3 opciones para administrar el agua que provea Misicuni

Cochabamba
Publicado el 22/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos meses de la conclusión de la presa de Misicuni, considerada el proyecto hídrico más importante para los cochabambinos, surgen al menos tres opciones para la administración de sus aguas: la misma Empresa Misicuni, Semapa o una empresa metropolitana exclusivamente creada para ello. De no haber acuerdos, también se puede someter el debate a referendo.

El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, afirma que, de acuerdo a su ley de creación, esa entidad tiene la misión de “construir” la presa y “distribuir” el agua a los municipios de la región metropolitana, “pero a los municipios, no en los municipios”, aclara, tras resaltar que la Ley de Agua y Servicios Básicos establece que el servicio de agua potable y alcantarillado debe ser realizado por cada Alcaldía, a través de su respectiva Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable” (Epsa), que en el caso del municipio de Cercado es Semapa.

Alvarado explica que Misicuni entregará el agua “en bloque” a los tanques de los municipios de la región metropolitana. A partir de entonces, las Epsas de cada municipio se encargarán de la distribución dentro sus jurisdicciones. Con esta medida,  Misicuni se constituiría en un proveedor “mayorista” de agua. La empresa prevé definir hasta mayo las tarifas de entrega y los volúmenes para cada municipio.

Alvarado también sostiene que el Plan Maestro de Agua y Saneamiento Básico, elaborado en 2013 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), plantea que Misicuni “distribuya” el agua de la presa a cada municipio. Para ello, debe cambiarse la figura legal de la empresa, pero será  el Concejo Metropolitano el que tome esta decisión. 

“No hay otra alternativa (…). Hemos construido nosotros la presa, vamos a operar nosotros la presa. Muy atinadamente, en el Plan Maestro, se propone que esa empresa metropolitana sea Misicuni”, señala Alvarado.

Al respecto, el asesor legal de Misicuni, Arturo Arnez, detalla que el artículo 5 del Estatuto Orgánico de la Empresa, establece que ésta tiene como objeto la “construcción y administración del Proyecto Múltiple, para el aprovechamiento de recursos hídricos de cuencas de los ríos Misicuni, Viscachas y Putucuni”.

Asimismo, el inciso d) del artículo 6 del mismo documento señala que uno de los fines de la Empresa es “utilizar, a cualquier título, captar, embalsar, transportar, disponer de los recursos hídricos de las cuencas de Misicuni, Viscachas y Putucuni”.

Arnez añade que, de acuerdo con artículo 3 del Decreto Supremo 29.005 del 9 de enero de 2007, el inicio de operaciones comerciales de Misicuni será determinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, mediante una Resolución Ministerial.  

 

El cierre de válvulas de la presa de Misicuni, realizada el 2 de noviembre de 2016.
Carlos López

Semapa “metropolitana”

En declaraciones pasadas, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, expresó su postura de plantear a Semapa como la base de la empresa metropolitana del agua. Su gerente, Gamal Serhan, enfatiza que, a diferencia de Misicuni, Semapa cuenta con “experiencia” en la entrega y distribución, la operación de redes, cobranza e incluso administración. “A diferencia de Misicuni, Semapa lo único adicional que tendría hacer a lo que ya hace es operar la presa. En el caso de Misicuni, en cambio, tendría que hacer todo”, explica Serhan.

El Gerente añade que, para este cometido, Semapa tendría que dejar de ser empresa municipal para convertirse en empresa metropolitana. Ello sería posible mediante “adenda” al contrato entre Semapa y la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua y Saneamiento Básico (AAPS) destinada a la ampliación del área de prestación de servicio a toda la metrópoli.

Serhan enfatiza que la jurisdicción municipal actual de Semapa no es una limitante porque la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsa) de La Paz brinda el servicio a la ciudad de La Paz y El Alto.

Consultado sobre si se logrará el apoyo del Consejo Metropolitano, Serhan enfatiza que todo depende de la visión de los alcaldes para resolver la problemática. “Depende si anteponen el tema político a resolver un tema de agua para sus municipios”, dice.

El investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, propone dejar en manos de  un referendo departamental la decisión del ente encargado de administrar las aguas de Misicuni.

