Misicuni sería en mayo “mayorista de agua”

Cochabamba
Publicado el 12/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Misicuni podría convertirse en una empresa metropolitana de agua a partir de mayo, cuando comience a entregar a Cochabamba el líquido de la represa y ya no así del río. El gerente del Proyecto Múltiple Misicuni (PMM), Jorge Alvarado, dijo que la empresa será como “mayorista del agua” para los siete municipios del eje: Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto, Quillacollo y Sipe Sipe.

“A partir de mayo, Misicuni va a ser la empresa que reparta el agua de la presa a los municipios. Cada uno va a tener un tanque donde va a recibir el líquido. Es decir, Misicuni se convierte en mayorista. Luego, cada alcaldía, por ley, debe encargarse de la distribución dentro de sus jurisdicciones”, señaló Alvarado, durante una visita inspección realizada ayer a la presa.

La Ley 2066 de Servicio de Agua indica, en el artículo 13, que las Empresas Prestadoras del Servicio de Agua y Saneamiento (Epsas) deben dotar el recurso a los usuarios de su jurisdicción. Por ello, el Gerente dijo que “no se busca distribuir el líquido en el municipio, sino al municipio”.

La primera alcaldía beneficiaria será Cochabamba, a la que se le dará mil litros segundo, pero la que se encargará de distribuirla a los domicilios será Semapa.  

Caudal

Durante la inspección, también se constató que a más de dos meses del cierre de válvulas, la represa cuenta con 1,6 millones de metros cúbicos de agua, que representa el 3 por ciento del embalse. Según mediciones de la empresa, se tienen 22 metros de altura del líquido. “Esperábamos un caudal más alto, pero las lluvias más fuertes serán en enero y febrero”, dijo Alvarado.

El día previo a la inspección con dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), llovió por varias horas. Por ello, se observó que el río Misicuni subió su caudal a 5.000 l/s. “Del río mandamos agua a Cochabamba. En estos momentos estamos dotando 220 l/s, pero la semana pasada llegamos a 300”, agregó.

El objetivo hasta mayo es llenar el embalse muerto, que son 30 millones de metros cúbicos, es decir, 60 metros de altura, además de 20 millones de metros cúbicos adicionales que serían para dotar 1.000 l/s a Cochabamba para el consumo.

Obras complementarias

La segunda fase del PMM aún no finaliza. Existen cuatro obras complementarias que supuestamente serán licitadas hasta finales de enero para iniciarse obras en febrero. Se necesita estabilizar dos taludes para luego terminar de construir un vertedero que servirá de desfogue cuando la represa se llene. Esto podría demorar de ocho a 10 meses.  

Luego, se harán inyecciones en las fallas geológicas para estabilizarlas (cuatro meses más). Finalmente, se hará un portal de salida hacia la presa de los túneles de Vizcachas y Putucuni (tres meses). La inversión total será de 27 millones de dólares y con esto finalizaría la fase 2.

Proyecciones

Alvarado explicó que sólo con la cuenca se pretende llenar 80 metros de altura de la presa. “Con esto, dotaremos de agua a la Región Metropolitana hasta 2022. Entregaremos 3.100 l/s, de los cuales 1.100 serán para riego y 2.000 para consumo”.

Para 2022, se tiene previsto finalizar la tercera fase del proyecto, que llevará agua de las cuencas de Vizcachas y Putucuni a la presa. De este modo, el vaso subirá hasta 120 metros de altura. “Con eso más garantizaremos la dotación hasta 2035”, agregó.

Estas proyecciones se hicieron calculando un promedio del 35 por ciento en pérdidas. “Si se redujeran por lo menos un 10 por ciento, se podría garantizar el agua con la cuenca de Misicuni hasta 2025 y con Vizcacha y Putucuni hasta el 2040”, calculó el Gerente.

En diversas oportunidades, el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado  (Semapa), Gamal Serhan, señaló que en la red de agua potable de Cochabamba, principalmente en el casco viejo se pierde por lo menos el 46 por ciento del líquido.

 

INSPECCIÓN

Dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), presididos por Édgar Sandoval, inspeccionaron ayer la represa de Misicuni como segunda parada de una serie de visitas que se llevarán a cabo a los embalses que dotan de agua al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).    

La primera inspección se realizó en Santa Isabel y Corani. En un futuro, se visitará Wara Wara, Escalerani y los pozos de Vinto.    

“Venimos a conocer e informarnos para luego replicarlo a las bases. Al finalizar, llevaremos a cabo un foro que permita emitir resoluciones que daremos a conocer a las autoridades”, manifestó Sandoval.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...