Evo pide trabajo conjunto en cumbres internacionales
El presidente Evo Morales Ayma, en el marco del 206 aniversario de la fundación de Cochabamba, anunció este 14 de septiembre –durante una conferencia de prensa-- el desarrollo de cuatro importantes cumbres internacionales en el departamento y aprovechó para pedir a las autoridades y a los medios de comunicación locales trabajar en conjunto y ofrecer una buena imagen. El mandatario también aseguró que. “Para Bolivia nada es imposible, todo es posible cuando nos unimos y trabajamos de manera conjunta”.
“Convoqué a esta conferencia para pedir permiso del departamento de Cochabamba. Ustedes saben que cada lunes y miércoles tenemos reunión de gabinete a las 5:00 de la mañana, pero para acompañar al departamento suspendí la reunión de gabinete hasta las 12:00 del mediodía”, dijo y luego señaló que “este año tenemos algunos eventos internacionales importantes que se van a hacer en el departamento”.
En ese marco anunció la realización, entre el 19 y 20 de septiembre, de una reunión regional de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud; el 4 y 5 de noviembre tendrá lugar en Villa Tunari la Cumbre Antimperialista de Jóvenes América Latina y del 14 al 19 de noviembre la Cumbre Continental de Comunidades Indígenas.
El mandatario informó también de la cancelación de la Reunión de Presidentes de Asambleas y Congresos de Sudamérica, pero anunció que para el “próximo año está previsto, entre el 28 al 31 de marzo, el Segundo Foro Regional de Desarrollo Económico Territorial para América Latina y El Caribe”.
“¿Por qué comunico esto en el día del aniversario del departamento de Cochabamba? Porque es importante como siempre aprovechar estos eventos internacionales para dar una buena imagen del departamento de Cochabamba para Bolivia. Recordarán ustedes en las primeras cumbres realizadas acá, de Unasur, cómo algunos pequeños grupos sólo trataban de perjudicar a Cochabamba, supuestamente intentaban perjudicar al Gobierno; al Gobierno no perjudican sino al departamento y esto afecta la imagen de la ciudad de Cochabamba”, dijo Morales y también pidió a los medios de comunicación acompañar estos eventos internacionales.
“Sólo en mi experiencia, que estoy casi 11 años de presidente y de gobierno, qué tan importante había sido la unidad, unidad mediante una revolución democrática y cultural. Para Bolivia nada es imposible, todo es posible cuando nos unimos y trabajamos de manera conjunta. Pero para eso es importante la fuerza y la perseverancia que garantizan la esperanza de la persona, de la familia, pero también de nuestra familia grande que es Bolivia, en el aniversario del departamento de Cochabamba les deseo muchas felicidades, mucha suerte”, dijo Evo Morales al finalizar su conferencia de prensa.
INTEGRACIÓN
Evo Morales también señaló ayer que Cochabamba es un centro de integración regional al tener en Punata la sede del Parlamento Sudamericano que “es integración desde Cochabamba a Bolivia y de Bolivia hacia la región”.
El mandatario insistió en que el departamento es centro de integración del país, no sólo porque cuenta con caminos carreteros y dos aeropuertos, sino también porque la futura planta de urea en el Chapare, “la primera petroquímica en Bolivia”, permitirá la integración al estar también en Cochabamba.