Dilatan diálogo por laguna Saytu K’ocha

Cochabamba
Publicado el 23/08/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La disputa por el uso del agua de la laguna Saytu K’ocha entre regantes de Colcapirhua, Tiquipaya y la Central Campesina de Chapisirca que el domingo dejó 35 heridos continúa, debido a que la Gobernación aplazó el diálogo entre los sectores en conflicto hasta hoy. Pero, además, porque se intenta imponer un acuerdo firmado bajo presión.       

El gobernador Iván Canelas informó que gestiona el diálogo entre los dos sectores, después del enfrentamiento que dejó regantes heridos y 100 personas retenidas en Chapisirca, al norte de Tiquipaya.

Sin embargo, el encuentro no se concretó, porque Canelas debía asistir a unos actos con el presidente Evo Morales y los representantes de Chapisirca no fueron notificados. El diálogo se suspendió para hoy a las 11:00, señaló el representante de los regantes, Raúl Vargas.

Convenio y presión

Los dirigentes de Titiri Pampa, Patricio Rodríguez, y de Chapisirca, Sirineo Espinoza, rechazaron la versión de los regantes de Colcapirhua y Tiquipaya que denunciaron agresiones. Aseguraron que como prueba existe un acuerdo que firmaron ambas partes, donde la Asociación Saytu K’ocha señala que no volverá a utilizar la laguna.  

Rodríguez contó: “No hubo retención. Entre todos fuimos a la central donde finalmente firmamos el convenio. Un ratito nomás fueron las agresiones y no varias horas como ellos cuentan. Pero, es que nosotros nos sentimos avasallados, es nuestro territorio. Y, para entrar a una casa hay que tocar la puerta y ellos debían pedir permiso”.

Pero, el dirigente de los regantes, Raúl Vargas, dijo que el acuerdo no tiene validez, pues fue firmado de forma obligatoria y bajo presión. “Si no firmábamos no íbamos a salir de ahí. En realidad ese acuerdo dice lo que ellos quieren, no se dialogó Directamente dijeron que no podríamos volver a utilizar Saytu K’ocha”, aseveró Vargas.

El acuerdo entre la Central Chapisirca y los regantes que fueron retenidos tiene tres puntos: El primero indica que cada sector se hará cargo de sus heridos. El segundo dice que no se podrán presentar denuncias penales contra nadie. Finalmente, se prohíbe a los regantes volver a utilizar el agua de la laguna.

Disputa y propiedad

Por otro lado, el dirigente de Titiri Pampa justificó la toma de la laguna con el argumento de que la Asociación Saytu K’ocha, que agrupa a regantes de Colcapirhua y Tiquipaya, dejó de usar el caudal hace 15 años, por lo que dio por concluido su derecho. Por este motivo, para volver debían pedir permiso a las comunidades.

“La laguna pertenece a las 26 comunidades de la cumbre. Nosotros necesitamos el agua para vivir y regar sembradíos ”, manifestó ayer el dirigente de la Central Campesina de Chapisirca, Sirineo Espinoza.

Sin embargo, Vargas explicó que el abandono es falso, porque el recurso fue utilizado por el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), a través de un acuerdo.

“Nosotros firmamos un convenio con Semapa para que utilice el agua de la laguna, porque es limpia y nos devolvía a cambio líquido de La Angostura, que no es tan cristalina, pero como nosotros la utilizamos para riego nos sirve. No es verdad que la abandonáramos”, dijo.

Asimismo, el dirigente regante explicó que Saytu K’ocha fue construida por su asociación hace más de 60 años. Por este motivo, tienen el derecho propietario para usar agua del embalse. “Al final, si ellos quieren el 50 por ciento, les damos. No hay problema, pero no vamos a renunciar a lo que es nuestro”, agregó.

Los enfrentamientos dejaron 35 personas heridas que corresponden a los regantes. Nueve de ellos presentaron fracturas de mandíbula, muñeca, orejas cortadas y el más grave tuvo que ser trasladado al hospital Viedma por un traumatismo  encefalocraneal. El resto, son policontusos. Pero, ya todos fueron dados de alta, afirmó Vargas.

Espinoza dijo que su sector también tiene heridos, pero fueron atendidos en el lugar y no así trasladados a un hospital. “A mí me dieron con pala. Estaban con machetes y picotas. Con eso nos querían agredir”, dijo.

Durante varios años la zona no tuvo problemas por agua. Sin embargo, esta gestión el caudal es mínimo y varios humedales se han secado. “Con las heladas perdimos cultivos y ahora necesitamos esa agua para volver a tener cosecha”, agregó el dirigente, ayer.

Algunos datos

60 años tiene la laguna Saytu K’ocha. Fue construida por los regantes.

26 comunidades intentan dejar sin agua a la Asociación Saytu K’ocha.

Los daños

35 heridos, nueve personas fueron heridas de gravedad. En tanto que 24 son policontusas.

Dos versiones: cada sector tiene una versión de lo ocurrido el domingo.

