Incendio en el Parque Tunari devela limitaciones en reacción

Cochabamba

Más de 200 personas trabajan para sofocar incendio en El Molino Phiusi

Publicado el 07/08/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Rescatistas, militares, pobladores y activistas se movilizaron ayer para sofocar un incendio de gran magnitud en el Parque Tunari, que persiste desde el pasado viernes y afecta a comunidades Quillacollo y Tiquipaya. Según cálculos preliminares del jefe de seguridad ciudadana del municipio de Tiquipaya, Miguel Ángel Nogales, el fuego arrasó con aproximadamente 700 hectáreas.

Alrededor de 63 familias afiliadas al sindicato de Laphia en Tiquipaya perdieron sus cultivos de flores, árboles de quewiña, además de daños en los sistemas de riego. Una casa deshabitada quedó en cenizas. Ante la gravedad, el gobernador Iván Canelas, abandonó el desfile del 6 de agosto para atender el desastre. En las redes sociales la gente pedía agua, sales de hidratación, leche y barbijos para los bomberos, militares y voluntarios que hasta anoche continuaban apagando el incendio. 

Con mensajes como: “necesitamos de urgencia el apoyo de voluntarios en incendio de Apote” y “se necesitan llevar picotas y palas para hacer surcos y formar anillos de contención”; grupos de activistas y ciudadanos se movilizaron por las redes sociales para convocar a la población a ayudar a sofocar el voraz incendio que, por segundo día, arrasó con decenas de hectáreas del Parque Nacional Tunari.

Aunque la Gobernación desplazó personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y a la unidad de Bomberos, el fuego se propagó rápido por el viento.

Según los comunarios de La Phia, en Tiquipaya, el incendio se inició el viernes por la mañana. El fuego avanzó y afectó a la zona de El Molino de Phiusi y Apote. El fuego sólo fue controlado ayer en algunos sectores y persistía en quebradas de difícil acceso.

Las llamas avanzaron hasta quedar a metros de las viviendas en la región de Apote. La Policía acordonó un perímetro de un kilómetro de la zona en riesgo para evitar el ingreso de vehículos. 

Aún no se sabe qué originó el fuego; sin embargo, el gobernador Iván Canelas anunció que se realizará una investigación hasta dar con los responsables y sancionarlos por el daño causado a la población. 

Según Canelas, el helicóptero Bambi Bucket, destinado a atender este tipo de emergencias, está en mantenimiento. Afirmó que realizó gestiones ante el Ministerio de Defensa para que un helicóptero de Santa Cruz o de La Paz se traslade a Cochabamba para ayudar en la emergencia.

En tanto, la alcaldía de Cercado envió un carro hidrocinético de alta presión, herramientas y una cuadrilla de personal de Obras Públicas para apoyar a los municipios afectados por el desastre.

 

1_a2_jamesssss.jpg

Un comunario de Apote sin ningún tipo de indumentaria ni herramientas intenta sofocar el voraz incendio con un balde de agua, ayer, al norte de Tiquipaya.
Daniel James

Pérdidas    

Uno de los afectados por el incendio, Ramiro Aranibar, explicó que, al igual que él, 63 familias dedicadas a la floricultura perdieron sus cultivos y sus sistemas de riego. Añadió que una casa quedó en cenizas “cuando no estaba su dueño”. 

Nogales informó que algunas familias de la población de La Phia se vieron en la necesidad de evacuar la zona por la intensa humareda.

En tanto, Aranibar indicó que los sistemas de riego construidos en base a mangueras se destruyeron “completamente”.

Este medio constató que en esa región existían viviendas, cultivos de cebolla, habas y arvejas en riesgo. El fuego aún persistía hasta horas de la tarde.

Sin embargo, Canelas reportó sólo afectaciones en pastizales. La Secretaría de la Madre Tierra realizará una evaluación del incendio hasta el martes.

La autoridad afirmó que se distribuirán barbijos y leche para las personas que habitan en zonas aledañas al incendio como una medida de mitigación los problemas de salud ante la presencia de humareda.

La secretaria del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Lidia Astroña, recomendó utilizar barbijos, cubrir las verduras y hervir el agua que consumen para evitar infecciones.

La Gobernación informó que entre viernes y sábado se registraron cuatro incendios en Quillacollo, Tiquipaya, Morochata y Vacas.

 

Hay mala calidad del aire

El incendio de magnitud registrado el viernes y que se reactivó ayer, generó que la contaminación en la ciudad aumente hasta llegar a un Índice de Calidad del Aire (ICA) malo en la zona sur. En tanto que al oeste y el norte los contaminantes provocaron un ICA regular, según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

Durante toda la jornada, los valores no cambiaron de manera sustancial. En las estaciones de monitoreo de la Fuerza Aérea y el parque Kanata, los valores registrados fueron de 140 y 130 ICA, respectivamente. Esto significa mala calidad.

Mientras que en Coña Coña, al oeste, y Semapa, al norte, el registro fue de 70 y 74 ICA. En ambos casos la calidad del aire es regular, según la Red. 

 

Incendio en el Parque Tunari devela limitaciones en reacción

Un agricultor de La Phia en Tiquipaya lamenta la pérdida de sus cultivos de flores y sistema de riego por el incendio.
Daniel James

 

GOBERNACIÓN

IVÁN CANELAS

GOBERNADOR DE COCHABAMBA

Estamos evitando que el fuego pueda llegar a lugares boscosos o pueda llegar a las poblaciones cercanas.

No hemos tenido ningún incendio en domicilios, no ha afectado viviendas, no hay problemas en los seres humanos; aunque estoy seguro que en el futuro va a generar problemas respiratorios principalmente.

Debemos estar trabajando unas 120 personas y sumando 100 soldados vamos a llegar a unos 220 efectivos.

 

DELIA RODRÍGUEZ

COMUNARIA DE APOTE

Desde ayer está, pero todo se está quemando y no estamos pudiendo controlar el fuego (…) ayer en la noche el fuego estaba más o menos, pero con el viento se ha alargado más y más. Hoy día (ayer) el fuego más se ha alargado. Tenemos miedo, de aquí yo vivo cerca nomás y tal vez el fuego puede avanzar más abajo. No sabemos qué haya sucedido, pero mirá, tanto ha contaminado. Están viendo cómo está esto, tenemos familia, niños y animales que tenemos que cuidar.  

 

ROCÍO ESTREMADOIRO 

COLECTIVO “NO A LA TALA DE ÁRBOLES”

El equipamiento es precario, dan pena ellos también (bomberos), porque finalmente están exponiendo sus vidas y, bueno, por eso pasa lo que está sucediendo.

Que quede claro que éste es un reflejo de lo que es un poco la institucionalidad en Bolivia. Desde ayer está el incendio y, mientras tanto, nosotros muy preocupados por los desfiles cívicos. Ese el regalo que le estamos haciendo a la famosa patria. Dónde está la institucionalidad que puede prevenir este tipo de situaciones. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre, conmemora 215 años del grito libertario...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad con el Aeropuerto Jorge Wilstermann.
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia de Quillacollo con un acto en el templo de San Ildefonso. Hoy, además, se tiene...
El pino ciprés de más de 60 años, ubicado en la plaza de Las Banderas y dañado por pirotecnia el pasado martes, fue evaluado ayer por personal técnico especializado de la Empresa Municipal de Áreas...


En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...