Ocho empresas se interesan en estadio

Cochabamba
Publicado el 26/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ocho empresas internacionales expresaron su interés en financiar y construir el estadio para Cochabamba (ex Batán), que será emplazado en los predios expropiados del Club Hípico, informó ayer el representante del Ministerio de Obras Públicas en el departamento, Ariel Torrico.

En julio pasado, el Ministerio de Obras Públicas lanzó la convocatoria para que las empresas nacionales e internacionales presenten sus “expresiones de interés” para construir y financiar dos estadios con capacidad de 60.000 espectadores para Cochabamba y Santa Cruz. La fecha límite para la presentación de ofertas finalizó el 12 de agosto.    

Entre las empresas interesadas están consorcios europeos que presentaron financiamiento español-portugues; además de sociedades chino-checos-rusas y empresas chinas. Las firmas ofertaron construir la megaobra con presupuestos que van de 175 a 260 millones de dólares.

Torrico indicó que las tasas son variables y van de 2 al 10 por ciento, con plazos de 7 a 15 años para el pago de la deuda. “Nosotros, como Ministerio de Obras Públicas, estamos haciendo una evaluación de todas estas condiciones tanto económicas del presupuesto de la construcción de los estadios como del financiamiento”, señalo.

El  Gobierno priorizará dos parámetros al momento de considerar las muestras de interés: menor precio y mejor financiamiento, que se traduce en bajas tasas de interés y plazos largos para el repago de la deuda.

El Gobierno sólo busca conocer a las firmas interesadas y con la capacidad financiera para ejecutar la obra. Luego de una evaluación, el Ministerio de Obras Públicas lanzará una convocatoria internacional bajo la modalidad “Llave en mano” para la construcción de la obra.

Una vez que la empresa se adjudique la construcción de la obra, tiene un plazo de seis meses para elaborar el estudio de factibilidad y diseño final de la obra. Además de tres años para la construcción y otros tres para el mantenimiento y operación junto con la entidad que se hará cargo de la administración.

A la fecha, se desconoce cuándo comenzará la construcción. La obra prevé una cubierta y áreas para otras disciplinas.

 

EMPRESA ESPAÑOLA CONTACTA PROVEEDORES, PERO EL CONTRATO CON EL ESTADO SIGUE SUSPENDIDO

JOCA busca trenes sin cerrar financiamiento

La empresa española JOCA, que se adjudicó la construcción del tren eléctrico para Cochabamba, comenzó a contactar a empresas internacionales para la adquisición del material rodante (vagones de tren) que se utilizarán en la obra. Sin embargo, aún no recibió la orden de proceder ni la aprobación del financiamiento de parte del Gobierno nacional a 11 meses de la firma del contrato.

El representante del Ministerio de Obras Públicas en Cochabamba, Ariel Torrico, indicó que la fabricación de los vagones requiere unos 20 meses, por lo que JOCA deberá planificar su entrega una vez que se emita la orden de proceder para cumplir con el plazo de ejecución de tres años. Existen tres empresas de Alemania y Francia que podrían ser las proveedoras.

Pero, de acuerdo con el contrato de obra “Llave en mano”, firmado el 12 de septiembre de 2015 entre JOCA y el Ministerio de Obras Públicas, la orden de proceder sólo podrá emitirse cuando se levante la cláusula suspensiva del contrato, que estableció varios requisitos para la empresa española.

JOCA debe tener aprobado el diseño preliminar, suscribir el convenio de crédito y contar con la licencia ambiental. También debe presentar su documentación original sobre su experiencia en obras similares.

Aunque han transcurrido 11 meses desde la firma del contrato, los ministerios de Planificación y Economía todavía buscan “las mejores condiciones de financiamiento”. Torrico explicó que este trabajo es “arduo y largo”. Pidió esperar a que el presidente Evo Morales o el vicepresidente Álvaro García Linera anuncien novedades para septiembre.

Respecto a JOCA, indicó que mantienen un trabajo “permanente y continuo”. Ahora gestionan la licencia ambiental y las características de los trenes que serán solicitados a fábrica.

En declaraciones anteriores, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Martín Siles, anunció que se ha convocado al ministro de Obras Públicas, Milton Claros, a rendir un informe oral sobre los avances del proyecto. A pesar de la demora, manifestó su confianza en que el Gobierno ejecute la obra. El presupuesto para la obra es de 504 millones de dólares.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que cae a comienzos de septiembre sorprendió...

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó ayer un nuevo caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya, además del incremento de mordeduras caninas.
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho comunidades, que perdieron más de 1.500 animales y cultivos de papa.
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha generado un déficit económico que...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de embanderamiento realizado a los pies del Cristo de la...


En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...