El mercado La Paz instala desagües y pisos de cerámica
El inundadizo pasaje del mercado La Paz, saturado de charcos imposibles de atravesar cada vez que llovía, hoy muestra nueva imagen y nueva consistencia, con un cambio de pisos y la instalación de desagües pluviales y canaletas, además del colocado de un nuevo techo para evitar las goteras.
El dirigente y coordinador del proyecto de Desagüe Pluvial, Wagner Rosales, recordó que el mercado se inundaba con cada lluvia, el agua llegaba hasta los 30 centímetros de altura y dañaba su mercadería.
El proyecto se inició en febrero de 2016 y debe concluirse en febrero de este año. La obra, que actualmente tiene 80 por ciento de avance, fue adjudicada a la empresa Bizmar.
Es la primera vez que se realiza este trabajo de mejoramiento en el mercado a 35 años de su inauguración, explicó Rosales.
En el mercado se cambiarán 1.400 metros cuadrados de pisos y desagües, para beneficiar a unos 7.000 comerciantes y 12.000 compradores calculados sólo en fin de semana.
El dirigente informó que el total desembolsado es de 2,3 millones de bolivianos. La Alcaldía entregó el material de construcción y los comerciantes pagaron 800 mil bolivianos a la constructora. La primera fase consistió en el cambio e instalación de desagües pluviales y la segunda, la colocación del asfalto rígido y la cerámica.
El colocado de cerámica debía concluirse en diciembre, pero el trabajo fue suspendido por los comerciantes para no perjudicar la venta navideña.
Actualmente, se realiza el colocado de canaletas por la noche y se retomarán los trabajos de instalación de azulejos.
“Con el proyecto, tendremos cero agua en el mercado La Paz. Las comerciantes están muy contentas y satisfechas. Tendremos más comodidad para nuestros clientes y los mismos comerciantes”, dijo Flores.
La vendedora Judith Chino explicó que antes de las mejoras el agua de lluvia se detenía en los pasillos y los comerciantes debían sacarla con escobas y trapeadores. “Eso causaba molestia y hasta pelea entre los propietarios. Ahora estamos más cómodos, incluso este piso es más fácil de limpiar”, indicó Chino. Los compradores también muestran su satisfacción por el nuevo piso.
Molestias
Sin embargo, el Sindicato Florida expresó su molestia con el proyecto debido a que, en su sector, no ha funcionado el sistema de desagües, debido a que las bocas de tormentas son muy elevadas. A eso se suma que de la estación de trenes rebalsa gran cantidad de agua que acaba entre los puestos de venta.
La comerciante Marina Delgadillo denunció que el proyecto tenía muchos defectos debido a que la boca de tormenta de su sector era muy elevada y los comerciantes tuvieron que arreglarla con sus propios recursos.
“De la estación viene agua como un río y estamos dentro del agua. El agua sale del piso de una caseta. Están haciendo lo que les da la gana. Igual se va a inundar y se daña la mercadería”, dijo la comerciante.
DIFERENTES OPINIONES
Víctor Rivero, comerciante
Antes, el mercado era un río. Se dañaba la mercadería y el agua ahuyentaba a los clientes. Hay que destacar que recién se está logrando ese proyecto después de 35 años (de haberse inaugurado el mercado) gracias al apoyo de la Intendencia y los comerciantes del sector. Estamos a pocos días de entregar la obra y los trabajos se van a acelerar para su inauguración.
Wagner Rosales, dirigente
Con este proyecto de mejora de los desagüe pluviales tendremos cero agua en el mercado. Antes, era bien fuerte la llegada del agua y no llegábamos a vender nada cuando llovía. Ahora con las mejoras, el mercado es más amplio. Antes cada comerciante se cerraba, pero ahora ellos están conformes. También ha cambiado bastante la estética. Tenemos mejor imagen.
Marina Delgadillo, comerciante
Están haciendo lo que les da la gana. Igual se va a inundar todito (sindicato Corumbá), se cae la mercadería y se daña. Los trabajos están mal hechos,. Nosotros con nuestros propios recursos hemos hecho bajar la boca de tormenta, porque era muy alta. Hemos informado que sale gran cantidad de agua de la estación (de trenes). Cómo no se va a comunicar eso a los que ejecutan la obra.