Parques reciben 15.000 visitantes
Unas 15.000 personas visitaron este lunes los nueve parques que están bajo la administración dela Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra).
Hasta las tres de la tarde de ayer, aproximadamente, el parque Mariscal Santa Cruz había recibido 5.000 personas y todavía se observaba una larga fila en sus puertas.
Sin embargo, Mario Bautista, administrador de este parque —y también de los parques Kanata, San José Obrero y Suecia—, aseguró que las visitas de ayer difícilmente superarían las 20.000 que se registraron el día de Navidad.
En el parque de la Familia, el administrador Iverth Guzmán esperaba recibir unas 6.000 personas hasta las 10 de la noche, el mismo número de visitante que registró este 1 de enero.
Por su lado, el parque Vial ayer tuvo unas 2.500 visitas y el mismo número el parque Bicentenario, según dijo su administrador, Óscar Guardia.
Guardia también tiene bajo su cargo los parques Oblitas y Coña-Coña, en el primero estuvieron unas 300 personas y en el segundo unas 1.000.
Menores extraviados
Entre el domingo y lunes, sólo en el Mariscal Santa Cruz se extraviaron 10 menores y se registraron dos incidentes: el primero por un menor que resbaló en la piscina y luego tuvo que ser evacuado a un hospital; el segundo de mayor gravedad, ya que un ciudadano extranjero fue sorprendido haciendo toques impúdicos a las niñas que estaban en la piscina. El hombre, al ser sorprendido por los padres, fue amarrado a un poste y luego detenido por la Policía.
En el parque Vial, ayer sólo se dio el caso de una menor extraviada que permaneció varias horas en la boletería esperando que sus padres la recojan.
En el parque de la Familia, según los reportes del administrador, los mayores conflictos se dieron (y se dan) por la falta de educación de la gente en el uso de los sanitarios y porque utilizan las fuentes de agua como piscinas. Guzmán lamentó porque no hay caso de llamar la atención a los visitantes porque la mayoría se molestan y son muy pocos los que logran entender sobre el buen uso de los artefactos y los juegos.
Iverth Guzmán también se quejó porque algunos visitantes desmantelaron los dos árboles de Navidad que están al ingreso al parque, robando prácticamente la mayor parte de los adornos.
EL MARISCAL SANTA CRUZ TENDRÁ UN ÁREA ESPECIAL PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Primer parque inclusivo de Cercado
La segunda quincena de este mes de enero, en el parque Mariscal Santa Cruz, se inaugurará un área especial destinada a la recreación de personas con capacidades diferentes.
Según informó ayer su administrador, Mario Bautista, este será el primer parque inclusivo que tendrá la ciudad de Cochabamba.
Aunque el proyecto tiene mayor data, los trabajos comenzaron a ser ejecutados hace cinco meses y ya tienen un considerable porcentaje de avance.
De las 20 hectáreas que tiene el Mariscal Santa Cruz —también conocido como parque Acuático— 2.000 metros cuadrados han sido destinados para la implementación de los juegos inclusivos, que constan de toboganes, dos pozos de pelotas y columpios, entre otros.
Para mayor seguridad de los visitantes, esta área cuenta con baldosas amortiguantes, que evitan las caídas o las amortiguan.
También se han implementado en varios sectores rampas para las personas que usan sillas de ruedas.
Según Bautista, las personas con capacidades diferentes, tanto adultos como niños, no pagarán entrada e incluso contarán con transporte gratuito que los llevarán directamente hasta el lugar de los juegos.