En Entre Ríos rige la “ley del silencio” tras ejecución

Cochabamba
Publicado el 20/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre Ríos | Los Tiempos

La serenidad que se observa en Entre Ríos —el municipio más joven del trópico, a 250 kilómetros de Cochabamba—, a tres días del linchamiento de un presunto ladrón de motos, Raúl Sandoval (20), convertido en un espectáculo de horror presenciado incluso por niños, cambia cuando se asoma un desconocido y comienza a preguntar…

Los Tiempos llegó a Entre Ríos el jueves 17 de noviembre y consultó a varias personas sobre lo ocurrido, incluyendo a funcionarios municipales, que expresaron sentirse traumadas por lo ocurrido pero aseguraron que recuerdan muy poco o nada del linchamiento.

El secretario municipal administrativo, Vicente Rojas, afirmó no haberse enterado de lo sucedido hasta después del crimen, a pesar de que la Alcaldía está ubicada a dos cuadras de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), donde la víctima fue sometida a un “juicio popular”, y a tres de la cancha de futbol Salvador donde murió.

Tampoco escuchó los petardos con los que los instigadores convocaron a los espectadores al “circo romano” en el que se convirtió la cancha de fútbol.

La Policía, ubicada al lado de la Alcaldía, tampoco hizo algo porque sólo había dos uniformados para una turba de más de 300 personas. Aunque conocieron lo que sucedía desde el lunes por la mañana, recién intervinieron al final del día para llevar a la víctima a la morgue de Ivirgarzama.

Algunos vecinos contaron, con reserva de identidad, que todo inició cuando un comunario comenzó a buscar la moto que le robaron una semana antes en Entre Ríos. El domingo 13 de noviembre, a las 20:00, ayudado por la “Policía sindical”, encontró su moto y a dos presuntos antisociales.

Al promediar las 03:00 del lunes 14 de noviembre, llegaron hasta ambientes de la Fejuve, un edificio de dos plantas que parece abandonado, con William López Rojas (23) alias “El Chino” y Mario N.N. (24). Después de torturarlos durante nueve horas, lograron que se comuniquen con Raúl Sandoval y quedaron en encontrarse en la comunidad Libertad, antes de llegar a Ivirgarzama.

Al llegar al supuesto encuentro con sus amigos, el dueño de la moto y sus acompañantes lo subieron a la fuerza a un vehículo y lo condujeron hasta la cancha de fútbol de Salvador, ubicada frente a las instalaciones de la Federación Mamoré-Bulo Bulo.

“A eso de las 14:30, sonaron unos petardos, pero nosotros no salimos. Horas después, sentimos un olor raro”, relató una persona. Otro testigo contó: “Sus mismos amigos lo quemaron vivo, uno flaquito le roció con gasolina (William) y el otro (Mario) le prendió fuego. Sus familiares vieron todo”.

En tanto que un vecino recordó que: “pidió un poco de agua, nadie tuvo compasión, pena me ha dado, pero si hacíamos algo nos iban a hacer lo mismo”. “Yo lloré cuando vi cómo ardía por una hora”, dijo otra mujer.

Niños, adolescentes, jóvenes y adultos sentados en las gradas de la cancha de Salvador presenciaron cómo las llamas terminaron con la vida del joven, que llegó a las 14:30 con su polera ocultándole el rostro, luego lo golpearon en el rostro y abdomen con patadas y puñetes y le amarraron las manos con un cinturón.

“Auxilio, ayúdenme”, fueron las palabras de súplica a los espectadores, pero nadie hizo nada. El propio Sandoval se desnudó porque el cuerpo le escocía por la gasolina.

El examen forense reveló que la víctima tenía el cuerpo quemado y el abdomen para abajo quedó carbonizado. Por la brutalidad con la que fue golpeado presentaba hematomas (acumulación de sangre) en la cabeza y el tórax. La causa de su muerte fue la intoxicación por el monóxido de carbono, 300 veces más rápido que la hemoglobina (transportador del oxígeno al cuerpo), que respiró mientras su cuerpo se quemada. El forense estableció que el joven perdió el conocimiento por la golpiza.

La madre y padrastro retiraron el cadáver de la morgue con ayuda de los concejales y lo enterraron a escondidas, sin velarlo, el mismo martes, por temor a que los pobladores los agredan también.