 

Una de las sesiones del Consejo Metropolitano, con alcaldes del eje y el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas.
Daniel James

SEGÚN LA GOBERNACIÓN

Consejo metropolitano definirá a la empresa

Por su parte, el secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte, califica de “especulaciones con algún interés de carácter empresarial y político” las alternativas planteadas.

Explica que el Plan Maestro de Agua y Saneamiento Básico y la primera Cumbre Metropolitana de Agua, que se realizó en junio de 2016, definió la creación de una empresa metropolitana del agua para administrar y aprovisionar a los municipios de la metrópoli.

“Tratar de adaptar empresas ya conformadas es improvisar. Debemos dejarnos llevar por el Plan  Maestro y  la Cumbre del agua”, enfatiza Iriarte.

Aclara que será el Consejo Metropolitano, integrado por los siete municipios, además de la Gobernación, la instancia que definirá su conformación, estructura y misión.

Entre tanto, la Gobernación ya cuenta con un estudio del diseño institucional de esta empresa realizado el segundo semestre de 2016. La empresa estaría conformada por un directorio integrado por los siete alcaldes de la región metropolitana, la Gobernación y el Ministerio de Medio Ambiente.

La empresa deberá entregar el agua en bloque a tanques municipales. También fijará tarifas. “Estamos esperando la decisión del consejo”, señala Iriarte, tras enfatizar que la primera sesión está prevista para fines de enero. En medio de este panorama, la empresa metropolitana del agua deberá nacer este año.

 

ANÁLISIS

FERNANDO SALAZAR, INVESTIGADOR DEL IESE- UMSS

El debate presente es uno de los temas más importantes para Cochabamba porque son los ejes centrales que van a definir los siguientes 50 años del manejo de agua. Estamos hablando de por lo menos 50.000 millones de dólares que se va a manejar en este tiempo. Así de fuerte es. Es delicado.

Sobre el Plan Metropolitano, que es la justificación de la Gobernación y de la Empresa Misicuni para su propuesta, se debe decir que es el peor plan elaborado. Es un plan inconcluso, incompleto, que en definitiva sólo fue utilizado como bandera política. Se dice que ese plan lo ejecutó el BID. Mentira, fue realizado con fondos del BID y la Gobernación. Es tan básico que no se tiene ni siquiera identificadas las fuentes de agua a nivel georreferencial. Lo único que entregaron los consultores fue tomos, pero no se tiene una base de datos, los análisis y cálculos hidrológicos. En absoluto. No se tiene nada. Es un mero informe, no es ningún plan serio y contundente para definir esta propuesta. Por otro lado, fue un plan tecnocrático. Se contrató a gente tecnócrata y afín al partido de Gobierno. Ningún municipio ni la población dio su aprobación de ese plan, ni siquiera a nivel de distrito. Tenemos que comenzar de cero. Cada municipio debe tener un plan municipal y, en función a eso, realizar un plan metropolitano.

Sobre la propuesta de Semapa, hay que decir que es la peor empresa que se tiene a nivel regional y quizás de Bolivia. Es una empresa totalmente ineficiente, ineficaz, con falta de planificación, con una composición de directorio político. Es un botín político de los Gobiernos de turno. Semapa no tiene ninguna chance en este proyecto de la administración del agua. No administra ni siquiera el 23 por ciento del territorio de Cochabamba. Es la entidad menos llamada a ser la base de una empresa metropolitana de agua. Respecto a la postura de la Gobernación, es la propuesta del Gobierno.

Ante este panorama, se debe crear una empresa metropolitana donde participen la Gobernación, los municipios y los representantes de los usuarios de agua a nivel distrital, no de los políticos. El poder tiene que estar en los usuarios de agua. Los cochabambinos nos estamos jugando la vida con la empresa metropolitana de agua. No puede ser Misicuni transferida o cambiada de nombre a empresa metropolitana porque su rol sólo es técnico. Este rol concluye con la conclusión del ducto Viscachas-Putucuni. Debe irse después.

En mi opinión, debe ser un referendo departamental el que defina qué entidad manejará la empresa del agua. Es una pelea de vida o muerte. Por otro lado, el Consejo Metropolitano debe convocar a todos estos entes. Tiene que haber representación de municipios y usuarios. No tiene nada que ver la intervención del Gobierno porque acá se definirá la operación, distribución, mantenimiento y fundamentalmente la tarifa de agua.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...