Vuelven a atentar contra el Tunari

Cochabamba

Nuevo incendio en el Tunari

Publicado el 25/11/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 100 hectáreas del Parque Nacional Tunari ardieron ayer en lo que se constituye un nuevo atentado ambiental en contra del área protegida, que en lo que va de este año registró 40 focos de calor, según un informe preliminar de los voluntarios del SAR-Bolivia.  

El fuego duró 19 horas y afectó la cara de dos cerros en Taquiña Chico y Taquiña. El incendio se reavivó en varios momentos por la fuerza del viento y provocó un aumento de la contaminación atmosférica por la humareda.

La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) sospecha que el fuego fue provocado.

A pesar de la sequía, varios comunarios de Candelaria donde las llamas casi alcanzaron las casas, se esforzaron por conseguir agua de tanques comunitarios.

Contaron que el incendio comenzó antes de la medianoche del martes en el sector de Taquiña Chico. Al principio parecía algo pequeño, pero a las 09:00 de ayer el foco de calor comenzó a bajar rápidamente.

“Yo he visto que a las 06:00 se estaba quemando el cañadón, poco a poco fue avanzando, hemos llamado a Bomberos, trataron de controlar; pero más tarde vino un ventarrón y esparció el fuego”, relató una vecina de Candelaria, Sonia Cadima, que perdió 300 metros de tubería para el riego de sus cultivos de romero.

Cuando las llamas amenazaron con llegar a las casas, a las 15:00, vecinos de Candelaria, desesperados y con miedo, tocaron la alarma para alertar a los demás y salir a ayudar. Con baldes, sacando agua de donde podían a pesar de la escasez y ramas que cortaron de los árboles de molles comenzaron a sofocar el fuego.

En ese momento, unas gotas de lluvia fueron una alegría para apagar las llamas, pero el fuego continuó. Las llamas superaron los tres metros.  

“Está muy cerca de las viviendas, por favor, pedimos ayuda a las autoridades, nosotros no tenemos nada, con serrucho estoy sacando ramas para ver qué podemos hacer. Hay poco personal desplazado y están llegando gota a gota”, exhortó angustiado otro vecino de la zona, Freddy García.

El dueño de la granja Jehová es mi Pastor, Ramiro Castellón, contó que hace tres años ocurrió lo mismo, pero gracias al río Lok’ostani, que divide las faldas del cerro con su casa, se controló el fuego al igual que en este caso. La preocupación era que el fuego llegue al tanque de gas.

Bomberos, SAR-Bolivia, SAR-FAB, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía y Gobernación, Sernap, Andes Extremos, vecinos y voluntarios lucharon contra el viento que expandía el fuego en cuestión de segundos y combatieron el calor con los pocos insumos que tenían a la mano, porque ninguna cisterna pudo ingresar por lo escarpada de la zona.

Cuatro personas de Andes Extremos iban con una mochila de agua, dos machetes y pañoletas en el rostro; mientras, la camioneta de la UGR llegó con cuatro bidones de agua cada uno de 20 litros para llenar mochilas del personal que combatía el fuego.

Recién a las 16:45 el helicóptero de la Fuerza Aérea con el Bambi Bucket apareció para echar un chorro de agua al fuego que seguía ardiendo en la zona más alta. Ante la emergencia, la aeronave se abasteció de la laguna Alalay, donde el agua está contaminada con metano.  

Un técnico de la ABT y un abogado llegaron a la zona para encontrar al posible infractor que ocasionó el fuego y sancionarlo. Lamentaron la quema de arbustos nativos y árboles como eucaliptos, molles y jacarandás.

 

LA HUMAREDA Y FALTA DE VIGILANCIA

Contaminación.- Los Índices de Calidad del Aire (ICA) se mantuvieron por debajo de lo regular pese al incendio en el Tunari. Sin embargo, se cuantificó 140 microgramos por metro cúbico, cuando lo ideal es no superar los 60, dijo el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, Alaín Terán.

“Lo que pasa es que teníamos buena calidad del aire antes del incendio. Entonces, lo registrado durante el siniestro no afectó demasiado. Pero es evidente que se generó una humareda que en ciertos momentos se sintió en la ciudad. Se trata de un fino hollín generado por la vegetación”, aseguró.

Resguardo.- El secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol, dijo que no se podía dotar de un vehículo a los soldados que resguardaban el PNT, porque son de otra institución del Estado y sería incurrir en el delito de uso indebido de bienes. Los conscriptos se retiraron del parque hace un mes, porque no tenían las condiciones para realizar el patrullaje preventivo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.