Tras feminicidio, Policía activa atención inmediata

Cochabamba
Publicado el 25/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el brutal feminicidio de la universitaria Lilian Dayana Galindo que consternó a Cochabamba, la Policía activará la Unidad de Reacción Inmediata que comenzará a funcionar desde la siguiente semana en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y la repartición de  Trata y Tráfico, informó ayer el comandante departamental de la Policía, Elvin Baptista.

“Vamos a implementar ya la próxima semana, voy a ordenar eso (...). El objetivo es que podamos evitar feminicidios porque quizás estamos reaccionando de forma tardía”, señaló Baptista tras indicar que la orden fue emitida por el comandante general de la Policía Boliviana.

Aún consternada por la pérdida, la familia de Lilian pide justicia y 30 años de cárcel en el penal de máxima seguridad de El Abra para el presunto feminicida y exnovio de la víctima Rodolfo D. I. (21), quien fue presentado ayer por la Policía.

Baptista recordó que el acoso del presunto feminicida fue constante y sistemático, e incluso derivó en el cambio del lugar de estudios de la joven de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) a la Simón I. Patiño. El director de la Felcv, Alejandro Pozo, informó que el joven era conocido por ser “bastante tranquilo y callado”.

 

Cronología

De acuerdo al informe policial, Rodolfo D. I. raptó y asesinó a Lilian con 34 apuñaladas propinadas en el abdomen, tórax y cuello el 21 de septiembre, Día del Amor, Estudiante y la Primavera  debido a que la joven rompió la relación sentimental hace seis meses y se negó a restablecerla.  Dos días después, el 23 de septiembre a las 9:40, la Policía halló el cuerpo sin vida de Lilian en el cuarto de su exnovio ubicado en el pasaje Mistral de la avenida Oquendo y 9 de Abril. El examen forense establece que la universitaria perdió la vida a raíz de anemia agua y shock hipovolémico por la hemorragia interna y externa que sufrió.

El exenamorado fue detenido el 24 de septiembre en la casa de su hermana ubicada en Quillacollo después que intentó suicidarse. Con heridas en las manos y cuello fue trasladado al hospital Viedma, pero debido a que las lesiones “no eran de gravedad” fue trasladado a celdas de la Estación Policial del Norte, donde pasó la noche. “Este señor será remitido a la Fiscalía con todos los elementos para que sea la sanción drástica que establece 30 años de presidio sin derecho a indulto”, indicó Baptista. La Policía también investiga al  tío Víctor Hugo Chambi (43) por el presunto delito de encubrimiento.

 

Entierro

En medio de llanto y pedidos de justicia, familiares y compañeras de estudio de “Lily” como la llamaban con cariño, fue enterrada ayer en el cementerio Jardín Parque de las Memorias a las 13:00. Durante el sepelio, su tía  pidió disculpas a la joven porque “no la cuidaron lo suficiente”.

La organización internacional “Ni una menos” que se articula en Bolivia prepara una marcha nacional de protesta contra la violencia para el 25 de noviembre, informó la activista por los derechos de la mujer, July Valdivia. La organización demanda prevención y educación efectiva para luchar contra el mal que aqueja a las féminas. “Hay que frenar de una vez este tipo de violencia porque los niveles son inverosímiles. Imagínese en el mes del amor, tres mujeres asesinadas”, lamentó.

 

Familia peregrinó tres días para encontrar a Lilian

De acuerdo a versiones de los familiares, el 22 de septiembre la prima de la víctima,  Jazmín López y sus tíos fueron al domicilio del presunto feminicida, lo interrogaron sobre el paradero de la joven  y éste escapó. Ante la sospecha fueron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) donde les comunicaron que debía  pasar 72 horas para activar la búsqueda.

Ante la insistencia y la hipótesis de la familia de que Lilian estaba en el cuarto  de Rodolfo, la Policía pidió un video de prueba. Ante ello,  el 23 de septiembre familiares revisaron las cámaras de seguridad  del edificio donde Rodolfo metió por la fuerza a la joven a su departamento. La víctima conoció al presunto homicida en la carrera de Ingeniería Civil de la UMSS el año pasado. El joven era conocido por sus constantes celos, carácter agresivo y posesivo.

“El caso está bastante claro, esperamos que se vaya a un juicio abreviado y no tengamos que esperar unos seis meses para que se dicte la sentencia”, señaló el director de la Felcv, Alejandro Pozo.

De enero a la fecha, 16 feminicidios enlutaron a Cochabamba. Las víctimas son Esther Candelaria Arce Camacho (31), María Cristina Salazar (30), Ayde Salazar Rojas (57), Teodora Velarde (41), América Dafne Quino Amurrio (19); María del Carmen Carballo Reyes (16), Marina Marzana Ventura (22), Ana María Quispe Flores (37), Nemecia Maturano Sarate (36), Bertha Sandra Sainz Herbas (48), Marlene Huarayo Rojas (22), Ana Nava Pinto (68), Basilia Soto Vela (42), Ligia Elena Torres Mérida (27), Albertina Alanoca Quinteros (24) y Lilian Dayana Galindo (18).

 

OPINIONES

ELVIN BAPTISTA, COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA

“La Policía está muy preocupada”

A la Policía esta situación le preocupa bastante. La recomendación a las mujeres es que denuncien cualquier violencia de la que sean objeto porque esto es un círculo, inician con algún tipo de violencia psicológica y terminan con el feminicidio (...) Tendremos una unidad de reacción inmediata, no puede ser que estemos reaccionando después de 24 horas, vamos a tener que reaccionar de forma más oportuna.

 

LIDIA AGUILAR, TÍA DE LA VÍCTIMA

“Estaba obsesionado con mi sobrina”

Pido por favor que se haga justicia, la pena máxima para ese tipo (...) Estaba obsesionado con mi sobrina y no es justo lo que ha hecho. Por favor a todas las mujeres y la población que me esta está escuchando salgamos a pedir que se hagan más leyes a favor de la mujer, no puede seguir ocurriendo esto. Ella fue una buena y excelente hija, salió bachiller con 16 años. Tengo miedo por mi otra sobrina.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...