 

3_b3_rochaaa.jpg

La población de Entre Ríos, ubicada en el trópico a 250 kilómetros de Cochabamba, es una tierra pujante con una gran actividad del comercio y del transporte de carga.
José Rocha

TRAUMA EN MUJERES POR EL ASESINATO

“Yo digo que era que no hagan así. Ahora en las noches no puedo dormir porque mi esposo trabaja y estoy sola con mi hija”, indicó una madre de familia que estaba con su hija a una amiga que le replicó: “Yo también estoy un poco asustada y no puedo dormir”.

Con la cara aún angustiada y triste por lo que ocurrió después de presenciar el linchamiento de Raúl Sandoval (20), ambas mujeres lamentaron que nuevamente otra persona haya perdido la vida, pero justificaron el accionar de la comunidad por la demasiada inseguridad que les impide dejar sus pertenencias por la ola de robos que comenzó hace varios días atrás en el municipio de Entre Ríos.

“Ellos no tuvieron un poco de compasión, como si no tuvieran hijos, uno los cría bien, pero no faltan las malas amistades”, añadió una de ellas. La otra le comentó: “Ellos son chicos, pero imagínese que nosotros con nuestro sacrificio nos ganamos 10 centavos, pero ellos nos quitan todo. Yo tengo miedo y no puedo dejar mi negocio”.

Cuando se le preguntó a una porqué no hizo nada respondió: “Cuando tú te metes, también te linchan por ser cómplice, sin serlo de verdad”.

“Como no hay justicia ni seguridad, no hay solución, por eso hace muchos años está molesta la gente de aquí. No hay justicia y, como las autoridades no hacen nada, por eso la gente actúa así”, afirmó otra mujer.

Asimismo, la gente vive en medio de la inseguridad y ya no puede salir de sus domicilios de día con tranquilidad y mucho menos de noche, según explicaron otras dos mujeres que viven en Entre Ríos y que prefirieron guardar su nombre en reserva.

“Ya no se puede andar por las calles del municipio porque muy peligroso es, en cualquier momento vienen en motos y te jalan tu cartera. De mi esposo se robaron su moto de la puerta de nuestra casa por la noche también”, afirmó una de las mujeres que vive en Entre Ríos a tres días de registrado el linchamiento.

 

ACTIVAN CONSEJO DE SEGURIDAD

El viernes, tras una reunión interinstitucional sobre seguridad ciudadana en la que participaron autoridades municipales, educativas, policiales, Defensoría del Pueblo, la dirección de Seguridad Ciudadana y la Federación de Mamoré-Bulo Bulo en el salón de la Alcaldía de Entre Ríos, se activó el Consejo de Seguridad Ciudadana del municipio.

Las personas que componen este grupo son el alcalde, Aurelio Rojas, como presidente; de vicepresidenta está la presidenta del Concejo Municipal, Jhanet Carrasco; primer secretario, Humberto Quiroga; secretario de Actas, el representante de la Federación Mamoré-Bulo Bulo, Gualberto Bustamante, y dos vocales: el representante de la Fejuve, sospechoso de participar en el linchamiento, Joaquín Coaquira, y el director Distrital de Educación, Ángel Pastor.

Sin embargo, hace semanas, la Federación Mamoré-Bulo Bulo —que aglutina a todos los sindicatos— conformó sindicatos policiales para que patrullen las calles desde la 01:00 o 02:00 de acuerdo a una planificación por los constantes robos de motos, vehículos, carteras y hechos de violación. En uno de sus operativos, detuvieron a menores de edad y clausuraron chicherías.

Autoridades departamentales, sindicales y la Policía definieron en una reunión al día siguiente del linchamiento, comenzar con la socialización del cumplimiento de las leyes penales para evitar más muertes en manos de comunarios.

La Federación Mamoré-Bulo Bulo, en la reunión ordinaria de las 14 centrales, se comprometió a realizar la socialización del cumplimiento de la normativa junto con la Alcaldía para que no ocurra nuevamente un linchamiento porque deja “una mancha oscura para el municipio”.

Además, el jueves a primera hora llegaron cuatro policías hasta la comisaría de Entre Ríos para reforzar a los otros cuatro que había en la zona para una población de 50 mil habitantes según el Censo Agropecuario realizado por el municipio, que sigue siendo insuficiente.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...