UMSS garantiza comicios pese a tensión en Derecho

Cochabamba

Candidatos al rectorado de la UMSS en entrevista con Los Tiempos

Publicado el 25/10/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) garantizó para hoy la realización de la segunda vuelta para elegir al rector y vicerrector, pese al conflicto surgido en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas por la postergación de la elección a decano y director académico sin fecha y la insistencia de un grupo de realizar los comicios hoy sí o sí.

El pasado viernes, el Comité Electoral Central de la UMSS suspendió de manera indefinida las elecciones en la Facultad de Derecho, que debía realizarse el lunes 24 de octubre, después que el Comité Electoral de la Facultad de Desarrollo Rural y Territorial que está a cargo de este claustro definió llevar adelante la elección el mismo día que la de las máximas autoridades.

“Está garantizada la elección a rector y vicerrector 2016-2020, ahora preocupa el tema de Derecho que decide hacer su elección el mismo día cuando estaba programada para el lunes y si decidieron postergar para el martes, qué les costaba hacerlo para dos días después”, señaló el rector y presidente del Comité Electoral Central, Marcial Fernández, quien indicó que, de ocurrir algo en Derecho, la elección seguirá en las otras facultades.

El candidato a director académico del frente Integridad Universitaria, Luis Arratia, dijo que está de acuerdo con postergar la elección porque “crearía confusión en los estudiantes” dos elecciones simultáneas y por las posiciones encontradas.

“Yo no veo problema alguno que el martes se realicen las elecciones, porque si no hay elecciones en Derecho se perjudicará la elección rectoral porque va a haber problemas y de eso deben estar conscientes nuestras autoridades”, aseveró el candidato a decano por el frente Reforma, Edwin Vargas.

El docente de la facultad de Derecho, Rolando Tellería, explicó que “la camarilla que ya se siente vencedora en esta segunda vuelta (Integridad), quiere diferir la fecha, pues saben que luego de su triunfo, el cambio en la correlación de fuerzas incidirá notablemente en las elecciones de autoridades de la Facultad”.

La segunda razón es que Vargas pretende aprovechar el momento para ganar la elección, a pesar de ser observado por ser docente extraordinario cuando el Tribunal Constitucional notificó a la UMSS para evitar que docentes no titulares sean elegidos hasta que se resuelva el recurso planteado por la FUL.

El docente designado como parte del Comité Electoral de Derecho, Marco Cartagena, indicó que hoy se desarrollará la elección a decano y director académico de Derecho como se previó desde las 08:00 por ocho horas consecutivas. La Asociación de Docentes de Derecho garantizará este proceso y aseguró que cada comité electoral es autónomo.

 

NUEVO RECTOR DEBERÁ CONVOCAR A CONGRESO

El candidato que hoy gane las elecciones a rector y vicerrector en la UMSS deberá encarar una agenda para reposicionar a la casa superior de estudios y lograr consolidar una nueva universidad acorde a las necesidades sociales presentes.

El frente Integridad Universitaria, que postula a Juan Ríos, y el frente Basta Ya, a Elmer Pérez, disputan la segunda vuelta después que el 14 de octubre ninguno de los seis frentes alcanzó el 50 por ciento más uno.

Son parte de la agenda de la próxima gestión la convocatoria al III Congreso Institucional para abordar la carrera docente, la permanencia estudiantil, el nuevo reglamento entre otros puntos.

En una consulta a algunos estudiantes, docentes y administrativos dijeron estar “cansados” y “hartos” de tanto conflicto, desinstitucionalización e incertidumbre en la universidad, por lo que pidieron a las autoridades dejar los intereses políticos y comenzar a pensar en devolverle la academia a San Simón encarando su reestructuración en temas de fondo y no trabajos administrativos para salir de la crisis.

Para esta segunda vuelta, se distribuyeron 147 ánforas, votarán 69.099 estudiantes y 1.714 docentes. La elección iniciará a las 08:00 hasta las 16:00, por ocho horas, habrá resguardo policial para evitar cualquier conflicto en las entradas principales del campus central y otras facultades desconcentradas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...