Laguna Alalay, una deuda ambiental

Cochabamba
Publicado el 28/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

CAROLINA GUZMÁN FERNÁNDEZ

INGENIERA AMBIENTAL- MSC. CIENCIAS DE LA GEOINFORMACIÓN

La contaminación de la laguna Alalay se ha convertido en un drama ambiental de nunca acabar, debido a la complejidad del caso. Su manejo demanda año tras año importantes recursos que difícilmente se dirigen hacia una solución definitiva, más bien han sido esfuerzos paliativos hasta hora. Probablemente, quienes formen o hayan sido parte del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) pueden dar fe de ello. 

Para indagar sobre el origen del problema me gustaría recurrir a las palabras casi premonitorias de Guillermo Urquidi (1958): “… habría hasta una falta de lógica, si se optara por eliminar tan angular elemento natural para habilitar terrenos destinados a la edificación, malogrando la forma racional y orgánica en que, de acuerdo al Plano Regulador, se ha previsto el desarrollo de la ciudad… los terrenos ribereños a la laguna Alalay no son apropiados para la construcción de viviendas por la dificultad de instalar servicios públicos, de modo que solamente se daría lugar a la formación de barrios insalubres… y que la laguna se convierta en un depósito de aguas infectas.”

Lo anterior refleja las causas principales del deterioro actual de la laguna Alalay, como son el constante ingreso de agua residual industrial y doméstica por los canales pluviales, el rebase frecuente del sistema de alcantarillado doméstico de alrededores, la disposición de residuos sólidos y escombros en el perímetro y la mala calidad de las aguas de sus principales afluentes (Río Rocha y canal de La Angostura).

Es curioso descubrir que dentro el primer Plano Regulador de la ciudad de Cochabamba (1950), que además fue el primero del país, la laguna Alalay (400 ha) y su entorno (aprox. 800 ha) constituían el mejor espacio educativo, recreativo y turístico de la Llajta, con bosques urbanos en las faldas de los cerros circundantes (Cerro Verde, Cerro San Miguel). Ello marca una visión de ciudad en la cual se priorizaba un ordenamiento territorial armónico con los espacios naturales que existían en el valle de Cochabamba.

Sin embargo, luego de la Revolución del 52 se aplicó una reforma urbana que interrumpió ese desarrollo integral. A partir de 1960 se generan procesos de loteamiento indiscriminado y la apropiación de áreas circundantes a la laguna con las consecuentes dificultades del municipio para la instalación de servicios básicos en la zona.

El caso de la laguna Alalay es una muestra de los procesos degenerativos urbanísticos que ha sufrido Cochabamba en los últimos 65 años. Es penoso ver como la inoperancia y las decisiones equivocadas se convierten en deudas ambientales para las futuras generaciones, como lo es ahora para nosotros, la recuperación del ecosistema de la cuenca Alalay. En su momento se desvalorizaron las opiniones formadas e intervenciones visionarias de profesionales que pensaron a Cochabamba de una manera distinta.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...