Insisten en respaldar tala con un estudio
Ante el anuncio de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) de talar 500 árboles del centro de la ciudad, el colectivo “No a la tala de árboles” emitió un manifiesto público en el que exige que esta acción sea respaldada por un estudio técnico y científico que avale que estos árboles estarían “verdaderamente” muertos, porque cumplieron su ciclo de vida.
El colectivo resolvió como primer punto exigir que Emavra realice un estudio técnico y científico que avale que los 500 árboles que se pretenden talar “cumplieron su ciclo de vida” y, además, establezca la causa del deterioro de cada individuo.
Como segunda demanda exigirán que Emavra coadyuve a frenar el “arboricidio” cotidiano que está dejando a la otrora “ciudad jardín” en un desierto.
Una integrante del colectivo, Rocío Estremadoiro, declaró que determinar la muerte de un árbol a simple vista es irresponsable. “Estamos hablando de la tala de 500 árboles, es una acción de magnitud, entonces, mínimamente se tiene que requerir este estudio”, instó.
El colectivo mencionó el caso de un sauce en la plaza Cobija que luego de ser talado ha retoñado. Concluyó que si la tala no es justificada con un estudio, los integrantes asumirán medidas de presión.
El responsable forestal de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Óscar Montaño, señaló el 19 de octubre que un estudio determinó que existen 500 árboles en los distritos 10, 11 y 12 que están secos y representan un riesgo para las personas y por eso se comenzarán a talar en febrero de 2017.
La mayoría de las especies son paraísos de 80 años. El plan de reposición contempla la siembra de 7.000 nuevas plantas de la misma especie y otras.