Vecinos recuperan por la fuerza una fuente de agua

Cochabamba
Publicado el 19/11/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de Quintanilla, Pucara, Arocagua y Chillijchi recuperaron por la fuerza la laguna La Merced, su principal fuente de agua, durante un operativo policial que dejó seis detenidos y tres heridos en Palca Caluyo.

Los pobladores lograron desfogar agua por unas horas y garantizar su abastecimiento por una semana. Luego, comunarios de Palca volvieron a cerrar las válvulas, informaron los dirigentes.

El enfrentamiento comenzó ayer a mediodía, cuando los dirigentes del Distrito 2 de Sacaba y 150 policías llegaron a Palca Caluyo para abrir las compuertas de la laguna La Merced.

Ante la negativa de una treintena de pobladores que resguardaban el lugar, los policías gasificaron a los comunarios que respondieron con una lluvia de piedras contra los uniformados.

En el operativo, la Policía decomisó un cachorro de dinamita y un puñal de los campesinos. “Presumimos que ellos tienen la idea de dinamitar los canales para impedir la salida del agua”, dijo un jefe policial.  

Una vez que la Policía tomó el control del lugar, los dirigentes del Distrito 2 abrieron la compuerta principal de la laguna para que el agua salga hacia un tanque de almacenamiento en Quintanilla y trataron de limpiar el canal principal que estaba obstruido con barricadas de tierra y piedras. Además, tenía 10 desvíos, por lo que se sospecha que el agua se utiliza para actividades ilícitas.

El subalcalde del Distrito 2, Alexander Hernández, indicó que la compuerta se abrió por órdenes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Explicó que el municipio comenzó a negociar con los pobladores hace un año para reabrir la represa, sin embargo, expresaron que no compartirán el agua.

“Siempre se ha propiciado el diálogo, por eso se ha esperado un año para abrir las válvulas, lo malo es que nunca se ha podido llegar a ningún término”, dijo Hernández.

La laguna es la única fuente de agua que abastece al Distrito 2 que tiene 48 Organizaciones Territoriales de Base y 58.000 habitantes, por lo que los pobladores  de Quintanilla bloquearon por dos días el kilómetro 4 de la avenida Villazón.

Los pobladores aseguran que se benefician de las aguas desde hace más de 50 años y que incluso realizaban mantenimiento de los canales y la laguna, indicó un vecino, Pedro Claros.

Por otro lado, un poblador de Palca, Nelson Condori, indicó que la poca cantidad de agua de la laguna pone en riesgo sus cultivos, a eso se suma que sus vertientes se han secado. “No vamos a permitir que nos quiten el agua aunque nos maten, con qué vamos a producir nuestros cultivos”, dijo.

Cerca de La Merced se encuentran las lagunas de Totorita, Asna Chinija y Chungara que, según los pobladores, abastecen a otros distritos de Sacaba y Cercado.

El Distrito 2 de Sacaba comprende las zonas de Quintanilla, Arocagua, Pucara y Chillijchi, que recibían sólo media hora de agua a la semana, pero hace seis días el servicio se suspendió. Muchos compran agua de las cisternas y otros usan pozos.

Reynaldo Zambrana tiene una pensión en la zona y, por la falta de agua, se ve obligado a traer agua de la casa de sus padres. “Traigo 120 litros de agua en la mañana y otra cantidad por la noche, porque debo preparar alimentos y uso mucha agua. Queremos que esta situación se solucione porque sin agua no podemos hacer nada”, dijo.

Una vecina, Benigna Castellón (73), indicó que Quintanilla siempre ha recibido agua de esta laguna.

Este es el tercer conflicto de alta intensidad por el agua en Cochabamba. En agosto, pobladores de Tiquipaya y Colcapirhua se enfrentaron por la laguna Saytu Khocha y, en septiembre, los pobladores de Larati de Sacaba cerraron la laguna Molino Blanco.

 

OPINAN SOBRE ESCASEZ Y CONFLICTO

Alexander Hernández, subalcalde Distrito 2

No existe dueños del agua, hay años de uso

Quién es dueño del agua, no existen dueños del agua, más cuando hubo muchos años de uso comunitario. Los pobladores de Palca simplemente han cerrado, luego piden regalías, al menos han planteado eso en algunas negociaciones. En otras dicen que las cooperativas hacen negocio con el agua. Pero esas cosas se deben conversar, no cerrar las compuertas y dejar a la población sin el agua.

Nelson Condori, poblador de Palca

No soltaremos el agua aunque nos maten

Nosotros no vamos soltar el agua aunque vengan policías y nos maten. Ahora han venido directo a golpearnos de forma abusiva. Sin agua cómo vamos a regar nuestros cultivos. Esta laguna es nuestra desde nuestros antepasados, nosotros hemos hecho sanear con el INRA. Nosotros no hemos cerrado las compuertas, ellos hacen negocio con el agua. Deben perforar pozos como hacen en Cochabamba.

Reynaldo Zambrana, vecino de Quintanilla

Nos dan 30 minutos de agua a la semana

No tenemos agua, nos daban media hora de a la semana, pero hace varios días que nos dan ni eso. Yo tengo una pensión y traigo unos 120 litros de agua en mi carro de la casa de mis padres. Otros vecinos tienen tanque y compran agua de cisterna. Quién puede vivir con media hora de agua a la semana, nadie, por eso los vecinos han realizado el bloqueo. Para el baño acumulamos agua de lluvia.

 

ACUERDAN BATIMETRÍA

Después del enfrentamiento, el viceministro de Aguas, Rubén Méndez, llegó para reunirse con el gobernador Iván Canelas, el alcalde de Sacaba Humberto Sánchez, dirigentes de Palca y del Distrito 2. Las partes acordaron realizar un estudio de batimetría para determinar qué cantidad de agua hay en la laguna. Una comisión realizará el trabajo el lunes.

