Incendio dañó bosque con flora y fauna muy especial

Cochabamba
Publicado el 14/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las zonas que se quemaron a consecuencia del incendio en el Parque Nacional Tunari (PNT), el pasado fin de semana, en las comunidades de La Phia, Apote y Molino de Phiusi, son de mucha importancia, porque son sectores de transición de los valles a la montaña.

El biólogo José Balderrama explicó: “La parte más alta se corresponde con un ecosistema muy importante que son los bosques de Kewiña”, que albergaban flora y fauna especial.

La especie Kewiña (Polylepis subtusalbida) es una planta endémica. El sector es hábitat de la monterita cochabambina (Compsosp iza garleppi), el Cortaflores Boliviano (Diglossa carbonaria) y el Tordo Boliviano (Oreopsar bolivianus).

En cuanto a mamíferos, es también un hábitat utilizado por gatos de monte como el Leopardus geoffroyi y Leopaurdus colocolo, ambos casi amenazados de extinción.

Entre los reptiles, existen dos lagartijas que son endémicas de Bolivia, la Lagartija de plata Mabuya cochabambae y la lagartija Liolaemus variegatus, ambas consideradas como Vulnerables de extinción.

Además de estas especies singulares, también se registra una alta biodiversidad de plantas y animales. 

 

Biodiversidad 

El Parque Nacional Tunari es uno de los espacios con más biodiversidad de Cochabamba y Bolivia. Su riqueza natural ha hecho que sea una reserva importante para la dotación de agua, aire y alimento.

 

Mamíferos

Según el libro “Guía de mamíferos, anfibios y reptiles del Parque Nacional Tunari”, elaborado por Luis Fernando Aguirre, Rodrigo Aguayo, Olga Ruiz y Freddy Navarro del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en el parque existen 29 especies de mamíferos. Entre ellos, un tipo de marsupial, dos de osos hormigueros, nueve clases de murciélagos, siete carnívoros y dos de llamas y vicuñas.

Además de siete especies de anfibios entre sapos y ranas, y 10 clases de reptiles, cuatro corresponden a lagartijas y seis a serpientes.

De acuerdo a esta guía, los mamíferos, anfibios y reptiles del PNT tienen en su mayoría “hábitos nocturnos, terrestres y omnívoros (roederes) además de herbívoros, insectívoros y carnívoros”.

Habitan en bosques de árboles nativos de kewiñas, pinos y eucaliptos del parque.

 

Mariposas

El PNT también tiene una amplia variedad de mariposas de diversas formas, tamaños y colores.

Según la “Guía de las mariposas del Parque Nacional Tunari”, elaborado por Roxana Quinteros, Lenny Alexandra Paz Soldán, Carlos F. Pinto y Luis F. Aguirre  del Centro de Biodiversidad y Genética de la UMSS, existen 32 especies pertenecientes a ocho familias.

Se nutren del suelo y néctar de las flores. Habitan en bosques de eucaliptos, pinos, kewiña, eucalipto-pino, pino-kewiña, eucalipto-kewiña, cultivos, pajonales, áreas rocosas e incluso pajonales. Llaman la atención porque realizan “danzas típicas” en el cortejo y porque para sobrevivir adoptaron varios tipos de mimetismo.

Los investigadores resaltan sus funciones ambientales como polinizar las flores, ser parte de la alimentación de varios animales e indicadores de calidad ambiental. Sin embargo, su hábitat está amenazado por la pérdida de bosques. Los comunarios las llaman “pilpintos”.

 

Aves

Las aves son una de las riquezas naturales más importante del Parque Nacional Tunari. Según el biólogo y ornitólogo José Antonio Balderrama, en el PNT existen 218 especies de aves, 188 pertenecen a 38 familias y 30 a nuevos registros.

Entre las especies endémicas en el área protegida se encuentran el picaflor negro (Aglaeactis pamela), la monterita cochabambina (Poospiza garleppi), zoka (Anas puna) y jurkuta (Metriopelia ceciliae).

 

EL TERRITORIO

En el PNT hay cuatro ecoregiones: puna, valles secos, valles subhúmedos y los yungas, según el estudio denominado “Desarrollo para la gestión integral del Parque Nacional Tunari” elaborado por el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el desarrollo sostenible de los recursos naturales (CLAS) de la UMSS. El 81 por ciento (2.654 km2) del territorio corresponde a puna y el restante 19 por ciento a valles secos (2.44 km2), valles subhúmedos (220 km2) y yungas (178 km2). Además, el 51 por ciento del territorio es pastoril, el 25 agrícola y el 18 combinado.

 

14-8-2016_b3_tunari_reserva_natural.jpg

TUNARI. Hábitat de cientos de animales.
Los Tiempos

ANÁLISIS

“Lo más importante son las alertas”

JOSÉ BALDERRAMA, BIÓLOGO UMSS

El fuego es uno de los agentes de destrucción del hábitat con mayoes consecuencias. Los animales y plantas que existen en esta área prácticamente han sido eliminados o han tenido que irse, y considerando la escasez de lluvias y el ambiente donde se hallan, será difícil recuperarlos.

Es difícil calcular cuántas especies afectadas hay, pero aproximadamente en esta área quemada se han registrado cerca de 100 especies de aves, cerca de 20 especies de mamíferos, 10 especies entre reptiles y anfibios. En relación a las plantas, en un estudio de un área próxima, Limachi (2002) calculó que existen aproximadamente unas 60 especies.

Existen muchas actividades que pueden desarrollarse para prevenir estas catástrofes, entre las medidas preventivas, lo más importante son las alertas tempranas, que cuando tenemos un ambiente que todos los años se quema, pues se debe prever en tener agentes del parque o la Gobernación que estén atentos a las alertas de incendios y que ya sepan cómo organizar los grupos para combatir los fuegos. Mucha educación ambiental a los pobladores, ya que muchos de ellos inician estos fuegos para habilitar campos de cultivo y que pierden el control.

Otro factor importante es el de tener todos los equipos y maquinarias en buen funcionamiento para estas épocas de incendio y así desarrollar un plan de combate del fuego pronto y efectivo. Luego, es importante considerar la restauración de hábitat, pero considerando para la reforestación en especies nativas de la zona, que normalmente tienen mejor prendimiento.

 

LOS FOCOS DE CALOR SON RECURRENTES

La temporada de incendios en Cochabamba, de junio a noviembre, afecta cada año al Parque Nacional Tunari. Los focos de calor se registran, además, cerca de las zonas urbanas de la región metropolitana.

En lo que va del año, se han quemado 5.000 hectáreas del parque. El último incendio registrado al norte del municipio de Tiquipaya, el fin de semana, arrasó con 601 hectáreas. Sin embargo, aún continúa la evaluación.

El Parque Nacional Tunari cuenta con 12 guardabosques para prevenir los incendios, proteger las áreas naturales y controlar la aparición de construcciones irregulares por encima del límite urbanizable.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...

Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...
Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz suscribieron ayer un acuerdo de cooperación con Xinhua, la agencia de prensa oficial y más importante de...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales "será aprehendido" si circula en las calles de...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por...
El asesor del Kremlin Vladímir Medinski ha sacado una conclusión favorable del primer encuentro mantenido en tres años...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...