Gobernación dice que Pasorapa debe esperar hasta 2017 para recibir ayuda
Ante la dura sequía que afecta al municipio de Pasorapa, en el cono sur del departamento, desde hace tres años y que ha provocado la muerte de 1.200 cabezas de ganado y obligado a la población a consumir agua de los atajados, la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación afirmó ayer que “se ha brindado toda la ayuda que ha sido posible” y ahora hay que esperar a 2017 para enviar más apoyo.
La secretaria de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, dijo que la continuidad de la ayuda dependerá de la conclusión de plan de mitigación de la sequía 2017. “Vamos a planificar este trabajo de manera de plantear el uso de recursos en 2017 y por otra parte recursos extraordinarios”, dijo.
Pasorapa es uno de los municipios más afectados por la sequía y 20.000 reses están en riesgo. Los ganaderos usan vehículos para transportar agua en tanques o turriles para el ganado, porque las tres cisternas que hay son insuficientes, indicó el responsable de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Luis Pedrazas.
Delgadillo afirmó que no cuentan con cisternas disponibles ni equipo pesado para atender la demanda de Pasorapa. “Entonces no tenemos más cisternas de las que ya hemos asignado, hasta que elaboremos el nuevo plan. Hemos contratado maquinaria pesada para que puedan hacer sus cárcamos”, declaró.
Ante la demora en la perforación de pozos en Pasorapa y la sospecha de la población de que no son atendidos porque no son un municipio del MAS, dijo que la atención no se decide de acuerdo a la afinidad política sino por densidad poblacional.
Pasorapa espera la perforación de dos pozos por parte del Viceministerio de Defensa Civil. “Hemos pedido que se acelere la perforación, pero dependerá de los sondeos que realice la Alcaldía. El equipo está en Aiquile”, dijo.
El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Iván Camacho informó que el último reporte indica que en Pasorapa han muerto 400 reses. Indicó que se han enviado 4.000 dosis de vitaminas y anticarbunco para evitar la muerte de más animales. “Las reses están débiles por la falta de alimento, vamos aplicar medicamentos a unas 20.000 reses”, indicó.
DESVÍAN EL AGUA DE LARATI
El conflicto por el agua continúa en Sacaba. Ayer, agricultores desviaron las aguas de la laguna de Larati para regar sus cultivos. En tanto que hoy el sector se reúne con la Gobernación, informó el gerente de la Empresa Municipal de Agua, Óscar Zelada.
Explicó que esto no afecta al abastecimiento de agua de ninguna OTB, porque no se sacaba líquido.
Hoy también se reúnen en la Gobernación los dirigentes del Distrito 2 Quintanilla, de la comunidad de Palca y autoridades nacionales para resolver el conflicto por la laguna La Merced.
El presidente de la Cooperativa de Agua Quintanilla, Mario Arévalo, indicó que esperan lograr acuerdos. De lo contrario, aseguró que habrá una confrontación, porque acudirán nuevamente a abrir la compuerta y canales de la laguna.
La Cooperativa de Arocagua informó que debido a que las autoridades no hacen respetar la ley, este sector inició un proceso penal contra los dirigentes de Palca que se niegan a compartir el agua en la época seca.