La contaminación llega a nivel crítico

Cochabamba
Publicado el 04/08/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La contaminación atmosférica en Cochabamba alcanzó su nivel más crítico del año esta semana, debido a la falta de vientos y lluvias, chaqueos, emisiones de gases del parque automotor, ladrilleras y las bajas temperaturas. El responsable de la Red de Monitoreo y Calidad del Aire (MoniCA), Alaín Terán, dijo que ante los niveles de polución los grupos de riesgo están en alerta y deben evitar exponer a vías donde el tráfico vehicular es intenso.

La capa de esmog que cubre la ciudad ha provocado que la gente se exprese en las redes sociales con mensajes como: “Se busca el sol y las montañas”, porque la polución limita la visibilidad, los cerros no se ven y la luz del sol es menos intensa.

Por primera vez en el año, las cuatro estaciones de monitoreo registran una calidad del aire regular y mala. En la zona norte se detectó un incremento de 30 microgramos por metro cúbico de material particulado (μg/m3) a 66. En tanto que en la zona sur, las estaciones del parque Kanata y la Fuerza Aérea están en 95 y 100 (μg/m3), una calidad del aire regular y mala.

Finalmente, en la estación Coña Coña, al oeste, se registran entre 60 y 65 (μg/m3), que también significa respirar contaminantes, agregó Terán.

El ambientalista y experto en contaminación atmosférica Marcos Luján manifestó que la situación del aire que se percibe en la actualidad “es inusual”. Aseguró que la población vulnerable: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias, debe mantenerse en alerta.

“Esta situación genera muertes y afectaciones en la salud. Se agudizan las reacciones alérgicas, hay un incremento de neumonías y enfermedades respiratorias (…) Además, las partículas más pequeñas ingresan al torrente sanguíneo y es donde se provocan los paros cardíacos y problemas cardiovasculares”, agregó.     

Asimismo, Luján manifestó que se debe hacer un inventario de los registros de contaminación para reconocer los lugares más contaminados. De este modo llevar adelante las acciones necesarias por zonas.   

Recomendaciones

Terán recomienda a la población vulnerable evitar transitar por sectores de alto tráfico vehicular, no abrir ventanas ni puertas cuando uno se encuentra en zonas con alta contaminación y utilizar barbijos en casos de enfermedades respiratorias.

Asimismo, el funcionario dijo que la población puede utilizar la aplicación recientemente lanzada “Aire Cochabamba” y ver la calidad del aire y las recomendaciones de acuerdo a la zona. Del mismo modo, se puede hacer la consulta entrando a la página www.cochabamba.bo. En la misma se puede encontrar la información al final de la página.

 

CONDICIONANTES

El ambientalista Gregory Paz manifestó que “el gran contaminante es el parque automotor y las ladrilleras son injustamente satanizadas”. Pero también hay otros factores que inciden, como la calidad de la gasolina.

Además, existen condicionantes como la característica topográfica de la ciudad de valle cerrado. Explicó que como 2016 es un año seco, la humedad y los vientos son mínimos. Añadió que en esta época del año debería haber ráfagas de viento que dispersen los contaminantes que están concentrados en la capa de inversión térmica, que es la que cubre la ciudad y por las mañanas está a pocos metros del suelo. Sugirió tomar acciones de emergencia y a mediano plazo como el control de los vehículos y los chaqueos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...