Torrenteras no cuentan con proyectos integrales
Alrededor de una docena de viviendas sufrieron deslizamientos ayer en la zona sud de la ciudad y a pesar de que los vecinos mencionan que estos problemas se arrastran desde hace más de 14 años, los trabajos de la Alcaldía son solamente paliativos. En el municipio de Cercado no existe un plan de manejo integral de torrenteras ni un estudio de franja de seguridad para las viviendas que están en peligro.
El director de Infraestructura, Carlos Abasto, dijo que, por esta razón, para este año se ha instruido un estudio de las franjas de seguridad, para verificar la cantidad de viviendas y el peligro que corren al estar cerca de las torrenteras. “Son asentamientos ilegales, incluso en el sector hay loteadores, esto ya data desde hace muchos años”, aseguró.
Según la normativa, debe existir un rango de 25 metros a cada lado del borde de máxima crecida de riachuelos, torrenteras y quebradas.
En el caso de las torrenteras, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía, Daniel Rodríguez, señaló que el año pasado se inició la construcción de gaviones en la cordillera de la parte norte de la ciudad, y en el este, en los distritos 14 y 7. Según Rodríguez, se diseñó un plan para ejecutar obras hidráulicas en las torrenteras que afectan Cercado.
Sin embargo, el proyecto no incluye el manejo de caudales que llegan hasta el sector urbano.
“Los gaviones han permitido que los deslizamientos no sean peores, pero sí se tiene que trabajar un plan integral con las viviendas y la basura”, dijo.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Cuencas, Zenón Miranda, explicó que el municipio requiere de tres acciones: la limpieza integral de las torrenteras, el estudio de las franjas de seguridad y el estudio de la topografía, de los suelos y del caudal, recomendó trabajar en la modelación hidráulica. El director de medio ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, afirmó que no se cuenta con un plan de limpieza de torrenteras.
En Cercado, existen alrededor de 30 torrenteras, Taquiña, Longustani, Pajcha, Uckumayu, Pintimayu t Wara Wara son las de mayor cauce.
Para la canalización de una de las principales torrenteras de la zona norte, Wara Wara, se tenía presupuestado 500.000 bolivianos que hasta la fecha no se ejecutaron. Por ahora, existen avances en el trabajo de coronación. En el caso de la torrentera Ukhumayu, la obra lleva el 94 por ciento de avance.
BS 9 MILLONES
Este año, de los 18 millones de bolivianos del presupuesto para Prevención de Riesgos y Desastres Naturales de la Gobernación, 9 millones se destinaron exclusivamente para el mantenimiento de torrenteras.
Además, 2,6 millones están presupuestados para la prevención de emergencias y desastres naturales y 6,5 millones para el mantenimiento de desagües pluviales.
En la gestión 2016, se ejecutó el 77 por ciento de esta designación.