Los pobladores de Palca volvieron a cerrar las compuertas de la laguna después de las 18:00 cuando los policías se retiraron del lugar, informó el gerente de Emapas, Óscar Zelada. Espera que el conflicto se resuelva tras el estudio. “Hay intransigencia de los dirigentes de Palca. En este, acuerdo hemos vuelto a ratificar a lo que habíamos llegado”, dijo.  

El viceministro de Régimen Interior, Pedro Villa, se comprometió a investigar si existieron excesos de los policías. Además se liberaron a los detenidos del jueves y el viernes.

 

ÁLEX CONTRERAS RECLAMÓ POR FALTA DE INVERSIONES EN 10 AÑOS

Piden que Evo se disculpe

“Creo que el presidente Evo Morales debería pedir disculpas a todos los bolivianos, porque están despilfarrando 10 años de bonanza económica en proyectos que no son urgentes y no solucionan el problema del agua”, planteó el secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, después que el Primer Mandatario se disculpó con La Paz por el desabastecimiento de agua.

Agregó: “En los 10 años de bonanza económica, como nunca se vio en la historia del país, se podría haber solucionado el problema del agua para toda Bolivia”.

De igual forma, días atrás, el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, manifestó que el Gobierno sólo reconoce un problema cuando ocurre en La Paz, “como si La Paz fuera Bolivia para el Estado”.

Asimismo, señaló que el Presidente debería disculparse con Cochabamba por negarse a declarar emergencia departamental, pese a que más de 30 de los 47 municipios sufren sequía.

Ante esta situación, el gobernador Iván Canelas reprochó las declaraciones de las autoridades opositoras e instó al gerente de Semapa a ocuparse de trabajar, ante el 16 por ciento de ejecución presupuestaria que tiene.

Afirmó: “El gerente de Semapa debería ponerse a trabajar porque con todo su presupuesto no ha podido ejecutar ni el 17 por ciento y ése es un gravísimo problema. En un año que no se ejecute la plata que se tiene cuando tenemos tanta necesidad de agua y echarle la culpa al Presidente me parece una barbaridad”.

En la actualidad, cinco de los nueve departamentos de Bolivia sufren por la sequía: Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y se mantiene en alerta Oruro. Además, en Cochabamba 35 de 47 municipios están en emergencia por la falta de agua tanto para riego como para consumo humano.

Serhan manifestó que en Cochabamba el plan de emergencia ejecutado por Semapa “es un éxito”. Pues, si bien existe racionamiento, se garantiza la dotación del líquido hasta diciembre.

“A mediados del siguiente mes podremos ver qué hacer para enero y febrero dependiendo de las lluvias que esperamos nos puedan abastecer”, aseveró.   

Tarifas   

Ante este escenario, Semapa presentó la nueva estructura tarifaria el lunes. Sin embargo, es cuestionada por tener el cubo de agua (mil litros) más caro del país, a 3,30 bolivianos en la tarifa solidaria y doméstica, hasta seis metros cúbicos. A diferencia de La Paz, donde cuesta 1,78 bolivianos y abarca hasta los 12 cubos, y en Santa Cruz, donde está a 2,50 hasta 10 metros cúbicos.

Serhan señaló que “no se puede comparar Cochabamba con otras ciudades, ni siquiera dentro del departamento, por la situación de sequía que vivimos. No es lo mismo extraer un cubo de agua aquí que en otros lados”.   

Sin embargo, el presidente de Fejuve, Eliseo Alejandro, manifestó que pocas personas utilizan tres cubos de agua al mes.

 

AUTORIDADES MUNICIPALES EXIGEN DISCULPAS DEL PRIMER MANDATARIO

Secretario Ejecutivo, Álex Contreras

El funcionario señaló que el Presidente podría haber resuelto el problema del agua en todo el país con la bonanza económica de 10 años.“Debería pedirnos disculpas a todos los bolivianos por despilfarrar el dinero en proyectos que no son urgentes”, dijo.

Gobernador Iván Canelas

Ante las declaraciones del Gerente de Semapa, el Gobernador instó a la autoridad a trabajar y no echar la culpa de la sequía al Primer Mandatario. “Que no se ejecute la plata que se tiene cuando hay tanta necesidad de agua y echarle la culpa al Presidente me parece una barbaridad”, aseveró.

 

SACABA SE CONFÍO EN EL PLAN PARA TRAER AGUA DE MISICUNI

El sociólogo Fernando Salazar informó que el conflicto de Sacaba se debe a la falta de planificación del municipio que se confió en la llegada del agua de Misicuni y no desarrolló un plan municipal de abastecimiento de agua potable.
Salazar realiza un estudio para la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que se denomina “Políticas de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Sacaba”, que será presentado la próxima semana.
Explicó que la Empresa Municipal de Agua Potable de Sacaba (Emapas) sólo cubre la zona central del municipio y el resto de los distritos se organizan solos para su abastecimiento de agua. “Su plan maestro es muy teórico y no tiene información real, tampoco hay un plan municipal de agua. Sacaba se confió mucho en Misicuni que recién llegará el 2018 o 2019, entretanto, Sacaba no tiene otra fuente de agua y todos los sistemas de agua están colapsados. Los pozos tienen baja producción”, dijo.
Por otro lado, hay un concepto de propiedad de los pobladores de las lagunas que no quieren compartir el agua porque piensan que es de ellos, indicó.

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”,...

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric, por su valioso aporte al desarrollo de la...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...


En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...