Uspha Uspha se expande en medio de carencias

Cochabamba
Publicado el 31/10/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Plan 3000 de Uspha Uspha la inseguridad es un problema de todos los días. Jhonny Saldaña vive en esta zona del Distrito 9 de la ciudad hace una década y, como presidente de la junta vecinal, afirmó: “Sufrimos atracos todos los días y la Policía llega recién media hora después”.

“Cuando pasa algo llamamos a la EPI (Estación Policial Integral), pero los policías llegan 30 minutos tarde. También está cerca el módulo de la OTB Minerito San Juan; pero rara vez se encuentra los policías.

“Todos los días nos enfrentamos a atracos, nos roban. Es muy peligroso”, aseveró.    

Ante el aumento de la inseguridad, los vecinos han optado por organizarse en brigadas para evitar o capturar a los antisociales. “Varias veces tenemos intentos de linchamientos porque no hay policías que respondan”, contó otro vecino.

La inseguridad no es el único problema que afronta Uspha Uspha, los vecinos demandan acceso a servicios básicos, mejoramiento de vías, alumbrado público, hospitales y la solución del conflicto de límites con Arbieto.    

La zona está a 40 minutos del centro de la ciudad de Cochabamba, el lugar es un barrio que nació como una villa de carpas hace 20 años y hoy se ha transformado en un barrio con construcciones sencillas.

Las calles son de tierra y “se vuelven intransitables cuando llueve”, dijo un vecino de Uspha Uspha, Asterio López.     

La gente no tiene agua de Semapa y se abastece de las cisternas. “Nosotros necesitamos el agua. Compramos a 7 bolivianos el turril, pero a veces no viene el aguatero y nos quedamos sin agua por varios días. Aquí arriba mucho sufre la gente”, lamentó una vecina, Eleuteria Saravia.     

La zona, desde la anterior semana, recibe agua con una tarifa solidaria de la Alcaldía, el turril de 200 litros a 3 bolivianos.

La medida es un paliativo frente a la enorme necesidad de agua que tienen los niños y cientos de familias que a diario deben lidiar para resolver la falta de agua.

El alcalde José María Leyes manifestó que se tienen varios proyectos para mejorar la zona como parte de un trabajo para trabajar en las llamadas “zonas olvidadas”.

La autoridad declaró: “Es increíble cómo estos lugares fueron olvidados por décadas. Nadie hizo nada por ellos. Pero nosotros mejoraremos vías y el alumbrado público”. La zona, además de agua y alcantarillado, necesita servicios de salud y mayor presencia policial.

 

VIVIENDAS ESTÁN EN MEDIO DE UN CONFLICTO CON ARBIETO

Uspha Uspha está conformada por 22 juntas vecinales, cada una tiene entre 100 y 600 familias. Se ubica en el límite con el municipio de Arbieto, al sur de la ciudad camino al valle alto.

El constante incremento de viviendas en la serranía, donde se ubica Uspha Uspha, agravó el conflicto con Arbieto y derivó hace dos años en la demolición de varias construcciones, debido a que el municipio vecino argumenta que las edificaciones están dentro sus áreas verdes. Sin embargo, los afectados aseguran tener el derecho propietario de sus predios.

El conflicto limítrofe genera tensiones permanentes y enfrentamientos entre pobladores, incluso con técnicos municipales. El último hecho se registró en julio por el derecho propietario.

El proceso para resolver el conflicto de límites entre los dos municipios se tramita en la Gobernación desde hace dos años.

El presidente de la Junta Vecinal Plan 3000, Jhonny Saldaña, señaló que se realizan reuniones constantes con dirigentes, autoridades departamentales y municipales. Sin embargo, aún no hay una solución que ponga fin al conflicto y permita que las familias desalojen la zona o realicen el saneamiento de los terrenos.

 

OPINAN LOS VECINOS

Eleuteria Saravia, vecina Uspha Uspha

“Pedimos seguridad, hay muchos robos”

Pedimos seguridad, principalmente, porque hay muchos robos. Necesitamos policías en la zona. También quisiéramos que mejoren el alumbrado público, porque es muy oscuro y eso es precisamente lo que buscan los ladrones. Hay muchas mejoras que se tienen que hacerse, sufrimos mucho.

Jhonny Saldaña, presidente Junta Vecinal Plan 3000

“Necesitamos agua y mejores vías”

Estamos tratando de solucionar con la Gobernación los problemas de límites. Tenemos reuniones constantes, aunque no siempre se presentan los representantes de Arbieto. Si solucionamos este problema, se podrá invertir de mejor manera en nuestras juntas vecinales. Necesitamos servicios básicos y mejorar las vías.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...