La contaminación de aguas se hace imparable

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Elizabeth Leyva y Fernando Avendaño

kochapampa es el campo de las lagunas, pero el mítico valle salpicado de fuentes de agua cristalina es sólo eso: un sueño, más aún si se hace un balance de los últimos 10 años, tiempo en que el avance imparable de la mancha urbana muestra la contaminación de aguas como algo irreversible.

La directora del Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA), Ana María Romero, explica que en la última década ha sido determinante el avance acelerado de la urbanización, más si el proceso no trae consigo un saneamiento básico adecuado. También incidió el crecimiento de las industrias y el incumplimiento de la normativa ambiental, al igual que el uso de agroquímicos en cultivos. A esto se suman los escombros y la basura arrojada en los márgenes de los ríos, torrenteras o canales.

Romero explica que los contaminantes se filtran también a las aguas subterráneas. Además, el cambio de uso de suelos impermeabiliza las zonas de recarga de acuíferos, que van disminuyendo cada vez más.

 

Río Rocha

El emblemático río Rocha que “pinta tu hermoso verdor” hoy no es más que un cauce cada vez más contaminado, lo que se devela en varios estudios, explica Romero. En 1997, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) monitoreó este río desde Sacaba hasta Capinota, estudio en el que se percibió que existían niveles altos de nitrógeno, fósforo y materia orgánica. En 1998, otro estudio reveló los grados de contaminación del río, a través de indicadores de calidad, que permitieron establecer que en algunos tramos, como Cercado-Quillacollo, se concentraban altos niveles de contaminación por las aguas residuales que fueron vertidas por industrias, faenadoras y urbanizaciones que carecen de plantas de tratamiento. Últimos estudios reportaron también altos niveles de contaminación en el tramo correspondiente a la jurisdicción de Sacaba y el ingreso a Cercado, además del tramo Vinto-Capinota.

 

Laguna Alalay

Este espejo de agua sufre un estrés ambiental alto, señala Romero, debido a que se halla dentro el centro urbano. A esto se suma que recibe agua contaminada del río Rocha y aguas residuales de alcantarillas, que provocan un crecimiento acelerado de biomasa y cianobacterias que en condiciones no controladas son perjudiciales para la laguna.

Otras lagunas como Quenamari, la represa de La Angostura, Coña Coña y los ríos y lagunas del trópico de Cochabamba también sufren una elevada contaminación provocada por el crecimiento del urbanismo.

 

Jica:  Plan de salvataje

Un equipo de la Agencia de la Cooperación Internacional del Japón (JICA) llegó recientemente a Cochabamba para impulsar las acciones de recuperación del río Rocha y trabajar en este fin por el lapso 2016-2021.

El coordinador general del proyecto, Naoki Ueno, explica que la delegación se concentrará en cinco puntos.

El primero implica elaborar un marco legal de la gestión integral del agua de la cuenca.

El segundo identificará y buscará acuerdos con los negocios que desechan sus aguas al río.

El tercero consiste en realizar actividades piloto que se convertirán en lecciones para el proceso de gestión del agua.

El cuarto fortalecerá la capacidad para preparar el portafolio de proyectos, y el quinto mejorará la cooperación entre actores relacionados con la gestión, que son los municipios por los que pasa el río. 

El representante de la cooperación japonesa indica que, en la actualidad, se cuenta con un diagnóstico base que se mejorará.

El río Rocha “está en una situación muy crítica que en cinco años no se podrá solucionar”, sentencia. “Durante este tiempo, haremos capacitaciones y cuando nos vayamos, los técnicos bolivianos deberán continuar con el trabajo en el río”, añade el experto.

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Soledad Delgadillo, explica que la contraparte consiste en la dotación de técnicos y oficinas para el trabajo.

El apoyo de la cooperación es de 4 millones de dólares y la asistencia de 10 técnicos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Por las bajas temperaturas que se registran en Cochabamba, el secretario de Salud, Aníbal Cruz, recomendó este lunes a la población vacunarse contra la...
Las autoridades de Sacaba conmemoraron este lunes el aniversario de la creación de la provincia Chapare con un acto en la rotonda del Servicio Departamental de...

La ciudad de Cochabamba se mantiene con un descenso de temperaturas mínimas en la transición del otoño al invierno y este lunes registró una mínima de 6 grados Celsius. En tanto, la máxima será de 28.
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres de la Gobernación (UGR), al SAR...
La Alcaldía de Cochabamba habilitará este lunes el paso vehicular y peatonal provisional que conecta, por el río Rocha, a las avenidas Villazón y Uyuni. Ayer se complementó el trabajo de señalización...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, señaló que las zonas donde existen deslizamientos deben ser desalojadas debido a que no hay otra solución. Ese es el caso de la OTB Lomas de Santa...


En Portada
La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, visitó este lunes el recinto penitenciario de Chonchocoro, en el municipio de Viacha, La Paz,...
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de...

El comandante de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez, sostuvo que el privado de libertad Misael Nallar encabezó la gresca y la comisión de delitos que...
La Central Única de Camioneros de El Alto instaló este lunes tres puntos de bloqueo en la ciudad para protestar contra la falta de combustible, Tránsito y la...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha garantizado la comercialización normal de combustibles en La Paz y en el resto del país y aseguró que los...
La directiva del ala radical del MAS suspendió su congreso del 10 de julio porque no será supervisado por el TSE.

Actualidad
El Gobierno argentino manifestó este lunes "su voluntad de reanudar las negociaciones de soberanía" sobre las Islas...
Dos chicos de 12 años fueron declarados culpables, este lunes, por un jurado, de asesinar a puñaladas a otro de 19 en...
Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE...
Tras haber tenido que huir de las zonas ocupadas por Rusia, los ucranianos desplazados pierden sus casas y otras...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.
El Real Madrid emitió un comunicado este lunes, tras conocerse la condena de ocho meses de cárcel y dos años sin entrar...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...