Morales pide ajustar ley que protege al Tunari
El presidente Evo Morales pidió ayer a dirigentes de los campesinos de las provincias de Tacaparí y Ayopaya que elaboren propuestas de modificación de la Ley 1262 del Parque Nacional Tunari, que prohíbe la extracción de materiales de construcción y labores de pastoreo al interior del área.
La decisión fue tomada luego de una reunión que se realizó ayer en la madrugada en la Gobernación de Cochabamba.
“Hemos decidido por unanimidad, vamos a modificar esa ley porque tenemos que seguir sembrando los verdaderos originarios, milenarios de esta tierra”, informó Morales citado en ABI, durante la entrega de un sistema de riego en Vinto.
Explicó que la norma data de 1991 y que forma parte de un paquete de leyes que llegó al país desde Estados Unidos para su aplicación obligatoria, además de calificarla como inconstitucional.
En tanto, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte, explicó que la modificación de la norma se realizará a través de la elaboración de propuestas técnicas.
“Esta ley, de por sí, para mí es ambigua e inconstitucional porque se hizo en 1991 y hay que adecuarla, por supuesto, a la nueva Constitución Política del Estado”, argumentó Vegamonte.
Perjuicio
Según el ejecutivo provincial de la Central Campesina de Tapacarí, Santiago Ramos, la norma perjudica a su sector porque cuenta con ganado, cultivos y viviendas al interior del parque que no pueden regularizar.
Afirmó que estiman presentar las propuestas en el lapso de dos meses, aunque no tienen un tiempo límite para su elaboración.
El asambleista Mario Orellana criticó el planteamiento del Gobierno. Sostuvo que hace meses el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas se comprometió a elaborar el plan de manejo del Tunari, pero a la fecha no lo presentó.
Añadió que el plan de manejo es el primer instrumento para establecer mecanismos de resguardo y protección a la reserva natural.
SOBRE LA NORMA
La Ley 1262 que protege al Parque nacional Tunari fue aprobada el 13 de septiembre de 1991 durante la gestión de Jaime Paz Zamora. En el séptimo artículo se establece la prohibición de la extracción de material de construcción y la crianza de ganado al interior del parque. El artículo tercero establece la creación de una Unidad Gestora.