contacto.

Ofertas: Las empresas tienen 20 días, hasta el 12 de agosto  para presentar propuestas. Varias firmas nacionales y extranjeras ya manifestaron su interés en el proyecto a través de consultas al Ministerio de Obras Públicas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...