Ciudad luce jardines de “ensueño”

Cochabamba
Publicado el 11/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los jardines de “ensueño” que caracterizaron a Cochabamba en el pasado han comenzado a cambiar por espacios más modernos y vanguardistas que resaltan por elementos decorativos donde priman las figuras cívicas, afirmó el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y de Recreación Alternativa (Emavra), Gonzalo Ontiveros. 

En tanto que la bióloga y jefa del Departamento de Museología y Difusión del Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”, Eliana Lizárraga, identificó dos etapas en el proceso de construcción de las áreas verdes y jardines en la ciudad de Cochabamba.

La primera, en la Colonia, donde las casonas tenían tres patios con huertos frutales y de hortalizas, como jardines. La segunda, en la República, donde primaban las avenidas y paseos como La Alameda. Fue a partir de entonces que comenzaron a prevalecer las especies exóticas y ornamentales en la decoración.

De acuerdo con Lizárraga, “contemporáneamente, los jardines de la ciudad están sufriendo un cambio debido al constante crecimiento de la mancha urbana”; sin embargo, resalta la inversión en el mantenimiento de las áreas verdes y la “gradual desaparición de los jardines”.

Pese a los cambios, la ciudad conserva algunos jardines excepcionales como los que existen en el Centro Simón I. Patiño y del Museo “Alcide d’Orbigny”, ubicados en Queru Queru. También está en el jardín botánico Martín Cárdenas en La Muyurina.

Los primeros jardines fueron hechos por japoneses y son visitados por miles de nacionales y extranjeros que atraviesan por senderos empedrados. Además de una fuente y una  ninfa.

Los jardines del Museo “Alcided’Orbigny” son un corredor que conectan la ladera sur del Parque Nacional Tunari con el Jardín Botánico, la serranía de San Pedro y la laguna Alalay.

Lizárraga explicó que este espacio tiene 33 especies de flora, una cantidad similar de aves y dos murciélagos insectívoros. Además es un “corredor alimenticio” para 75 especies de aves.

Al respecto, Ontiveros indicó que en la Colonia los “setos vivos”, entendidos como árboles fue una técnica que se importó de Estados Unidos y Francia. “Todos los jardines y las plazas eran de ese estilo”, dijo y enfatizó que con el tiempo la técnica incorporó una tendencia “más criolla y nuestra”. Agregó que hoy se busca “devolverle el arte del paisajismo a la ciudad”.

 

2_b1_andiaaaa.jpg

El jardín decorativo de la plaza de Las Banderas que muestra los símbolos patrios.
Daniel James

Áreas verdes

La ciudad cuenta con 688 áreas verdes que sumadas llegan a dos millones de metros cuadrados. Cada año, el vivero de Pilihuachana produce más de 3 millones de plantines y el Parque Escuela 800 mil entre especies forestales y arbustivas que se destinan a planes de forestación.

Los jardines cuentan con mosaicos de plantas donde priman alegorías cívicas a la ciudad, con escudos, logotipos institucionales o incluso frases como “bienvenidos a Cochabamba, ciudad jardín o de la eterna primavera”.

Sin embargo, Ontiveros indicó que la tendencia de los nuevos jardines es combinar: se colocan un 80 por ciento de plantas y 20 de materiales decorativos como piedras. “Queremos implementar un nuevo concepto en Cochabamba que, casualmente, no requiere de mucho riego”, señaló.

Además de las áreas verdes hay 90 fuentes, en su mayoría de hormigón. Las estructuras datan de hace 30 años, pero, fueron construidas hace una década en las gestiones de los alcaldes Manfred Reyes Villa y Gonzalo Terceros. Esta gestión, la Alcaldía prevé modernizar los tradicionales chorros de agua con luces LED sumergibles. El Boulevard de La Recoleta será la primero en contar con dos fuentes con este sistema.

3_b1_jamessss.jpg

El jardín que se construye en el distribuidor Cobija que combina vegetación y otros materiales como piedras de colores.
Daniel James

Servicios

La bióloga informó que los jardines de la ciudad ofrecen una variedad de servicios ambientales. Entre ellos, captar dióxido de carbono, brindar oxígeno y  sombra, retener el polvo y partículas en suspensión, ser hábitat de  aves, murciélagos, ranas e insectos. A ello se suma que “contribuyen a la regulación hídrica y de la temperatura en la ciudad”.

4_b1_andiaaaa.jpg

La plaza Colón en el centro de la ciudad tiene uno de los jardines más amplios de la ciudad.
Hernán Andia
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...