Usan trapos para evitar el mal olor
Los vecinos de la mayoría de las 26 OTB que están alrededor de la laguna Alalay intentan protegerse de la contaminación de la laguna Alalay cubriendo las rendijas de sus puertas, ventanas y ductos de ventilación del gas domiciliario con trapos y papeles. La gente afirma que el olor es insoportable y expresa su temor por la propagación de la toxina de la cianobateria Arthrospira fusifomis o alga verde azulada que mató a los peces.
La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) del Ministerio de Salud, María René Castro, anunció una inspección a la laguna hoy.
“Hemos destinado un equipo para la recolección de muestras de agua en la laguna así como del líquido destinado al consumo diario de las familias”, dijo.
Una vecina que vive al sureste de la laguna, Asunta Terán, asegura que está muy afectada por los malos olores que son más fuertes por la noche y las mañanas, por lo que tapa las rendijas. También cubrió el ducto de gas. “Eso es peligroso si hay una fuga de gas pero el olor es tan insoportable que no se puede aguantar, no podemos comer ni dormir, cuando sopla el viento el olor llega más fuerte”, dijo. Siguió: “Los niños se ponen mal, les duele la cabeza, ya no quieren comer, empiezan a vomitar, pedimos a las autoridades que solucionen el problema”.
La presidenta de la OTB Esperanza, Edith Rojas, explicó que otros vecinos tapan las rendijas con periódico, masquín y papel higiénico para evitar que los malos olores ingresen a sus casas.
“Tenemos niños y adultos mayores que están siendo afectados con malestares, pero además no quieren comer. Pedimos a las autoridades que vengan y solucionen el problema; de lo contrario, vamos a radicalizar las medidas de presión”, indicó.
El presidente del Distrito 6, David Pérez, dijo que las autoridades de la Alcaldía no se han reunido con el sector a pesar de los dos días de bloqueo, por lo que el sector radicalizará las medidas de presión el lunes.
El Sedes envió ayer un busmédico para atender a las trabajadoras del Plane que limpian la laguna. El servicio permanecerá una semana, informó la directora Lidia Astroña.
“He llegado hace dos semanas a trabajar en el Plane y he sentido dolor de cabeza y de estómago. Los médicos me han dado calmantes, nos da miedo la bacteria pero estamos aquí por trabajo”, dijo Zulma Chávez.
El responsable del bus, Felipe Moya, indicó que atendió a 70 pacientes con dolores de cabeza y malestar en vías respiratorias.
“Recomendamos a las personas que trabajan en la laguna usar barbijo todo el tiempo, además de guantes, botas y evitar el contacto con el agua”, dijo. El Sedes repartirá 10 mil barbijos.
El ecólogo de la Universidad Católica Boliviana, Eduardo Morales, indicó que la Alcaldía limpia las orillas de Alalay; pero no trabaja en recuperarla.
“Hay que preguntar qué se está haciendo para recuperar el espejo de agua: deshacernos de la biomasa, de las cianobacterias o aminorar la emisión de gases. Yo he sugerido al Crempla conformar un equipo multidisciplinario que pueda contribuir a recuperar la laguna”, declaró.
“Los olores son una mezcla de toxinas, metano, sulfuro de hidrogeno y otros productos que vienen de la materia orgánica que se está descomponiendo por la situación de sequía”, explicó.
Reiteró que concentraciones mínimas de las cianobacterias pueden desencadenar procesos tumorales. “Eso sucedió con los peces que tenían los órganos internos necrosados”, dijo.
MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE FIJA REUNIÓN
La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, convocó a una reunión a la Alcaldía y la Gobernación con el fin de coordinar soluciones al problema que atraviesa la laguna Alalay.
La carta enviada a la Alcaldía señala: “en el marco de las responsabilidades establecidas en la Ley 3745 y en su condición de presidente del Crempla agradeceré que su autoridad en compañía de dos responsables participen de la reunión de coordinación el viernes 11 de noviembre a las 15:00”.
Por su parte, el alcalde José María Leyes envió una carta similar para el siguiente miércoles. En tanto que el gobernador Iván Canelas dijo que “está presto a participar en estos diálogos para solucionar problemáticas sensibles de la región”.