Ministerio señala proyectos de agua pero no toma en cuenta casco viejo
Ante los conflictos suscitados por la supuesta falta de presupuesto de parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMyA) para Cochabamba, esta cartera de Estado emitió un comunicado para señalar la inversión en cuatro proyectos de agua y saneamiento básico para beneficiar a Cercado en 2017.
El alcalde, José María Leyes, cuestionó que ninguno de estos proyectos son nuevos, sino que vienen desde gestiones anteriores. Asimismo, el comunicado no menciona el cambio de redes de agua potable y alcantarillado del casco viejo ni “Corani Valles”.
Los cuatro proyectos para Cercado son: la construcción de un sistema de agua potable en los distritos 8 y 9, la planta de tratamiento de aguas residuales de Albarrancho. La aducción para trasladar agua de Misicuni por el tramo Jove Rancho – Colcapirhua – Cercado y la canalización de las torrenteras Silala, Omereque y Mulamayu, señala el comunicado.
En el comunicado, publicado ayer en medios, el Ministerio ratificó que “... En esa oportunidad (reunión de la ministra Alexandra Moreira con alcaldes de ciudades capitales), Leyes no entregó proyecto alguno ni mucho menos realizó gestión de recursos para nuevos proyectos”.
Sobre los cuatro proyectos para Cercado, Leyes afirmó que es un acto de discriminación a Cochabamba. “Está claro que el Gobierno nacional está discriminando a Cochabamba. El proyecto Mulamayu, por ejemplo, lo hemos venido peleando hace cinco años, no es nuevo. Esto quiere decir que el Estado no va a invertir en ningún nuevo proyecto”, aseveró la autoridad municipal.
Agregó que existen varios proyectos de redes de agua potable que no están siendo tomados en cuenta. Entre estos se encuentra el cambio en 90 manzanos del casco viejo. Este plan intenta conseguir el financiamiento de 60 millones de bolivianos desde hace siete años. Pero, por diversos motivos fue rechazado en varias ocasiones.
Se trata de uno de los proyectos más importantes para Cochabamba, pues a causa de la antigüedad de la red, en la actualidad se pierde el 46 por ciento de agua que Semapa envía a los domicilio.
Ante esta situación, el Comité Cívico anunció una asamblea para determinar un paro. El Alcalde manifestó su apoyo a esta iniciativa. “Vamos a apoyar siempre las necesidades de Cochabamba. Y si hay derechos que debemos defender, lo haremos”, sostuvo.
El comunicado también menciona que el 9 de enero Moreira convocó a los alcaldes de las principales capitales de departamento a una reunión de evaluación de sus planes de contingencia en 2017 para garantizar el suministro de agua potable en esta gestión.
“En la reunión técnica la representación de Cochabamba, dirigida por el alcalde Leyes, manifestó que su plan de contingencia aún se encontraba en formulación y que presentaría el mismo el mes de febrero por conducto regular”, dice una parte del comunicado.