Ampliarán planta de Albarrancho
Después de 30 años, el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba unieron esfuerzos para ampliar y modernizar la planta de tratamiento de aguas residuales de Albarrancho, operada por el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), con una inversión de 101,7 millones de bolivianos.
La ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira y el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, coincidieron en denominar el proyecto como “histórico” y de gran beneficio para la descontaminación del río Rocha.
La ejecución de la obra estará a cargo de la Entidad Ejecutora del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Emagua) y la Alcaldía supervisará.
El Ministerio aportará 50,4 millones de bolivianos con un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF); la Alcaldía y Semapa, 41,2, y la Gobernación 10 millones de bolivianos.
Actualmente, la planta de Albarrancho trata 400 litros de agua por segundo, pero recibe hasta 700 en época de lluvia, lo que impide un tratamiento efectivo. “Hay sectores que tiene colores diferentes, espumosos, blancos, algunos oscuros. Eso significa que el tratamiento no se está efectivizando de la forma más adecuada, técnicamente hablando”, señaló Ávila.
Con la ampliación, su capacidad de tratamiento incrementará en 150 por ciento; es decir, 1.200 litros de agua por segundo.
Los trabajos permitirán reducir la carga orgánica hasta un 80 por ciento y disminuir la demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno hasta niveles permisibles. El agua tratada será apta para riego de plantas de tallo alto y forraje.
El director ejecutivo de Emagua, James Ávila, explicó que la tecnología a utilizar consiste en la construcción de 12 “reactores anaeróbicos de flujo ascendente”, lo que permitirá quemar los gases generados y desaparecer los malos olores.
Torrenteras
El Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y la Alcaldía firmaron otro convenio para la construcción de 3,9 kilómetros de las torrenteras Silala, Omereque y Mulamayu, cuyas aguas desembocan al río Rocha.
La Alcaldía construirá las obras y el Gobierno realizará el control y seguimiento físico-financiero del proyecto. La canalización de las torrenteras beneficiará a los distritos 7, 8, 14 y 9.
TERMINARÁN OBRA EN 3 AÑOS
Ávila aseguró que en un año y tres meses “máximo”, a partir de la orden de proceder prevista para abril de 2017, la planta podría comenzar a tratar 500 litros de agua residual por segundo porque cambiará la modalidad de construcción.
El nuevo método consistirá en la construcción de reactores anaeróbicos y lagunas adicionales de forma paralela. Entretanto, la planta continuará tratando 400 litros por segundo de aguas servidas de forma tradicional.
El proyecto para tratar 1.200 litros por segundo se concluirá en tres años. La firma de convenio permitirá licitar la obra de inmediato la ejecución de la obra.
El gobernador Iván Canelas recordó que el proyecto data de hace más de cinco años. Asimismo, ponderó el apoyo del presidente Evo Morales y el “trabajo conjunto” de la Alcaldía, Gobernación y el Ministerio para impulsar el proyecto.
La ministra de Medio ambiente, Alexandra Moreira, resaltó el convenio y pidió a las industrias cumplir con los parámetros permitidos de descargas y a las alcaldías controlar. Aseguró que uno de los pilares de este Gobierno es el cuidado del agua. El agua tratada podrá ser utilizada para el riego de cultivos.