 

DESCONOCEN ACUERDO Y LLAMAN A DIÁLOGO

Raúl Vargas. Dirigente Regantes

El acuerdo fue a la fuerza, después de que nos agredieron. De haber sido así, hubiera ido sólo un grupo de dirigentes y no las 150 personas que fuimos. Nos robaron nuestras herramientas, la carpa de nuestro camión y todo. Se firmó el acuerdo a las 19:00 en una canchita con todas las personas que sólo seríamos liberadas si firmábamos, no nos quedaba de otra. Todo fue obligado, no hubo diálogo.

Iván Canelas. Gobernador

Nos preocupa esta situación de sobremanera. Se trata de otro conflicto que se traduce en la necesidad del agua que vive Cochabamba. Ayer estuvimos monitoreando. Lastimosamente hubo heridos. Tendremos una reunión con las partes para ver cómo resolvemos este problema dentro del marco de la paz y el diálogo. De este modo evitar futuros enfrentamientos entre hermanos bolivianos.

Luis Aguilar. Comandante de la Policía

Los regantes fueron a limpiar y los comunarios reclamaron por qué no les avisaron antes de ir a realizar este trabajo. Las autoridades de Colcapirhua y Tiquipaya han tomado conocimiento del hecho. Se trata de un mal entendido. Los comunarios malinterpretaron el trabajo de limpieza que querían hacer. Desplazamos efectivos de Tiquipaya y reforzamos con Quillacollo, pero era un mal entendido.

 

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL

AAPS: “El agua es de propiedad del pueblo”

Ante los conflictos por el agua que se registran en Saytu K’ocha, La Angostura y Corani, el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), Benecio Quispe, remarcó que la Constitución Política del Estado establece que el agua es “propiedad del pueblo boliviano” e instruye el  acceso universal.

“Por tanto no pude ser sujeto de privatización, concesión pero tampoco de apropiaciones particulares”, enfatizó.  Además al ser un derecho humano, luego de la Guerra por el Agua, su acceso no se puede restringir.

Al ser consultado sobre qué prima frente al acceso universal al agua: la ley o los usos y costumbres, explicó que por usos y costumbres el agua es considerada vida, por lo que no puede ser mercantilizada ni privada a nadie.  

Señaló que el concepto de que el “agua es vida” proviene de  filosofía y la cosmovisión de los pueblos indígenas. Se plasma en los usos y costumbres. “En ese contexto se vela, y la Constitución también lo dice, que todos tienen acceso universal al agua”, declaró.

Instancias que intervienen

Quipe aclaró que la AAPS sólo analiza problemáticas sobre el agua potable. Entretanto, los conflictos por riego son tratados por el Servicio Nacional de Riesgo o el Servicio Departamental de Riego.

El  investigador del  Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, aseguró que el panorama se complica por- que existe una carencia de “autoridad de agua” en Cochabamba. “Nadie asume una responsabilidad institucional que norme, regule y dirija esta situación de escasez y conflicto sobre la temática de agua potable”,  dijo.

Calificó a la AAPS y Gobernación como “entidades fantasmas”, que carecen de competencia “real”. “La AAPS sólo está para cobrar los impuestos de los usuarios de Semapa y nada más. No tiene presencia física, ni autoridad, ni competencia y tampoco regula”, señaló.

 

ANÁLISIS

Fernando Salazar, Investigador IESE de la UMSS

“Derechos de agua se respetaban”

El investigador y especialista en temas de agua del  Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, informó que la laguna Saytu K’ocha es una de las fuentes más antiguas  del municipio de Colcapirhua.

La laguna considerada centenaria pertenecía antes a piquerías, comunidades y exhaciendas. Beneficia a 11 suyos del municipio de Colcapirhua y a más de 1.500 regantes, de la zona central de la cuenca lechera de Cochabamba.

Expresó que fueron beneficiarias desde los “años, 40’, 50’, 60’ y  70’, etc”. Indicó que los derechos de agua, que incluso se remontan a la Colonia, se adquieren con el tiempo y a través de inversión monetaria para la construcción, mejoramiento, mantenimiento y operación de estas fuentes.

“Esto no es uso y costumbre nomás, es una cuestión de derecho propietario”, señaló. Salazar explicó que los usuarios recorren 25 kilómetros para operar y mejorar las lagunas. “Siempre llevan regalos y contratan a las comunidades de la cumbre”, explicó Salazar.

A ello se suma que desde los años 60, los usuarios aplicaron un sistema de “canje de aguas” con Semapa. La empresa compraba agua de La Angostura para riego y se las entregaba a cambio de aprovechar la laguna, porque el agua es de mejor calidad para el consumo humano. Cada entrega duraba 11 días y los regantes aceptaban porque necesitaban el líquido únicamente para sus cultivos.  

Explicó que por “tradición” estos derechos de agua se respetaron y “jamás se cuestionaron” hasta ahora. Calificó el último enfrentamiento del domingo como un “acto criminal” cometido por las comunidades de Chapisirca que considera que tienen como fin  último: “cobrar regalías por cada metro cúbico de agua sin invertir nada”.

El investigador de la UMSS advierte que estas comunidades buscan crear una “mafia del agua” con vínculos políticos de por medio y protección. Además de Saytu  K’ocha,  Machu  Mit’a, Lagum  Mayu,  Chankas  Montecillo  y  Chakas  Sirpita son otras fuentes importantes de la cordillera.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...