Ante sequía, red propone buscar nuevas fuentes

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Red Interinstitucional que conformó la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para proponer soluciones a la falta de agua concluyó que es urgente hallar nuevas fuentes de abastecimiento que complementen Misicuni.  

La comisión presentó un plan de acción inmediato, a mediano y largo plazo. El presidente de la FEPC, Federico Diez de Medina, declaró que la propuesta será  socializada con instituciones, municipios, Gobernación y el Gobierno nacional para hallar las soluciones más convenientes y construir consensos. Remarcó que “la sequía que afecta a Cochabamba es grave, pero si tenemos uno o dos años más sin agua, la situación será peor”.

Instó a los cochabambinos a ponerse de acuerdo. “No tenemos que discutir, no tenemos que perder tiempo, sino aunar esfuerzos para hallar los primeros resultados”, dijo.  

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Fernando Pericón, propuso mejorar y optimizar la captación de las aguas de la cordillera.

Una medida para atender la emergencia puede ser bombear aguas del río Titiri a través de una planta de bombeo construida en 1998. También se pueden aprovechar las aguas de K’aparina de la cuenca de Escalerani.

Otro integrante de Aiseme, Gonzalo Maldonado, incidió en buscar nuevas fuentes, porque Misicuni garantiza agua hasta 2036. En tanto que las aguas de Corani están comprometidas a proyectos hidroeléctricos, que se  harán en cascada.

Maldonado dijo que a mediano plazo se pueden reducir las pérdidas de la quebrada Mal Paso Mayu, que vienen de Misicuni desde 2005. Además de revestir los canales de Cuencas Vecinas, Escalerani, La Cumbre y construir diques en la cuenca del Titiri. En la ciudad, se deben reducir las pérdidas del agua no contabilizada. A largo plazo están Misicuni y el trasvase de las aguas de la cuenca Chapisirca.

 

INVERSIONES EN MONITOREO

El estudio de datos sobre precipitaciones y caudales es esencial para planificar y priorizar proyectos, sin embargo, afirmó el director del Centro de Investigación en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Oliver Saavedra.

Por ello, proponen avanzar en el monitoreo de las lluvias en dos sentidos. El primero aumentar las estaciones hidrometeorológicas, principalmente, en la cordillera para medir precipitaciones y caudales de ríos. Se estima que para esto se requiere una inversión de 3,5 millones de boliviano.

El segundo consiste en evaluar la instalación de un radar meteorológico que permita medir la distribución espacial de la precipitación en toda la región con alta resolución. La inversión para este tipo de equipos depende de la calidad y varía de 4 a 7 millones de bolivianos.

 

INSTITUCIONES

La propuesta de la Red Interinstitucional “Comisión Agua” contiene una lista de acciones que se pueden aplicar de inmediato por la emergencia. Pero, también, tiene sugerencias a mediano y largo plazo, que requieren someterse a estudio.

Son parte de la red instituciones públicas y privadas. Además de la  Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), la Federación de Profesionales de Cochabamba (Feproco), la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Asociación de Ingenieros Emérito de Cochabamba (Aiseme).Las propuestas serán enviadas a los municipios y la Gobernación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
“Tanto Andrónico (Rodríguez) como mi adhesión al proyecto político surgen a partir del liderazgo de Evo en su momento...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...