Confites, dulce tradición que perdura

Cochabamba
Publicado el 22/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 10 generaciones seguidas, Teresa Peredo de Castillo continua con el legado de su familia: la elaboración de los famosos y tradicionales confites blancos, rosa y con cobertura de chocolate que al interior tienen siete frutos diferentes para que sus clientes no se queden con las ganas probar alguno.

En el sótano ubicado en el pasaje Atacama en el lado este del templo de San Ildefonso en Quillacollo, el trabajo de la elaboración de este dulce se inicia desde temprano, cuando doña Teresa enciende la olla —de más de 10 litros de capacidad— ,donde pone agua y azúcar. Este último ingrediente, con generosidad.

Después de media hora, el preparado esencial para dar al confite su sabor dulzón está listo con la mezcla compacta de ambos materiales que se combinan logrando una solución sobresaturada (espesa), que será esparcida en las sartenes que, de manera simultánea, están calentando.

Las sartenes están sujetas por sogas, unos centímetros encima del fuego lento de dos hornillas fabricadas especialmente para la preparación de los confites. Doña Teresa desparrama la semilla de culantro sobre el líquido espeso colmatado de azúcar. En seguida, con un movimiento ágil de brazos y mucha fuerza, mueve la sartén hacia arriba y hacia abajo para que el dulce se prenda a la semilla y no en el recipiente.

“Parece fácil el movimiento, pero no lo es. A medida que va creciendo el preparado, es más pesado. El regado del azúcar líquido también es importante porque sino, se vuelve masa”, advierte la artesana. Añade que los confites de coco rallado son los más “complicado de hacer” por el tamaño pequeño.

En la parte del centro, los confites tienen diferentes frutos: coco rallado, arveja, culantro, almendras, nuez, durazno y maní. Según doña Teresa, los cuatros últimos son los confites especiales que la gente se lleva para comer a gusto en casa.

Después de una hora de trabajo arduo y un movimiento constante de la sartén intercalando con el echado de la sustancia espesa, los confites van tomando su forma redonda.

Una vez que llegan a ocupar más de la mitad de la sartén, se echa el colorante vegetal rosado, chocolate o no. El preparado pesa arroba y media y, en el trabajo de todo el día, puede obtenerse hasta siete quintales.

 

Precios

Los precios del confite varían según la cantidad. Lo mínimo es de 1 boliviano; la libra oscila entre 10 y 14 bolivianos, y la arroba está entre 120 y 190.

“En el caso del durazno, hacemos remojar el fruto seco, lo partimos y nuevamente hacemos secar hasta que esté como las pasas para que no se destroce al poner a la sartén”, explica la anfitriona. En la parte final, el contenido es vaciado en un plástico y éste puesto a una canasta para dejar que enfríe después de estar expuesto al calor. En este momento, se le echa un preparado especial de limón para darle un sabor diferente.

Doña Teresa recuerda que hace varios años el preparado se realizaba en leña, un trabajo de más tiempo y esfuerzo.

Cada año, a mediados de enero, se inicia la elaboración de confites hasta febrero, por la demanda en las fiestas del Carnaval, como un elemento imprescindible para la ch’alla o el consumo. Sin embargo, en el martes de ch’alla aparece el confite denominado la “mixturilla”, de 10 colores.

Los confites frescos de doña Teresa están en el pasaje Demetrio Osorio, más conocido como el pasaje de las “Misk’i Bolas”.

 

4_b1_balderrama.jpg

El azúcar concentrado alrededor de las pepas.
Fernando Balderrama

3_b1_balderrama.jpg

El balanceo del azúcar para lograr el manjar.
Fernando Balderrama

2_b1_balderrama.jpg

Teresa Peredo en su puesto de venta.
Fernando Balderrama
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

Son más de ocho toneladas de basura acumulada de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba que pueden provocar infecciones y enfermedades, denunció este lunes el director del Gastroenterológico...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...