Canelas reporta ejecución de 88%; oposición duda

Cochabamba
Publicado el 21/01/2017 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobernador del departamento, Iván Canelas, reportó que la Gobernación logró el 88,4 por ciento de ejecución presupuestaria durante 2016. Sin embargo, los asambleístas departamentales de oposición aseguran que se trata de una información “mentirosa”, pues se habrían hecho “manipulaciones matemáticas” para lograr ese resultado.  

El Gobernador explicó que durante 2016 se tuvo un presupuesto inicial de 974,3 millones de bolivianos. Empero, los recursos vigentes llegan hasta 1.068 millones, de los cuales se ejecutaron 944,9 millones, que corresponden al 88,45 por ciento.  

Sin embargo, Canelas también indicó que el porcentaje de inversión es del 72,12 por ciento. En tanto, la ejecución en gastos corrientes de funcionamiento llegó al 90,46 por ciento.    

“Hemos logrado una ejecución mayor a la que tuvimos en 2015. El 2016 logramos cumplir con 126 proyectos y 32 programas. Creemos que ha sido un año positivo para Cochabamba”, dijo Canelas.

Entre los proyectos que destacaron en su rendición, mencionó  los mejoramientos de vía con asfaltados, empedrados y puentes vehiculares. De igual forma, nombró los proyectos de Mi Agua y Mi Riego, que representan casi el 50 por ciento de los 126 que ejecutó durante 2016.   

Por su parte, la asambleísta del partido Único, Lizeth Beramendi, calificó la rendición como “ejecución mentirosa, porque no dice con claridad que sólo alcanzó el 72 por ciento en obras”. Además, son proyectos en los que “sólo fue contrapartista y es a lo que se ha reducido la Gobernación”, manifestó.   

Asimismo, Beramendi cuestionó que durante la gestión se rechazaran varios proyectos de Ley “porque no hay plata”. “Pero, cuando habla de su reestructuración no menciona que se redujo personal en unidades tan importantes, como auditoría para dar más recursos a comunicación”, manifestó.     

Por su parte, el asambleísta de Demócratas Mario Orellana indicó que se trata de un informe “mentiroso, distorsionado y manipulado (...). Hay proyectos señalados como avances, pero que por el momento son buenas intenciones, como la planta de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, de los que se desecharon su proyecto a diseño final”, explicó el legislador.   

Por su parte, Canelas aseguró que durante 2017 se comenzará con obras de impacto para finalizarlas hasta 2019.

 

ASAMBLEÍSTAS RECLAMAN POR EL TREN METROPOLITANO

Los asambleístas departamentales de oposición también cuestionaron la no ejecución del Tren Metropolitano.

“En el informe dice que ha conseguido 504 millones de dólares para el Tren Metropolitano, pero lo curioso es que este proyecto no está dentro de la lista de los que están en avance”, señaló el asambleísta departamental Mario Orellana.  

Sin embargo, Canelas prometió que este año se consolidaría el proyecto comprometido. “En las próximas semanas está llegando un comité de la Cooperación Suiza que va a financiar el proyecto. Esperamos iniciar obras entre febrero y marzo”, manifestó.     

Por su parte, la asambleísta del Frente Único, Lizeth Beramendi, señaló que la Gobernación no tiene proyectos propios de impacto en el departamento, pues sólo se trata de concurrencias con el Gobierno central.   

Sin embargo, Canelas respondió que durante la gestión entrante la Gobernación se enfocará en trabajar los proyectos de agua y riego, así como la terminal de buses, para la cual se está buscando terrenos de emplazamiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...