Lluvia convierte calles del centro y sur en ríos

Cochabamba
Publicado el 28/12/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Una lluvia de poco más de una hora bastó para que el centro y sur de la ciudad se conviertan en ríos de agua turbia y contaminada con excrementos de alcantarillas. En tanto que un trufi con pasajeros quedó atrapado en el bateón del puente ferroviario, al final del avenida Ayacucho.

El barrial que se formó también provocó accidentes. Dos motociclistas resbalaron en plena calle 25 de Mayo y Colombia, porque sus motorizados resbalaron en el lodo nauseabundo.

Ante esta situación los afectados volvieron a expresar su molestia por la falta de previsión de la Alcaldía. El enojo fue mayor en La Cancha y en la avenida 6 de Agosto, donde las calles inundadas como piscinas y alcantarillas colapsadas contrastaban con los nuevos distribuidores.

Muchos vehículos del transporte público quedaron varados con pasajeros que tuvieron que empujar los vehículos o meterse al agua para llegar a su destino.

Otra de las zonas críticas fue la calle Esteban Arze y Punata, donde el agua ingresó a las casetas y llegó a una altura de 30 centímetros.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, informó que la Alcaldía atendió tres zonas a solicitud de ayuda, el sector de la Fuerza Aérea, la avenida 6 de Agosto y el puente ferroviario de la final Ayacucho.

Cuadrillas de emergencia

La Alcaldía movilizó cinco cuadrillas de 15 personas para atender emergencias.  

Otras tres realizaron un turno nocturno para atender eventos de emergencia. “Si hubieran lluvias más intensas vamos a reforzar las cuadrillas”, dijo.  

Abasto identificó al exceso de basura en las calles como uno de los principales causantes del taponamiento de sumideros y boca tormentas.

Pidió a la población evitar botar residuos en las vías. En caso de emergencias, la población podrá comunicarse con las líneas 4255319, 4255320 y 4255322.

Para hoy rige una alerta “naranja” (amenaza importante) emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) con pronósticos de lluvias y tormentas eléctricas que afectará a municipios Chapare, Carrasco y Ayopaya.

La Alcaldía reconoce que los desagües pluviales son obsoletos y que las alcantarillas se usan para evacuar el agua. Sin embargo, no cuenta con un plan de renovación y ampliación. Los trabajos están condicionados al cambio de la red de agua.

 

ALERTA NARANJA

El Senamhi emitió una alerta naranja con pronósticos de lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, desde ayer por la tarde hasta hoy en Cochabamba. El pronóstico es similar para Tarija, Sata Cruz, La Paz y Beni.

En Cochabamba, las lluvias afectarán los municipios Chapare, Carrasco, y el norte de Ayopaya.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...