El esmog afecta más al sur y oeste

Cochabamba
Publicado el 05/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El sur y oeste de la ciudad son los sectores con el aire más contaminado estos días. La presencia de las partículas como el hollín generado por los chaqueos y los gases que emite el parque automotor han superado los 50 microgramos por metro cúbico (µg/m3) permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los ambientalistas advierten que el esmog tendrá consecuencias en la salud a largo plazo, porque la situación es como estar junto a una persona fumadora.

La zona con más esmog es el extremo sur de la ciudad, detrás del aeropuerto, donde la concentración llegó ayer a 114 µg/m3 de una escala de 300. El martes fue de 100 µg/m3 y el miércoles igual.

Ante esta situación los grupos de riesgo: niños, mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias o cardiovasculares deben protegerse.

Entre las acciones recomendadas están el uso del barbijo, mantener cerradas las puertas y ventanas de las casas y evitar exponerse a vías con alto tráfico, dijo el encargado de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía, Alaín Terán.

En la zona sur, a la altura de la avenida 6 de Agosto, la contaminación llegó ayer a 63 µg/m3 y el miércoles estuvo en 95. En Coña Coña, al oeste, la concentración fue de 65 µg/m3 el miércoles y 69 el jueves. La calidad del aire es regular. En el norte la situación mejoró después de que el miércoles se registraron 66 µg/m3 ayer 46. La calidad es regular.

Salud

El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, manifestó que la contaminación del aire provoca diversas consecuencias en la salud de las personas y la situación puede compararse a estar junto a un fumador.

Añadió que la polución “es altamente perjudicial para las vías respiratorias. Obstruye la mucosa y se convierte en una infección, pues genera el hábitat adecuado para la reproducción de bacterias. Se agudizan las alergias y enfermedades respiratorias. Además, facilita que un niño desarrolle alguna enfermedad. Es como ser fumador pasivo”, dijo.

También afecta a los ojos: se secan y provoca conjuntivitis. Así como a la piel, pues los contaminantes se asientan y puede generar alergias.

Prevención

El ambientalista Jhon Zambrana señaló que es importante que la población conozca las prácticas que generan un daño al medio ambiente. Además, las autoridades deben contribuir con el control de incendios y el parque automotor.

Expresó que la gente debe dejar de quemar su basura y en la medida de lo posible utilizar el transporte público o la bicicleta para evitar que un auto contamine. Asimismo, señaló la importancia de plantar árboles para mitigar los gases y partículas contaminantes del ambiente.   

“Tiene comenzar a normarse el parque automotor y detener chaqueos e incendios en las áreas rurales. Además, es una obligación plantar árboles que purifiquen el aire”, agregó.

 

LEY FORESTAL

Los chaqueos en las zonas rurales, que han provocado un aumento de contaminación en la ciudad y la región metropolitana, no pueden realizarse sin medidas de seguridad. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) informó que la Ley Forestal 1700 “norma la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales”.

Su reglamento define que las quemas deben ser controladas. Exige establecer líneas cortafuegos para evitar la propagación; evitar las quemas cuando hay fuertes vientos o altas temperaturas.

Establece que “las quemas deben ser programadas por los titulares del derecho y autorizadas por la Superintendencia Forestal”. Sólo Beni, Santa Cruz, Pando y La Paz tienen polígonos autorizados para la quema. La sanción es 20 centavos de dólar por hectárea.

 

PROPUESTAS Y COORDINACIÓN

Jhon Zambrana. Activista Ambiental

Hay varias actividades que no están siendo controladas como los chaqueos e incendios. No ha habido ningún sistema de prevención o alerta temprana. Y también incumplimiento de algunas autoridades, pues hasta ahora no se conoce a quienes provocan incendios, ni sanciones.

Ya es momento de implementar algunas medidas. Habría que restringir la circulación de vehículos muy antiguos. También habría que normar las actividades de los primeros viernes y todos los días, porque algunos locales queman leña o basura.

Edwin Jiménez. Concejal

Debemos realizar esfuerzos junto con la Gobernación, porque son muchos los municipios aledaños que chaquean y el humo llega hasta la ciudad. Se deben buscar acciones, al menos en el eje metropolitano para evitar un aumento de la contaminación atmosférica.

Se tiene que hacer un control más riguroso del estado de los vehículos, porque hay autos que transitan por la ciudad humeando. También tenemos que buscar la educación. Lanzar campañas para concientizar a la población y evitar que continúen con prácticas que contaminan.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...