Plaza 14 de Septiembre, corazón de Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LAS CASAS PRÓXIMAS A LA PLAZA ERAN ANTES DE ESTILO X FRANCÉS, SIMILAR A LAS ESTRUCTURAS COLONIALES DE ESPAÑA

En 1574, la plaza principal 14 de Septiembre fue escenario de la segunda fundación de Cochabamba a cargo de Sebastián Barba de Padilla. De estilo colonial, era conocida como Plaza de Armas. La rodean la Catedral, la Gobernación, la Municipalidad, otros organismos estatales y negocios particulares.

Se puede apreciar en esta plaza la Fuente de las Tres Gracias, compuesta por tres mujeres que representan a tres deidades de la mitología griega: Áglae, diosa de la belleza y esplendor; Talía, del teatro y las festividades; y Eufrosina, del júbilo y la alegría. Esta fuente llegó alrededor de 1895 tras ser adquirida en Francia, París, según el escritor Augusto Guzmán en su libro "Cochabamba"..

Existía antes otra fuente donada por el Rey Carlos II, pero fue demolida para dar lugar a la Columna de los Héroes desde 1851. Es un obelisco de piedra en homenaje a los primeros cochabambinos que buscaron la independencia. Desde el siglo XIX yace en su cúspide la figura de bronce de El cóndor de los Andes.

La Catedral fue edificada en 1619 sobre la base de dos antiguos templos de los siglos XVI y XVII. Se trata de una construcción colonial de estilo ecléctico. Tuvo que ser reedificada entre 1701 y 1735 con base en cal y piedra. El proyecto original contemplaba dos portadas de piedra cuidadosamente cinceladas, de las que se conserva la que da a la calle actual Esteban Arze. 

El 7 de diciembre de 1967 fue declarada monumento histórico y arquitectónico, y desde el 30 de julio de 1975 se la reconoció como Catedral Metropolitana.

1_pag_6_rodolfo_torrico_zamudio.jpg

La torre de la Catedral junto a la plaza principal en 1915.
Rodolfo Torrico Zamudio
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...