Morales pide ajustar ley que protege al Tunari

Cochabamba
Publicado el 02/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales pidió ayer a dirigentes de los campesinos de las provincias de Tacaparí y Ayopaya que elaboren propuestas de modificación de la Ley 1262 del Parque Nacional Tunari, que prohíbe la extracción de materiales de construcción y labores de pastoreo al interior del área. 

La decisión fue tomada luego de una reunión que se realizó ayer en la madrugada en la Gobernación de Cochabamba.

“Hemos decidido por unanimidad, vamos a modificar esa ley porque tenemos que seguir sembrando los verdaderos originarios, milenarios de esta tierra”, informó Morales citado en ABI, durante la entrega de un sistema de riego en Vinto.

Explicó que la norma data de 1991 y que forma parte de un paquete de leyes que llegó al país desde Estados Unidos para su aplicación obligatoria, además de calificarla como inconstitucional.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte, explicó que la modificación de la norma se realizará a través de la elaboración de propuestas técnicas.

“Esta ley, de por sí, para mí es ambigua e inconstitucional porque se hizo en 1991 y hay que adecuarla, por supuesto, a la nueva Constitución Política del Estado”, argumentó Vegamonte.

 

Perjuicio

Según el ejecutivo provincial de la Central Campesina de Tapacarí, Santiago Ramos, la norma perjudica a su sector porque cuenta con ganado, cultivos y viviendas al interior del parque que no pueden regularizar. 

Afirmó que estiman presentar las propuestas en el lapso de dos meses, aunque no tienen un tiempo límite para su elaboración.

El asambleista Mario Orellana criticó el planteamiento del Gobierno. Sostuvo que hace meses el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas se comprometió a elaborar el plan de manejo del Tunari, pero a la fecha no lo presentó.

Añadió que el plan de manejo es el primer instrumento para establecer mecanismos de resguardo y protección a la reserva natural.

 

 

SOBRE LA NORMA

La Ley 1262 que protege al Parque nacional Tunari fue aprobada el 13 de septiembre de 1991 durante la gestión de Jaime Paz Zamora. En el séptimo artículo se establece la prohibición de la extracción de material de construcción y la crianza de ganado al interior del parque. El artículo tercero establece la creación de una Unidad Gestora.   

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...