Cambio de desagües cuesta Bs 49 millones

Cochabamba
Publicado el 30/12/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La renovación del sistema de desagüe pluvial del casco viejo de la ciudad demanda una inversión de 49 millones de bolivianos, según el estudio elaborado por la empresa GIS Cuencas SRL, para la Alcaldía de Cochabamba en 2014, informó ayer el secretario de Planificación del municipio, Manuel Prado.

La Alcaldía plantea que su ejecución debe ser “paralela” a la renovación del sistema de agua potable y alcantarillado de los 90 manzanos del casco viejo para no abrir dos veces las calles.

Sin embargo, este proyecto está paralizado debido que la licitación se cayó tres veces y el Ministerio de Medio Ambiente todavía no dio luz verde a una nueva propuesta planteada por Semapa, que contempla el cambio sólo de la red de agua con tecnología “sin zanjas”.

Entretanto, la Alcaldía de Cercado realiza gestiones, que “no deben pasar del primer trimestre de 2017, para ver si el proyecto se realiza con el Ministerio de Medio Ambiente o no”.

“Está en la cancha del Ministerio de Medio Ambiente este proyecto; pero tampoco podemos esperar indefinidamente”, señaló Prado y anunció que una alternativa municipal es reprogramar el proyecto y ejecutar la obra por partes debido a que la ciudad “ya no puede esperar”. El proyecto será encarado con recursos propios de la Alcaldía.

Características  

El proyecto de renovación del sistema pluvial en el casco viejo prevé intervenir 14.500 metros lineales con tuberías HDPE más resistentes que el PVC y de un diámetro de 300 a 1.500 milímetros de redes primarias y secundarias. Pero la intervención de esta área sólo representa el 5 por ciento de la ciudad.

Prado explicó que, de acuerdo al plano topográfico de la ciudad, el caso viejo es la zona más plana y el escurrimiento es “lento”.

A ello se suma los diámetros pequeños de las tuberías, el exceso de basura y las conexiones clandestinas de alcantarillado al desagüe pluvial.  

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, reconoció que el asfalto ha impermeabilizado los entornos de tal manera que se acumula más agua y hay más problemas.

Tras las últimas lluvias, el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba, Gonzalo Maldonado, indicó que es urgente actualizar el plan.

 

REACTIVAN PLAN MAESTRO

El Plan Maestro de Desagües  Pluviales de la ciudad de Cochabamba, elaborado con la colaboración del municipio español de Nantes en 2000, identificó cinco puntos de conexión pluvial.

El primero, del norte, cuenta con 10 torrenteras que desembocan en el río Rocha. El segundo en Valle Hermoso, Alalay y Uspha Uspha con 15 torrenteras que convergen en el río Tamborada.

El tercero pertenece al casco viejo de la ciudad y está compuesto por colectores principales que no son naturales como las torrenteras, sino por redes primarias ubicadas en las calles Mayor Rocha, Ladislao Cabrera y las avenidas Aroma, Sajama y 6 de Agosto. Todas desembocan aguas al río Rocha.

Los desagües, además de ser viejos, cuentan con conexiones clandestinas de alcantarillado. La cuarta área de conexión pluvial está integrada por los colectores de la avenida Suecia, dos ubicadas a los costados del campo ferial, otro en La Rinconada por la laguna Alalay que capta las aguas de los asentamientos en la ladera y las echa a la laguna y a la “serpiente negra”.

La quinta, al oeste, tiene a las torrenteras Pintumayu y Pajcha. Una de ellas lleva sus aguas a la laguna de Coña Coña. La segunda se encuentra con el canal Valverde y llega al río Rocha. 

 

TIENEN 40 AÑOS

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, informó que la red de desagüe pluvial del municipio data de hace 40 años y está construida con cemento.  

“Hay que hacer todo lo que es el mejoramiento, cambio, sustitución del sistema”, dijo.

Enfatizó que las tuberías de cemento deben ser cambiadas con nueva tecnología paralelamente a los trabajos de renovación de la red de agua y alcantarillado de los 90 manzanos del casco viejo. Dijo que ambos proyectos deben ser realizados al mismo tiempo, puesto que “no se puede abrir dos veces las vías”. Las zonas más críticas son las áreas bajas, el casco viejo y la avenida 6 de Agosto.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...