Segip: 55 mil cédulas en 2 meses
Desde hace más de dos meses, las filas en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Cochabamba llegan a las 1.200 personas por día sin contar con las filiales de provincias, cuando en otras fechas del año la cifra alcanza sólo a 800. Desde mediados de noviembre a la fecha, se emitieron más de 55 mil cédulas de identidad en el departamento en una de las épocas de mayor demanda.
El director del Segip, Alberto Arnez, indicó que del total de carnets, 30 mil son para personas que por primera vez adquieren su identificación y el resto es un trámite de renovación o reposición.
En Quillacollo y Sacaba, por ejemplo, las cédulas de identidad emitidas por día alcanzan a 400 en cada caso; en Aiquile y Chimoré a 130; y en Punata, Cliza o Villa Tunari hasta 90. Lo que significa que por día el Segip en Cochabamba otorga 2.330 cédulas.
“Grave es sacar cédula. Yo vine hace un mes. La cola era hasta allá lejos y me dijeron que después de clases iba a desaparecer la fila, pero igual sigue larga”, afirmó una de las personas que llegó ayer cerca de las 7:00 al Segip para renovar su cédula.
En el mismo caso estaba una joven universitaria que esperaba que la fila avance para renovar su documento. Dora Zurita contó que llegó cerca de las 6:00 y que pidió medio día de permiso en su trabajo, pero la fila era tan larga que estaba visto que ese tiempo no sería suficiente.
“Aquí hay doble problema porque no tengo dónde parquear y todo es negocio; acaban de ofrecerme ir más adelante si pagaba 20 bolivianos. Yo pensé que las filas eran no más con la Policía, pero veo que no es así”, lamentó otra de las personas perjudicadas, Félix Terán, quien sugirió a los funcionarios del Segip trabajar todo el día para mejorar el servicio y aprovechar la tecnología para agilizar su trabajo.
Entre tanto, el Director del Segip pidió a la población acudir durante el año a sacar su carnet de identidad y no esperar a último momento para hacerlo, por las clases, incrementando la demanda. Precisó que en el cobro de Juancito Pinto y la época de clases son las más llenas.
Actualmente, el número de operadores incrementó de 22 a 27 por la época alta sólo en la emisión de cédulas de identidad en el centro de la ciudad. La atención es de 7:00 a 15:00 de lunes a viernes.
Comercio
Julio Mérida, uno de los comerciantes que aprovecha la demanda de cédulas de identidad sacó su impresora multifuncional a la puerta de su domicilio, para ofrecer fotocopias de carnets, certificados de nacimiento u otros documentos. La copia cuesta 50 centavos y al día realiza entre 100 y 150 copias.
Asimismo, los taxistas alrededor del Segip hacen sus “ofertas”. Por ejemplo, una carrera ida y vuelta en 15 bolivianos para comprar el valorado de 17 bolivianos en el banco más cercano. Otros ofrecen puestos.
“Lamentablemente, no tenemos la tuición para manejar a los tramitadores, pero tratamos de hacer una campaña de concienciación con la gente, que no es necesario que contraten gente o que compren sitios. Cuando detectamos algo así en las filas, retiramos a la gente”, afirmó Arnez.