600 familias afectadas por riadas en el trópico

Cochabamba
Publicado el 14/12/2016 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El desborde de los ríos Sajta y Chimoré en los municipios de Puerto Villarroel  y Chimoré, el viernes y sábado pasados en el trópico cochabambino, dejaron cerca de 627 familias afectadas y cientos de hectáreas de cultivos de banano, plátano y frutales dañadas, según informes preliminares de ambas alcaldías.

Las crecidas de los ríos Sajta y Chimoré dejaron nueve comunidades, 270 familias y 256 hectáreas de cultivos afectados en Puerto Villarroel, informó el responsable de Desastres Naturales de ese municipio, Juan Flores.

La crecida del río Sajta, en tanto, inundó las comunidades Manantial A, Tarija, Israel A, Sorpresa y  Sajta Palmar. Entre tanto, el río Chimoré impactó en Villa Victoria, Independencia, San Marcos y Puerto Chimoré.

Del total de hectáreas dañadas, 199 corresponden a banano, 37 a plátano y las restantes a maracuyá, papaya, yuca y coca. “Esperamos concluir la evaluación hasta el viernes porque a veces los compañeros hasta tres días después vienen a reportar sus afectaciones”, señaló el responsable de Desastres Naturales. Ante el daño, los afectados prevén solicitar gaviones y maquinaria a la Gobernación y al Gobierno Central, para la limpieza de los ríos.

Flores contó que la población quedó “sorprendida” por la crecida que alcanzó un metro de altura puesto que las lluvias no se originaron en Puerto Villarroel, sino en el municipio de Pojo y la serranía. Además, tampoco recibieron alertas de lluvia.

A ello se suma que las comunidades indígenas de Puerto Chimore y San Marcos quedaron aisladas por el río Chimoré. Temen que el agua llegue a la carretera.

Desde noviembre pasado, la Alcaldía de Puerto Villarroel previno a la población sobre la posible crecida de ríos y prohibió a los comunarios pernoctar en los terrenos de riesgo.

Chimoré

Entre tanto, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos  (UGR) de la Alcaldía de Chimoré, David Mamani, informó que el desborde del río del mismo nombre afectó a 11 sindicatos alejados y cerca de 357 familias, aunque pidió considerar los datos como “no oficiales”. Contó que a su paso, el agua dañó cultivos de banano de exportación, plátano, cítricos, coca, arroz, yuca y maíz.

Los pobladores del trópico están atentos a la crecida de los ríos Ichilo, Chapare y Espíritu Santo.  En Chimoré, la UGR  asegura contar con un plan de emergencia y alerta temprana.

Gobernación

Entre tanto, la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que esa instancia esperará los informes de los municipios afectados hasta el miércoles. La Gobernación también realiza un seguimiento diario del estado de los municipios. “La UGR está en permanente emergencia”, dijo.

Pidió a los municipios limpiar los lechos de ríos, cuencas, microcuencas y evitar la descarga de basura es estas fuentes. “En el trópico especialmente recomendamos no chaquear en las proximidades de los ríos”, dijo.

 

RIGE ALERTA NARANJA POR LLUVIAS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer una alerta naranja (amenaza importante con cierto grado de peligrosidad) por pronósticos de lluvias y tormentas eléctricas moderadas que afectarán a los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Beni desde la madrugada hasta la tarde de hoy. En este periodo se esperan precipitaciones pluviales de 40 a 80 milímetros.

En Cochabamba las provincias Chapare y Carrasco serán las más afectadas desde la madrugada hasta la mañana de hoy. Entre tanto, las temperaturas máximas marcarán los 24 grados centígrados y las mínimas llegarán a 12. Los  días  jueves, viernes y sábado se esperan cielos nubosos.

En Santa Cruz, las tormentas harán impacto en  las provincias Busch, Sandoval, Velasco, Chávez, Guarayos, Chiquitos, Cordillera, Ibañez, Warnes, Santisteban, Sara e Ichilo.

En Beni, las  provincias Marbán, Cercado, Moxos, Yacuma, Ballivián, Mamoré, Iténez y Vaca Díez serán afectadas con lluvias y tormentas eléctricas moderadas.

 

LA GOBERNACIÓN GESTIONA RECURSOS

Pronósticos de sequía no son alentadores en 2017

El gobernador Iván Canelas declaró ayer que los pronósticos respecto a la sequía no son nada alentadores para 2017. “Tememos que el próximo año la sequía será igual, no se va a calmar”, indicó tras anunciar que la Gobernación trabaja en la búsqueda de financiamiento  nacional e internacional para encarar proyecto de agua.

En medio de este panorama y con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en tiempo de sequía, ayer la fundación Agrecol Andes, financiada por la institución Heifer en Bolivia, entregó 80 tanques de agua de 3.500 litros y 230 kilos de semillas a los municipios de Pojo, Aiquile, Totora y Pasorapa del cono sur. La entrega tuvo un valor de 50 mil dólares.

La entrega beneficiará a 315 familias que podrán disponer del agua acumulada en los tanques para su consumo personal, microrriego de huertas familiares y para sus animales. Actualmente, la población de estos municipios colecta agua en atajados en los que se pierde por infiltración y evaporación.

Ante la declaratoria nacional de emergencia por la sequía el director de Planificación y Gestión del Agua de la Gobernación, Luis Salazar, anunció que  la Gobernación ampliará el plan departamental.

En una primera etapa, se evaluará el plan departamental contra la sequía. De forma paralela, se trabajarán, con los municipios, los planes locales contra la sequía. “Estamos tomando contacto y acordando con los municipios y mancomunidades reuniones”, declaró Salazar. Se espera que los planes municipales estén concluidos en febrero.

Canelas anunció que urge “conseguir plata”. Detalló que se gestionan 140 millones dólares para Viscachas y Putucuni; 50 millones para dos aducciones para traer agua de Misicuni, y 140 millones de dólares para Dobledero, entre otros.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...