Contaminación diezma a los peces en Alalay

Cochabamba
Publicado el 22/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los últimos monitoreos realizados en la laguna Alalay “no han encontrado peces desde agosto”, informó ayer la docente e investigadora de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mabel Maldonado.

La universidad hace estudios permanentes en la laguna desde el desastre ambiental que se registró el 10 de marzo y que provocó la mortandad de miles de peces, alrededor de 11 toneladas por la disminución de los niveles de oxígeno  y la aparición de cianobacterias.

El presidente del Comité de Recuperación y Mejoramiento de la Laguna Alalay (Crempla), César Navia, dijo que la siguiente semana la Alcaldía trasladará a los pocos peces que todavía presumen existen hasta estanques mientras la laguna se estabiliza.

Monitoreos

Después de la mortandad de peces, los monitoreos de la UMSS realizados en abril y agosto todavía capturaron a la especie nativa del “platincho” (Oligosarcus Schindleri), pero en pocas cantidades. En ese periodo no registró a ningún pejerrey y hallaron carpas, pero flotando en la superficie. Sin embargo, desde finales de agosto las redes de la UMSS no han capturado ninguna especie, razón por la cual dejaron de pescar.

“Desde fines de agosto nosotros ya no hemos capturado peces, pero eso no quiere decir que no haya ninguno ni que la especie se haya extinguido, simplemente ya no han caído en las redes”, dijo Maldonado.

Por los resultados se tienen dos hipótesis: una que todavía existan algunos sobrevivientes  pero refugiados en lugares donde no se los puede pescar y otra que la población haya diezmado.

Maldonado explicó que la mortandad de peces “es común” en las lagunas eutrofizadas como la laguna Alalay; sin embargo, si las condiciones de la laguna mejoran los peces volverán a colonizar el lugar.

La UMSS realiza la pesca para investigación con redes “agalleras” que son en mallas que se cuelgan con redes de distinto tamaño de la cubeta, el sector más lento en secarse.

Causas

La directora de la ULRA, Dylian Castellón, considera que la población de peces fue diezmada por la contaminación, la reducción del nivel de agua y niveles “bajísimos” de oxígeno.

“No es un lugar apto para la vida de los peces”, señaló y añadió que recibieron los últimos muestreos con preocupación. A ello se suma que la cubeta se convirtió en una “sopa” de cianobacterias o algas tóxicas.

Castellón dijo que en los anteriores muestreos encontraron cinco especies: platincho, pejerrey, carpa, zapato y gambucia.  La unidad de Limnología de la UMSS todavía examina a los peces para estudiar en qué condiciones se encuentran.

Moldonado informó que presenció dos episodios de mortandad de peces en la laguna Alalay. El primero, en 1986, y el segundo, en 1990, cuando la cubeta se secó. Luego, en 1997 el municipio dragó la laguna.

 

CREMPLA ANUNCIA UN PLAN DE RESCATE

Plan de rescate.- El presidente del Crempla, César Navia, informó que la siguiente semana la Alcaldía comenzará a rescatar a los peces. Dijo que usarán la técnica de arrastre, que consiste en colocar las redes por las orillas y totorales, donde se resguardan el platincho y otras especies.

Emergencia.- El plan de emergencia de Alalay termina la primera semana de diciembre y el Crempla solicitó ayer un informe de los avances a la Gobernación, la Alcaldía y la UMSS.

Se conoce que los humedales no tienen el efecto esperado, el nivel del agua es bajo y no se instalaron los oxigenadores porque iban a acelerar el empantanamiento.

Sacaba.- Ayer, el Crempla sostuvo una reunión para reabrir el canal de El Abra para garantizar el ingreso de agua del río Rocha. Sin embargo, se declaró un cuarto intermedio hasta el lunes. Los integrantes del Crempla, la máxima instancia de control de la laguna, prevén inspeccionar la zona y que Sacaba sea corresponsable de la calidad de agua que ingresa a la laguna, dijo Navia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...