Probarán válvulas de la represa de Misicuni
El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado informó que este 12 de septiembre se realizará una prueba hidráulica en la represa de Misicuni, que consiste en cerrar las válvulas de las compuertas. Sin embargo, el cierre definitivo se hará en noviembre, cuando se comience a embalsar agua.
Las pruebas manuales comenzaron en agosto y ahora se utilizará el sistema automático.
“Este mes vamos a cerrar temporalmente las válvulas para hacer pruebas hidráulicas con la poca agua que hay en el río Misicuni y el cierre definitivo será a inicios del periodo de lluvias, que comienza en noviembre. Para ese mes, ya estaremos listos al cien por ciento para acumular agua y cerrar válvulas. Para finales de abril o principios de mayo estaríamos disponibles para entregar agua”, dijo Alvarado, en el informe de rendición pública de cuentas.
La dotación de agua a la región metropolitana depende de que se logren embalsar 60 millones de metros cúbicos en la temporada de lluvias, 30 millones serán aguas muertas.
El presidente Evo Morales informó el jueves, en una entrega de obra en La Tamborada, que el 12 de septiembre se cerrarán las compuertas para comenzar a embalsar agua. También emplazó públicamente al alcalde José María Leyes a terminar de construir los ductos para que el agua de Misicuni llegue a la ciudad.
El asambleísta Mario Orellana informó que el Presidente está mal informado o quiere “mentir” a la población. El legislador dijo que aún quedan varios trabajos por realizar, como el movimiento de tierras en la presa y traslado del campamento.
Ante las declaraciones que dio el Presidente sobre el proyecto Corani al señalar que puede afectar a seis hidroeléctricas, lamentó que se prioricen proyectos energéticos antes que el agua para la población y sugirió realizar un referendo. “Con esas declaraciones, el Presidente nos está condenando a morirnos de sed, debido a que Misicuni no va a cubrir todas las necesidades de agua de la población”.
CONSIDERAN “ERROR POLÍTICO”
La Alcaldía de Cercado calificó como un “error político” las declaraciones del presidente Evo Morales sobre el proyecto “Corani Valles”. El secretario ejecutivo, Álex Contreras, manifestó que lamenta que el Gobierno priorice hidroeléctricas pese a la necesidad de agua que tiene Cochabamba.
“Nosotros lamentamos profundamente que el Gobierno nacional priorice hidroeléctricas antes que solucionar el principal problema del agua en Cochabamba. Pero, además, lamentamos que se imponga proyectos y no se consulte. Por eso, consideramos que es un grave error político que cometían los Gobiernos neoliberales del pasado”, señaló.
Asimismo, dijo que aún no se tiene el diseño final, pero que se trabaja en el mismo. Sin embargo, cuentan con los estudios primarios y señaló que también se hizo la visita tanto a la represa de Corani como al afluente de Paracti.