Usan trapos para evitar el mal olor

Cochabamba

Alalay: vecinos bloquean por segundo día la Av. Circuito Bolivia

Publicado el 11/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de la mayoría de las 26 OTB que están alrededor de la laguna Alalay intentan protegerse de la contaminación de la laguna Alalay cubriendo las rendijas de sus puertas, ventanas y ductos de ventilación del gas domiciliario con trapos y papeles. La gente afirma que el olor es insoportable y expresa su temor por la propagación de la toxina de la cianobateria Arthrospira fusifomis o alga verde azulada que mató a los peces.

La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) del Ministerio de Salud, María René Castro, anunció una inspección a la laguna hoy.

“Hemos destinado un equipo para la recolección de muestras de agua en la laguna así como del líquido destinado al consumo diario de las familias”, dijo.

Una vecina que vive al sureste de la laguna, Asunta Terán, asegura que está muy afectada por los malos olores que son más fuertes por la noche y las mañanas, por lo que tapa las rendijas. También cubrió el ducto de gas. “Eso es peligroso si hay una fuga de gas pero el olor es tan insoportable que no se puede aguantar, no podemos comer ni dormir, cuando sopla el viento el olor llega más fuerte”, dijo. Siguió: “Los niños se ponen mal, les duele la cabeza, ya no quieren comer, empiezan a vomitar, pedimos a las autoridades que solucionen el problema”.

La presidenta de la OTB Esperanza, Edith Rojas, explicó que otros vecinos tapan las rendijas con periódico, masquín y papel higiénico para evitar que los malos olores ingresen a sus casas.

“Tenemos niños y adultos mayores que están siendo afectados con malestares, pero además no quieren comer. Pedimos a las autoridades que vengan y solucionen el problema; de lo contrario, vamos a radicalizar las medidas de presión”, indicó.

El presidente del Distrito 6, David Pérez, dijo que las autoridades de la Alcaldía no se han reunido con el sector a pesar de los dos días de bloqueo, por lo que el sector radicalizará las medidas de presión el lunes.

El Sedes envió ayer un busmédico para atender a las trabajadoras del Plane que limpian la laguna. El servicio permanecerá una semana, informó la directora Lidia Astroña.

“He llegado hace dos semanas a trabajar en el Plane y he sentido dolor de cabeza y de estómago. Los médicos me han dado calmantes, nos da miedo la bacteria pero estamos aquí por trabajo”, dijo Zulma Chávez.

El responsable del bus, Felipe Moya, indicó que atendió a 70 pacientes con dolores de cabeza y malestar en vías respiratorias.

“Recomendamos a las personas que trabajan en la laguna usar barbijo todo el tiempo, además de guantes, botas y evitar el contacto con el agua”, dijo. El Sedes repartirá 10 mil barbijos.

El ecólogo de la Universidad Católica Boliviana, Eduardo Morales, indicó que la Alcaldía limpia las orillas de Alalay; pero no trabaja en recuperarla.

“Hay que preguntar qué se está haciendo para recuperar el espejo de agua: deshacernos de la biomasa, de las cianobacterias o aminorar la emisión de gases. Yo he sugerido al Crempla conformar un equipo multidisciplinario que pueda contribuir a recuperar la laguna”, declaró.

“Los olores son una mezcla de toxinas, metano, sulfuro de hidrogeno y otros productos que vienen de la materia orgánica que se está descomponiendo por la situación de sequía”, explicó.

Reiteró que concentraciones mínimas de las cianobacterias pueden desencadenar procesos tumorales. “Eso sucedió con los peces que tenían los órganos internos necrosados”, dijo.

 

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE FIJA REUNIÓN

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, convocó a una reunión a la Alcaldía y la Gobernación con el fin de coordinar soluciones al problema que atraviesa la laguna Alalay.

La carta enviada a la Alcaldía señala: “en el marco de las responsabilidades establecidas en la Ley 3745 y en su condición de presidente del Crempla agradeceré que su autoridad en compañía de dos responsables participen de la reunión de coordinación el viernes 11 de noviembre a las 15:00”.    

Por su parte, el alcalde José María Leyes envió una carta similar para el siguiente miércoles. En tanto que el gobernador Iván Canelas dijo que “está presto a participar en estos diálogos para solucionar problemáticas sensibles de la región”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...
El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...