Instan a regiones a acumular agua
El gobernador Iván Canelas instó a los 36 municipios que se declararon en emergencia por la sequía a prepararse para acumular agua durante la temporada de lluvia y mitigar los daños por la falta de agua el próximo año en caso de que el fenómeno continúe. El pedido surgió durante la entrega de materiales de construcción y tanques a las regiones afectadas, ayer.
“Esta sequía nos tiene que ayudar a reflexionar mucho. Aunque llueva en los próximos meses o semanas está claro que nosotros tenemos que trabajar para acumular agua. No podemos contentarnos con que llueva, eso sería el peor error que cometeríamos”, afirmó Canelas.
Explicó que los materiales que se entregaron a los municipios con el objetivo de que construyan tanques de almacenamiento como una “medida preventiva”. En regiones como Pasorapa, en el cono sur del departamento, los municipios acumulan agua en atajados.
Plan de emergencia
El director de Defensa Civil, Ramiro Mercado, informó que el plan de emergencia contra la sequía tiene una ejecución del 80 por ciento. Aseguró que distribuyeron 126 tanques plásticos para acumular agua.
Asimismo, enviaron nueve cisternas para la distribución de agua en las zonas afectadas. Detalló que falta distribuir politubos y que los municipios construyan tanques de almacenamiento con el material entregado ayer.
Mercado aseguró que en dos semanas comenzará la perforación de 10 pozos en Tolata, Omereque, Mizque, Anzaldo y Pasorapa puesto que los estudios geológicos concluyeron. Las fuentes de agua estarán listas para noviembre, en la época de lluvias. “Estimamos que en una semana más la maquinaria estará en varios sectores y el Ministerio de Tierras ingresará de manera inmediata”, señaló el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano.
Ayuda “es insuficiente”
El alcalde de Pocona, Carlos Rodríguez, informó que recibieron tanques, tuberías, fierros y cemento. Sin embargo, faltan bombas y más tuberías para trasladar agua. “Esto nunca va ser suficiente”, señaló al indicar que la entrega no es tardía porque la “necesidad es continua”.
El alcalde de Cocapata, Darío Cabrera, indicó que la primera ayuda de la Gobernación para contrarrestar la sequía llegó ayer con la dotación de tanques y politubos. Dijo que la ayuda es “insuficiente y atrasada” pero útil.
Entretanto, la primera autoridad municipal de Morochata, Pedro Mercado Gómez, señaló que recibieron fierros, politubos y cemento pero falta tanques. “Es insuficiente pero va a paliar en algo el desastre que tenemos. La ayuda es bienvenida aunque sea poco”, expresó.
En alcalde de Omereque y presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, recomendó a la Gobernación “agilizar y acelerar los procesos” de entrega de ayuda puesto que los municipios reportaron la falta de agua en mayo pasado.
Más afectaciones
De acuerdo a Defensa Civil de enero a la fecha en Cochabamba las heladas, granizadas y la sequía afectaron a 32 municipios con un saldo de 24.000 hectáreas dañadas. Los últimos municipios afectados por granizadas fueron Toco, Cliza y Vila Vila. Entretanto, 36 de los 47 municipios declararon emergencia por sequía.
GRANIZADA AFECTÓ A TOCO Y CLIZA
La granizada que cayó en los municipios de Toco y Cliza afectó 211 hectáreas de maíz choclero, haba, arveja, papa y árboles frutales que estaban en etapa de floración. Además perjudicó a 826 familias de 27 comunidades, informó ayer el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Pedro Padilla.
El Sedag intentará recuperar el 60 por ciento de la producción de maíz de Toco que se encontraba en pleno brote con la dotación de urea. “Estamos esperando que nos hagan llegar los datos oficiales declarando lo que corresponda para que hagamos llegar la ayuda correspondiente”, señaló.
Defensa Civil informó que Vila Vila fue el último municipio afectado por lluvia y granizada. El fenómeno climatológico afectó varias hectáreas de durazno, haba, maíz, además de 36 familias de dos comunidades. La población pide gaviones y politubos.
DISTRIBUYEN AYUDA
La Gobernación invirtió 1,2 millones de bolivianos en la adquisición de materiales de construcción y construcción.
1.- 5.447 bolsas de cemento
2.- 1.470 barras de fierro ¾
3.- 1.209 barras de fierro de ¼
4.- 542 rollos de politubo 2’
5.- 10 tanques plásticos para almacenar agua en 3.500, 2.300 y 1.200 litros
6.- 400 rollos de politubo de ¾
7.- 1.500 kits de limpieza
8.- 1.500 kits de higiene
Plan de Emergencia
Los materiales beneficiarán a 36 municipios y 3.600 familias del cono sur, valle alto, valle bajo y zona andina. El material se entregó en el marco del “plan departamental para mitigar la sequía 2016”.