Casos de VIH aumentan en el trópico
Los casos de VIH/sida se incrementaron en un 300 por ciento entre 2014 y 2016 en el trópico de Cochabamba, informó ayer el responsable del Programa VIH del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Christian Gómez, con motivo del Día Mundial contra la enfermedad que se conmemora el 1 de diciembre.
Explicó que hace tres años la cantidad de pacientes con VIH llegaban a 10 de un total de 105 en 2014. La situación cambió en 2015, cuando se reportaron 30 casos positivos de la enfermedad y en lo que va de 2016 se tienen registrados 36 del global de 380.
Precisó que el 80 por ciento de los pacientes reportados en 2015 se concentran en la región metropolitana de Cochabamba y el 20 en trópico. Del total, nueve son recién nacidos y el resto personas entre 15 y 35 años de edad. En tanto que las muertes a causa de esta enfermedad llegan a 90.
“Muchas de las muertes son de pacientes que abandonan el tratamiento o fueron diagnosticadas muy tarde”, lamentó Gómez.
Ante esta situación el Sedes capacitó al personal de salud, a 150 profesores y 140 jóvenes líderes del trópico. “Se les enseñó las formas de transmisión del VIH, el uso correcto del condón y sobre prevención”, dijo Gómez.
Añadió que una posible causa para el aumento de casos de VIH en el trópico es la proliferación de lenocinios clandestinos y la falta de control de las alcaldías.
“Hemos tenido casos de pacientes que dieron positivo y aseguraron haber asistido a lenocinios, especialmente, en Puerto Villarroel“, dijo.
Dijo que constantemente coordinan con los municipios; pero, lamenta que las alcaldías descuidan el control de locales.
Otra causa son las conductas de riesgo de las personas por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, drogas y el inicio de la actividad sexual a muy temprana edad entre los adolescentes.
El 1 de diciembre, el mundo se centra en el Día de Respuestas Sociales al VIH/sida. El jueves se realizará una feria educativa y una vigilia en memoria de las víctimas de la enfermedad.
EL ESTADO DE LA ENFERMEDAD EN EL PAÍS
Santa Cruz es el departamento con más casos de VIH/sida, informó ayer la responsable nacional del programa, Carola Valencia. Anunció el inicio de una campaña de prevención en todo el país.
“Estamos con 17.334 casos registrados hasta octubre de 2016 a nivel nacional, siendo Santa Cruz el departamento que tiene el 48 por ciento”, indicó.
Valencia manifestó que le siguen a Santa Cruz, el departamento La Paz con 20 por ciento de los casos y Cochabamba con 19 por ciento.