Festejan 445 años de la Villa de Oropesa con arte

Cochabamba
Publicado el 15/08/2016 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una verbena, serenata y actividades culturales que recrearon a la Cochabamba del siglo XVI ayer los cochabambinos celebraron los 445 años de la primera fundación de la “Villa de Oropesa” en la plaza Gerónimo de Osorio.

El evento, que contó con la participación masiva de la población tuvo lugar en la histórica plaza, donde según algunos historiadores el capitán español Gerónimo de Osorio fundó Cochabamba el 15 de agosto de 1.571.

Por la mañana, los asistentes disfrutaron de una ruta histórica de cinco puntos cuyo principal atractivo fueron  muñecos de cera que representaron a los yanaconas -indígenas sometidos en calidad de sirvientes de españoles-, religiosos jesuitas que llegaron al valle e incluso amas de llaves que trajeron los españoles. Indumentaria, portones, ventanales, sillas de madera  e instrumentos de la época dieron vida a las escenificaciones.

La coordinadora de Artes Literarias e Historia de la Secretaría de Cultura, Grisel Cabero, informó que en el primer punto se simuló una hacienda con potreros y caballos con monturas de la época.  En el segundo a un jesuita con vestimenta en tonos  café, cordel blando con tres nudos y la biblia. En el tercero y cuarto a yanaconas vestidos con bayeta de tierra, chuspillo y coca.

En la  quinta a las amas de llaves que se encargaban de la administración de las haciendas.  Guías de la Secretaría de Cultura narraron cada punto a la población la cual mostró su admiración.

La población también disfrutó de una exposición de cuadros del siglo XVII y XVIII traídos de la Casona Santiváñez. Los pintores de la época plasmaron la tradicional siembra del maíz, mujeres trabajando, casas de antaño y árboles nativos.

Otro de los atractivos fue la presentación de más de 45 fotografías de la Cochabamba de Antaño expuestas en casi una cuadra de la plazuela. Los asistentes admiraron el paseo de “La Alameda” hoy conocido como El Prado, mercados campesinos, calles y plazas históricas como la plaza 14 de Septiembre, Colón e incluso la laguna Alalay.

Más de 20 mujeres ofrecieron a los asistentes la comida típica de los “abuelos” en platos de barro. Entre estos resaltaron la lawa de pan duro,  pejtu de chuño, fideos ucho, ají de arvejas y chajchu. “Hemos presentado por lo menos 20 tipos de la comida de antes. Otros hicieron desde pisara de quinua, niños envueltos, todo. La alimentación de antes era a base de verdura, raro era el que comía carne”, señaló la cocinera con más de 40 años de experiencia, María Aurora Viuda de Blanco. Por la noche tuvo lugar una verbena popular en la plaza Gerónimo de Osorio  y una serenata en el coliseo Ulises Hermosa. Las actividades fueron organizadas por la Secretaría de Cultura.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...