Encapsulan lodos de Alalay en 6 fosas

Cochabamba
Publicado el 10/01/2017 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Técnicos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y de la Alcaldía de Cochabamba realizan pruebas para el tratamiento, encapsulamiento y aislamiento de lodos contaminados de Alalay en seis “laboratorios piloto” (fosas, tipo piscinas) en el sector norte de la laguna.

El presidente del Comité de Recuperación y Mejoramiento de la Laguna Alalay (Crempla), César Navia, explicó que otro de los objetivos del ensayo consiste en reducir los malos olores originados por los altos niveles de contaminación de lodos, en los que se detectaron colonias de bacterias (incluyendo cianobacterias), nutrientes y metales pesados.

El tratamiento en las fosas se realiza con tres compuestos: cloruro férrico, nitrato de calcio, (ambas sales) y cemento, en distintas proporciones. “Lo que tenemos que encontrar ahora es la concentración exacta para poder inhabilitar los lodos”, indicó.

Consultado sobre cuándo se tendrán resultados, Navia lamentó que el Crempla “no quiere aprobar” los trabajos sin tener un perfil de proyecto. La determinación fue asumida en su última reunión el pasado viernes.

A pesar de la negativa del Crempla, Navia aseguró que los trabajos “continuarán sí o sí” y la Alcaldía elaborará el perfil de proyecto porque urge encontrar soluciones inmediatas al crítico estado de la laguna urbana. “No entiendo por qué (los miembros del Crempla) se están oponiendo. Dicen que no se les ha informado correctamente, pero vamos a ver este tema el viernes en una reunión ordinaria. Hablaré personalmente con cada institución miembro para ver que no obstaculicen esta situación”, enfatizó.

Piscinas

El equipo técnico prevé trabajar en seis piscinas. Hasta ayer, tres reservorios ya habían sido revestidos con arcilla, para evitar infiltraciones. Entretanto, maquinaria pesada y más de una veintena de trabajadoras del Plan Nacional de Empleo (Plane), protegidas con botas, guantes y barbijo (algunos de ellos “especiales contra bacterias”), trabajaban en la construcción de las tres fosas restantes.

Las recomendaciones fueron impartidas por Jorge Quillaguamán, docente investigador del centro piloto de Biotecnología de la UMSS. “Nosotros mismos tomamos mucho cuidado de acercarnos y el acceso es restringido. No queremos que nadie ingrese”, informó, por su parte, el responsable de Recursos Naturales de la Alcaldía, Gabriel López.  

De forma preliminar, se conoció que los olores nauseabundos desaparecieron. “Con estas pruebas no hay ningún tipo de olor. Los olores han sido contenidos”, ratificó López, frente a una de las piscinas, tras enfatizar que una vez que se tengan los resultados, estos serán aplicados en diferentes sectores de la cubeta a escala.

El funcionario explicó que el encapsulamiento de lodos es una técnica aplicada en otros países, como Suecia, para realizar un traslado seguro del barro.

 

ENVÍAN CEPAS BACTERIANAS A LA PAZ E INICIAN LOS TALLERES

La Alcaldía de Cochabamba envió ayer ocho muestras de cepas bacterianas a la Universidad Policial, en la ciudad de La Paz, donde serán sometidas a un estudio de ADN denominado “ADN 16S” para saber si son o no patógenas, es decir si causan enfermedades. Los resultados estarán listos dentro de 10 a 15 días, informó el presidente del Crempla.  

Estiman que los resultados del laboratorio piloto y de ADN bacterial estarán listos hasta fin de mes.

Entre tanto, en el marco de un convenio realizado entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía, la consultora Amalu realizará talleres de concienciación ambiental sobre la laguna, además de las medidas de seguridad que deben tomar los pobladores ante la crisis  que enfrenta.

La supervisora de proyecto, Nataly Morales, informó que en el primer taller trabajarán con 25 profesores de las unidades educativas aledañas y técnicos de la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba (DDE).

También llegarán a vecinos de los distritos 6, 7, 11 y 14. Ahí desarrollarán cuatro talleres de socialización por distrito, los cuales tendrán una duración de cinco días, con 15 estudiantes como mínimo. En la tercera etapa, se capacitará a comodatarios, representantes de actividades obras y proyectos y ligas deportivas de la laguna. Además, se llegará a colegios, uno por distrito. También se producirán spots televisivos y cuñas radiales, entre otros.

 

OPINIONES

César Navia, presidente Crempla

El Crempla no quiere aprobar trabajos

Las tareas tienen dos objetivos: uno, la eliminación de malos olores, lo que, hemos visto, funciona perfectamente, y dos, determinar el encapsulamiento y aislamiento de las colonias de bacterias que hay al igual que los metales pesados. Eso se hará con cemento y otros añadidos químicos para encapsularlos, pero el Crempla no quiere aprobar, tres miembros se han opuesto. Primero quieren perfil y eso tardará.

Gabriel López, responsable de Recursos Naturales de la Alcaldía

Eliminar nutrientes de las bacterias

Hemos habilitado inicialmente las tres primeras piscinas. En realidad, son dos series de tres. Se comenzaron a realizar las pruebas con el equipo del doctor (Jorge) Quillaguamán, donde la idea principal es encontrar la mejor forma de eliminar nutrientes. Al eliminar nutrientes estamos eliminando los alimentos para cualquier tipo de bacteria. Junto con este tratamiento habrá un manejo de lodos.

 

SUGIEREN MODIFICAR O DISOLVER EL CREMPLA

Ante las fallidas reuniones del Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), algunas autoridades municipales consideran que es necesario modificar la Ley 3745 que crea el Comité o en otro caso, disolverlo.   

“El Crempla nunca coordinó desde su creación en 2007. Cada entidad que participa defiende su trabajo, pero no se llegan a consensos. En la gestión municipal pasada, pese a ser de la misma línea política, no tenían siquiera coordinador o presidente”, cuestionó el concejal Iván Tellería. “Los únicos componentes deben ser el Gobierno departamental, municipal y la universidad para evitar tanto problema de coordinación”, añadió.

Por su parte, el concejal, Edwin Jiménez, dijo que la Ley que crea el Crempla es nacional, por lo que quienes deben sugerir su modificación son los diputados.

En tanto, el secretario de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, Eduardo Galindo, explicó que la Ley 3745 no tiene reglamento a la fecha. Por lo tanto, “hay dos vías: reglamentar la Ley y señalar las atribuciones específicas o disolver el Crempla”, declaró.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...