Se reduce caudal del río Rocha

Cochabamba
Publicado el 29/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La cuenca del río Rocha también siente las consecuencias de la dura sequía por la que atraviesa el departamento, sumado su estado “crónico” de contaminación que tiene hace años. En un recorrido por distintas zonas en Cercado, se encontraron sectores secos, agua negra y el olor nauseabundo es insoportable.

“El río Rocha está seco, para esta época ya venía el agua de las lluvias para el riego, pero ahora ya no hay”, aseveró un agricultor de Maica Sud, Jesús Carvajal, cuando transportaba pasto para alimentar a su ganado.

El panorama es preocupante. En el municipio de Sacaba y Cercado los agricultores construyeron diques para retener el agua y dispusieron de bombas de agua en las orillas del río, que se distribuyen por día, para regar sus productos ante la escasez del líquido.

Sin embargo, las aguas de esta cuenca que pasan por los siete municipios del eje metropolitano continúan siendo contaminadas por los desechos de los hogares e industrias. Su uso no es apto para el riego porque provoca la salinización de suelos,  su consumo a través de alimentos regados con estas aguas puede generar enfermedades gastrointestinales.

“Las aguas del  río Rocha se encuentra en un estado crónico de contaminación por los valores bajos de oxígeno disuelto y valores elevados de DQO y DBO, que llegan a la anoxia durante la época de aguas bajas”, según indica la memoria del ciclo de conferencias “Análisis de la Problemática de la Laguna Alalay y el Río Rocha-Protegiendo la Biodiversidad” de la UMSS.

También está altamente eutrofizado, lo que significa que existe el aumento de la productividad del ecosistema debido al incremento de nutrientes que provienen de los desechos orgánicos.

Ante esta situación se recomendó eliminar las fuentes puntuales de contaminación, obligar a las fábricas e industrias a tener plantas de tratamiento antes de verter sus aguas al sistema de alcantarillado y realizar el monitoreo biológico y químico continuo.

Otros humedales del municipio de Cercado que sufren por la sequía y abandono de las autoridades son las lagunas de Coña Coña, un espacio seco y lleno de lodo; Quenamari, donde las construcciones avanzan sin control al vaso de agua seco; y Alalay que sufre una crisis con la posibilidad de desaparecer.

 

AUDITORÍA PREVÉ 42 TAREAS

La Contraloría General del Estado emitió informe con 44 recomendaciones en mayo de 2012 para las alcaldías en el que estableció que el 60 por ciento de la contaminación era causada por la descarga de aguas domiciliarias de los municipios de Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, por lo que pidió la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas para revertir su situación de desastre.

A cuatro años de estas recomendaciones, Sacaba es el único municipio que avanza en la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que se prevé funcione, una de ellas, el próximo mes, según el responsable de Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba, Óscar Zelada.

Asimismo, la Gobernación elaboró un Plan Director de la cuenca del río Rocha el pasado año, en la que plantea cuatro programas estratégicos: la descontaminación del río Rocha, su regulación y encauzamiento, renaturalización, riego y reuso de aguas residuales, que cuentan con planes y acciones que están sin concluirse y algunas no se iniciaron, según el recorrido hecho por dos de los siete municipios del eje metropolitano involucrados.

 

OPINAN LOS AGRICULTORES

Víctor Valencia, comunario del Abra Baja

Tengo mi terreno aquí cerca al río, en Sacaba, que no es grande y estamos acostumbrados a la agricultura, tal vez si las autoridades nos ayudarían con pozos no estaríamos usando este tipo de agua en estos maizales, que son para forraje. Los vecinos directamente sacan sus alcantarillados al río sin pensar que lo están contaminando en la naturaleza. Antes yo me bañaba, había pescaditos y hasta la víbora navegaba; ahora ya no.

Jesús Carvajal, comunario de Maica Sud

El río Rocha está seco, no hay agua, ya en esta época había más agua para riego porque ya venían de las lluvias. Ahora ya no hay agua para el riego. Hemos puesto bombas en el río para regar los pastos, las alfas porque no hay lluvia y necesitamos mantener los terrenos. El agua hace 16 años era cristalina, ahora, la diferencia es harto porque vienen aguas contaminadas y negras, cada vez está peor y nadie hace nada.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...