Obras inconclusas en 5 OTB cerca de cota 2.750
Cinco OTB con más de 40 mil habitantes en la zona norte de Cochabamba denuncian que no se realizan obras en su zona, algunas quedaron inconclusas y existe falta de control municipal. ¿La razón? Hallarse ubicadas al límite de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari (PNT).
Los dirigentes aseguran que no son loteadores, pero quedaron en la indefinición porque la medición de la cota se cambió hasta en tres ocasiones.
Las OTB Las Delicias, Prefectural, Lomas de Aranjuez, MACA y Asunción cuentan con calles y avenidas a medio asfaltar. En algunos casos, no tienen agua potable ni alcantarillado. Además, el carro basurero sólo llega al límite, según cuenta el presidente del barrio Prefectural, Rolando Morales.
El dirigente explica que la zona surgió a partir de una entrega de terrenos que hizo la Prefectura de los años 60. Con el tiempo, se determinó que cota 2.750 era la Segunda Circunvalación, pero pronto subió varios kilómetros.
“En aquel momento se hicieron inversiones en la zona, empedraron y asfaltaron calles, construyeron postas, una escuela y demás. Sin embargo, el 2011 se conformó un comité de varias instituciones que sacaron una resolución que limitó la cota e impidió cualquier proyecto hasta que salga el Plan de Manejo”, aseveró Morales.
Ante esta situación, muchas calles se dejaron a medias. “Vemos que donde acaba el asfaltado comienza la discriminación. Lo que pedimos es que nos den soluciones (...) Nosotros proponemos crear la Ciudad del Norte, porque también tenemos necesidades, pero son diferentes a las de otros sectores de la ciudad”, manifestó el presidente.
Por su parte, el concejal, Sergio Rodríguez, recuerda que cuando fue Oficial Mayor de Infraestructura inició obras en la avenida Segunda Circunvalación, pero no las culminó.
“Apareció el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en mi oficina con sus abogados. Me ordenaron detener todo, porque iba en contra de la resolución emitida por el Comité del 2011”, contó Rodríguez.
La última inversión que se realizó en la zona es la construcción de un coliseo multifuncional con un parque, cuyo costo superó los 6 millones de bolivianos y se entregaron el 2014 y 2015. Sin embargo, Rodríguez denunció que la infraestructura se utiliza para almacenar paquetes que llegan a la empresa Huawei para el programa Ciudad Segura.
Morales señaló que solicitaron la reposición de una bomba de agua que fue robada y la dotación de administradores para que funcione el lugar con el POA 2017.
CONSTRUYEN CASAS LUJOSAS DE TRES PISOS SOBRE LA COTA
El presidente de la OTB Prefectural, Rolando Morales, explicó que gran parte de las viviendas de los cinco barrios afectados cuentan con planos aprobados y derechos propietarios. Sin embargo, existe otro grupo denominados “nuevos”.
En un recorrido por la zona, este medio pudo constatar que existen casas lujosas en construcción de hasta tres pisos de altura. Sin embargo, también hay otras que están siendo levantadas a ocultas entre árboles.
Además, entre las viviendas se pueden identificar algunas chicherías que funcionan con alto volumen de música y a plena luz del día, incluso con niños saliendo del lugar. “Como ya no es parte de la mancha urbana, entonces jamás viene la Intendenta a hacer controles por esta zona”, comentó Morales.
Además, a consecuencia de esta situación se generan hechos de inseguridad como peleas entre borrachos, robos y violencia intrafamiliar. El dirigente explicó que así como no llega la Intendencia, tampoco la seguridad ciudadana. Por este motivo, tuvieron que organizarse entre vecinos para hacer frente a estos hechos.
“Es mediante el silbato, alguien toca y todos salimos para ayudar ante cualquier situación”, contó Morales.