Temperaturas aumentan en 1,1 grados en el valle

Cochabamba
Publicado el 27/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La temperatura máxima promedio en Cochabamba se incrementó en 1,1 grados Celsius  en los últimos años, informó el pronosticador de Meteorología de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Andrés Mamani.

El experto detalló que la temperatura máxima “promedio” en Cochabamba de 1950 a 2015 fue de 26 grados Celsius. Sin embargo, de 2010 a 2015 se incrementó en 1,1 grados al llegar a 27,1.

La temperatura más elevada en toda la historia de Cochabamba fue reportada en 2014, cuando el termómetro marcó 35,5 grados.

A pesar de las elevadas temperaturas, el pronosticador centró su preocupación en el ascenso progresivo de las temperaturas  mínimas. En enero de 2016, Aasana reportó una mínima de 9 gados; febrero, 11,2; marzo, 10,8; abril, 6,1; mayo, 2,7; junio, 1,6; julio, 0,6; agosto, 0,2; septiembre, 5; octubre, 8,4, y noviembre, 9,1 grados.

Según Mamani, durante el periodo más frío de junio, julio y agosto las temperaturas estuvieron próximas a los cero grados. Sin embargo, hace una década descendían “bajo cero”.

En anteriores declaraciones, el biólogo y catedrático especializado en bioclimatología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Milton Fernández, explicó que, hace tres décadas, las lluvias alcanzaban un promedio de 451 milímetros. Sin embargo, en 2015 y 2016 disminuyó casi a la mitad con 241,5 milímetros. A diferencia de las altas temperaturas, Mamani proyectó que ahora los días de lluvia serán pocos y “esporádicos” en el valle. En contraposición, en el Trópico la precipitación pluvial será intensa pero de “corta duración”.

 

Periodos largos de calor

El jefe de la Unidad de Meteorología de la Administración de Aeropuertos y  Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Jorge Aldunate, informó que los periodos de calor diarios son más prolongados.

Si antes las temperaturas elevadas se sentían en un lapso de do a tres horas, hoy son de cuatro a cinco. De ahí que los cochabambinos sienten con mayor intensidad el calor. Las horas más intensas se reportan entre las 14:00 y 16:00.

Consultado sobre las razones del incremento de temperaturas, Aldunate explicó que todavía se vive la secuela del paso del fenómeno de “El Niño”. A ello se suman el cambio climático y el calentamiento global. Los ambientalistas aseguran que el aumento de temperaturas tiene sus causas en la ola de talas urbanas, la deforestación y el cambio de uso de suelo para fines urbanos. Recordaron la función ambiental de los árboles, los cuales “llaman a la lluvia”, mantienen la humedad y producen oxígeno.   

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de Sacaba dio inicio a los actos centrales en...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR) Ramiro López informó ayer que en lo que va del año, los incendios forestales en el departamento, entre enero y junio, se han...
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
Un total de 40 canes canes de raza fueron rescatados por el Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (...
La plataforma educativa Lacademy llevará a cabo foros, talleres y otros eventos, con la participación de profesores, estudiantes y otros públicos interesados. Lacademy tiene la misión de promover en...


En Portada
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón electoral de cara a las elecciones generales...

El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó este sábado que las solicitudes de refinanciamiento y reprogramación de créditos han sido...
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, por...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó este sábado que las solicitudes de refinanciamiento y...
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...