Cortan cables de equipo de Alalay

Cochabamba
Publicado el 15/11/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna Alalay sufrió un nuevo atentado. Al incendio registrado la pasada semana y la contaminación ahora se suma el corte de los cables del equipo de oxigenación, informó ayer el responsable de Recursos Naturales del Alcaldía, Gabriel López.

Se trata del segundo atentado, el primero se registró la semana pasada cuando en el lado este se quemaron 50 metros de totorales.  

López lamentó el atentado, dijo que los autores cortaron los cables y se llevaron varios metros sin extraer las bombas.  

“Esto sucedió a las 23:00, justo en el cambio de turno de los guardias. Nos llama la atención que se hayan robado sólo los cables, porque había cosas de más valor. Eso se hizo para dañar estando tan crítica la situación de la laguna; hay una intención de perjudicar”, observó.

Precisó que es la primera vez que se registra un atentado contra los equipos de la laguna. Antes ocurrieron incendios presuntamente provocados que destruyen el hábitat de las aves.

En 2016 se controlaron 12 incendios en el entorno, el último el pasado miércoles que arrasó con 50 metros y fue provocado por un desconocido que fue visto cuando huía en una moto.

En total 40 guardias ambientales resguardan la laguna en tres turnos de 13. Por lo general, realizan caminatas pero cuentan con tres motos y 10 bicicletas para recorrer por 8 kilómetros.

Se prevé instalar cámaras y un enmallado a largo plazo como parte del plan de recuperación.

Estudio y medición

Ayer comenzaron los trabajos de batimetría en la laguna para elaborar un perfil de proyecto para el dragado. La consultoría para el estudio será licitado y demandará una inversión de 200.000 bolivianos, informó el responsable de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez.

“Juan Carlos Rocha realizará este perfil y servirá para licitar la consultoría. Él es un experto que años atrás realizó el dragado de la laguna cuando también presentaba malos olores”, dijo.

Este perfil se terminará en un mes y seis personas trabajarán desde las 5:00 hasta las 9:00. “La cantidad de lodo a sacar, los sectores, qué modalidad usar y la cantidad de maquinaria lo va a determinar, esto estará sujeto a la recomendación de los biólogos”, declaró Rocha.

 

LOS POBLADORES FISCALIZARÁN

Los vecinos de las 26 OTB del área de influencia de Alalay fiscalizarán los trabajos de mitigación y recuperación de la laguna Alalay, debido a las consecuencias que los olores nauseabundos del lodo tienen en su salud.

El presidente del Distrito 6, David Pérez manifestó que el jueves se volverán a reunir para conocer los avances del plan. Indicó que pidieron la mitigación “urgente” de los olores de la laguna.

“Tenemos dos niños internados en hospitales por los malos olores”, dijo. Añadió que la población quiere la recuperación del espejo de agua; pero, el exdirigente del mercado de frutas 22 de Julio, Felipe Torrez solicitó secar la laguna.

Elvis Gutiérrez explicó que el dragado de la laguna demorará dos años y podría tener un costo de 70 millones de bolivianos.

El municipio adelantará la limpieza de sedimentos en 15 hectáreas del lado sur que están secas con una inversión de 13 millones de bolivianos.

 

BUS MÉDICO ATENDIÓ A 100 PACIENTES

El bus médico que movilizó el Sedes a la laguna Alalay atendió en cinco días a 100 pacientes y sólo el primer día a 70.

La mayoría de los pacientes viene con dolores de cabeza ocasionados por el olor de  la laguna, informó el responsable de los buses médicos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Felipe Moya.

Ayer se atendieron 15 pacientes con dolores de cabeza y conjuntivitis. “El dolor de cabeza predomina en la mayoría de los pacientes, es por el mal olor. La conjuntivitis se debe al polvo que hay en la zona por el movimiento de tierras”, dijo el doctor de turno, Freddy Flores.

Moya informó que hoy se realizará la entrega de barbijos a las unidades educativas que se encuentran alrededor de la laguna. La escuela Walter Vallejo es una de la más afectadas por los malos olores, pero en la zona hay tres establecimientos perjudicados.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.