Demanda de cisternas sube y falta regulación
La demanda de agua de los carros cisternas se duplicó en la zona norte y en el sur. En tanto que las cisternas difícilmente pueden cubrir los pedidos de los usuarios porque las tomas de aguas (vertientes y pozos) han disminuido su caudal.
“Hay harta demanda y el agua no abastece, mayormente yo llevo a la zona sur y hago al día tres viajes con mi cisterna de 13 mil litros”, afirmó uno de los choferes que lleva agua al sur de la ciudad y vende el turril a 7 bolivianos.
Valle Hermoso, Villa Pagador, K’ara K’ara, Uspha Uspha, Tiquirani, Palta Orqo, Los Pinos, Nueva Esperanza, Arrumani, Pampa San Miguel y desde el kilómetro 9 pasando el 10 hacia la Petrolera son los destinos más transitados por los aguateros que hacen un recorrido todos los días por turnos.
Un administrador de la toma de agua de la calle Ciclovía y Potosí, Jaime Gonzales, explicó que el pasado año se despachaba a las cisternas en un tiempo de 15 a 20 minutos, pero ahora se tarda entre una hora a dos porque hay poca agua por la sequía y la perforación de otros pozos al norte de la ciudad.
“Hay otros días cuando bombeamos del tanque, aire nomás está botando más que todo en la tarde donde se espera más porque parece que como sale agua en la mañana, más tarde la tierra la absorbe”, explicó Gonzales.
Sólo en la cuadra donde vive existen cinco pozos perforados cuando hace años eran dos. Alrededor de esta cuadra también se perforaron otra cantidad a una profundidad de 50 metros para encontrar agua, que en algunos casos es salada, contó otro aguatero.
“Siempre que voy al sur acabo de vender mi agua a 7 bolivianos el turril. Al día hago de tres a cuatro viajes porque no hay agua, antes hacía siete a ocho”, afirmó José Grageda, chofer de una cisterna.
El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Eliseo Alejandro, reclamó que el precio del turril de agua esté entre los 7 a 18 bolivianos sin que exista un control como estableció la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua (AAPS), en julio, al instruir a Semapa que regule el servicio.
La AAPS emitió una resolución administrativa con carácter provisional en la que definió la identificación de los sitios de distribución del agua para regular su comercialización por metro cúbico y el control de la calidad de los pozos. Además de realizar un censo para identificar la cantidad de carros cisterna que operan en el municipio.
Además de estas cisternas, la Alcaldía dispuso de otras 10 para el suministro de agua al sur a un costo de 3 bolivianos el turril de 200 litros. Sin embargo, se observa que no cuente con nuevas fuentes de agua y desvíe el líquido destinado a los usuarios. El gerente Gamal Serhan justificó el hecho al señalar que las cisternas sólo ocupan cinco minutos. En total distribuyen 150 mil litros al día.
Quillacollo
Ante la emergencia por la falta de agua que provocó la sequía, el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, anunció la perforación de 15 pozos para el consumo y riego de zonas agrícolas. Además, se comprarán seis carros cisternas, de entre 10 mil y 15 mil litros de capacidad, para abastecer de agua en zonas que lo necesiten.
SEMAPA Y QUILLACOLLO
Gamal Serhan, gerente de Semapa
“En 5 minutos llenan 10 cisternas”
Utilizamos las mismas fuentes de agua para las cisternas que reparten agua al sur porque para nosotros todos son importantes y es la única manera de garantizar que les llegue agua potable (…) Dejo de suministrar cinco minutos de agua a toda la población de Cochabamba para llenar las 10 cisternas, que vienen dos veces dependiendo si acaban de distribuir el agua en los barrios.
Eduardo Mérida, alcalde de Quillacollo
“Perforación pozos y cisternas”
Hemos tomado la decisión de hacerle frente a la sequía utilizando recursos del municipio de Quillacollo para poder coadyuvar con la sequía, el día de hoy van a ingresar estos proyectos al Concejo Municipal, esperamos que se apruebe cuanto antes para iniciar con los trabajos de perforación de estos 15 pozos y la adquisición de las seis cisternas para llevar agua de inmediato a las familias.